Como comentábamos en la primera parte de Aprende cómo diseñar una agenda para practicar, para avanzar como músico lo más importante que puedes hacer es desarrollar una agenda para practicar.
Aprende cómo diseñar una agenda para practicar – Parte 1

En esta segunda y última parte vamos a centrarnos en hacer la agenda.
Y para ello vamos a seguir los siguientes pasos para hacer una agenda útil y precisa:
- Revisa tu última agenda.
- Haz un resumen para la agenda de hoy.
- Diseña la agenda.
- Haz una sección de comentarios.
Contenidos de este artículo
Paso 1: Revisa tu agenda para practicar
Mucha gente se pregunta por qué necesitan revisar su antigua agenda antes de escribir una nueva. Al revisar tu agenda de práctica, estás viendo qué metas has logrado y cuáles necesitan más trabajo. Te ayudará a saber cuáles son tus nuevas metas en tus prácticas. En este paso te debes hacer estas preguntas:
1) ¿Qué he mejorado? ¿Qué metas he conseguido?
2) ¿Con qué tengo problemas todavía?
3) ¿Qué hábitos o procesos he usado en mis prácticas que crea beneficiosos?
4) ¿Qué hábitos o procesos he usado en mis prácticas que no crea beneficiosos?
5) ¿Qué necesito para crear, cambiar o probar para hacer mi agenda de prácticas más eficiente y mejorar mi progreso?
Paso 2: Nuevas metas/Escribir una nueva agenda
Este paso es simple. Escoge las 3-5 metas más importantes de la siguiente semana.
Como ejemplo:
Metas: Trabajar el oído, trabajar en la segunda mayor y la segunda menor.
Visualización: Memorizar la 2 inversa de A, a través de escalas pentatónicas.
Técnica: Concentrarse en liberar la tensión de mi pulgar izquierdo.
Ritmo: Concentrarse en escuchar 16 patrones de notas combinados con el resto.
Crea la agenda: El punto de crear esta agenda no es el meter todo en un solo día. Reparte todo lo que haces en varios días de la semana. Las únicas tareas que deberías hacer casi todos los días son tus metas importantes.
Lunes – Tiempo disponible: 20 minutos.
10 min: Visualización.
5 min: Entrenamiento de oído.
5 min de ritmo.
Martes – Tiempo disponible: 20 minutos.
10 min: Ritmos.
10 min: Sesión técnica.
5 min: Ritmo.
Miércoles – Tiempo disponible 20 minutos.
10 min: Sesión técnica.
5 min: Entrenamiento de oído.
5 min: Visualización.
Jueves – Tiempo disponible: 15 minutos.
5 min: Ritmo.
10 min: Sesión técnica.
Viernes – Tiempo disponible: 20 minutos.
10 min: Visualización.
10 min: Entrenamiento de oído.
Sábado – Tiempo disponible 20 minutos.
10 min: Sesión técnica.
5 min: Entrenamiento de oído.
5 min: Visualización.
Domingo – Tiempo disponible 20 minutos.
20 min: Sesión técnica.
Lo de arriba es sólo un ejemplo. Puedes adaptarlo a tus necesidades. Algunas personas prefieren agendas de 8 días. Algunos prefieren programar 4 horas de prácticas. Algunas personas prefieren tomarse un descanso cierto día. Hay muchas variaciones posibles, crear una agenda para practicar optimiza tu rendimiento.
Paso 3: Comentarios, preguntas y cosas a probar
Deja un hueco en algún lado de la página para escribir todas las preguntas que puedas tener para tu profesor. Así, de esta manera, no tendrás que recordarlas luego, en vez de eso, simplemente consulta las preguntas que hayas anotado.
Escribe todos los malos hábitos y cosas que deberías cambiar en la sección de comentarios. De esa manera, cuando revises tu agenda sabrás qué es lo que necesitas cambiar. Escribirlo es mejor que intentar recordarlo. En esta sección puedes escribir también cualquier ejercicio que quieras añadir a tu agenda.
Eso es todo lo que hay que hacer para programar una agenda. Sólo recuerda hacer una cada semana o dos, y asegúrate de que son diferentes. Otro aspecto importante de las agendas es hacer la práctica más divertida, haciendo que no tengas que practicar lo mismo todos los días.
Crear y seguir una agenda para organizarte incrementa la efectividad de tu práctica y te permite lograr mejores resultados. Recomiendo utilizar otro cuaderno para escribir y anotar todas tus agendas en él.
Comentad todas las dudas que tengáis y os echaremos una mano para crear vuestra agenda para practicar. Hasta la próxima!
Buenas,
¿Disponen de alguna plantilla de ejemplo? Aporreo la guitarra habitualmente, y he llegado a un punto en el que me encuentro estancado, no es la primera vez que leo sobre tener una agenda y me gustaría probar, pero no se que ejercicios incluir exactamente.
Gracias!
Gracias por tu comentario, Pako el flaco! En el paso 2 te hemos dejado una planificación de ejemplo. Lo que necesitas es tener claro qué aspecto quieres mejorar, y sustituirlo por los que hemos añadido nosotros, o añadirlo a los ejercicios para que sea más completo (nuestra plantilla de ejemplo sólo dura 20 minutos al día). Ya ves que es muy sencillo una vez que sabes que quieres ganar velocidad en la digitación, o aprender otras escalas, o quitar pequeños vicios, por ejemplo. Tú eres el que decides qué es lo que quieres mejorar! Cuéntanos tus progresos, Pako el flaco. Un saludo.