Segundo volumen de canciones antifascistas de diferentes estilos. A su predecesor recopilación, viene una nueva entrega con una buena cantidad de canciones de moderneo, gafas de pastas, camisetas a rayas, tote bags, esencia vintage, DIY y eclecticismo.
Quizás también te interese leer:
– Canciones Metaleras Antifascistas: Himnos de Rebeldía y Resistencia
– Colectivo UHT, promoviendo espacios comunitarios creativos, colaborativos, solidarios y rurales
– OMBRA FESTIVAL 2024, la música más contemporánea y emergente del underground
Canciones Indies Antifascistas: el lado antifascista del indie en 21 canciones que lo demuestran

Dentro del underground ha habido diferentes bandas de diferentes estilos entre rock progresivo, rock industrial, britpop, noise, country rock o grunge que podíamos agrupar dentro de lo que conocemos como “indie” o “alternativo” que se han mostrado implicados políticamente y que no han dudado en posicionarse en diferentes causas sin preocuparse si eso podía afectar a sus fans, contratos discográficos o tours mundiales.
Hablamos de bandas en su mayoría de los 90’s o antes y que todavía perduran que difieren muchísimo de la tónica actual (sobre todo en España) donde el “indie” es un género que gusta a las esferas de poder por no ser incómodo. De todos es conocido la presencia de lideres muy escorados a la derecha presentes en festivales “indies” como Madcool o Primavera Sound.
Las conciencias y el compromiso brota y se mantiene, en España, Love of Lesbian, L.A.M.O.D.A. o Judeline entre otras bandas indies se niegan a tocar en festivales bajo el sorporte del fondo prosionista KKR, además el evento de compromiso cultural más importante dentro del indie de los últimos tiempos como fue el “Together for Palestine”, iniciativa de apoyo al pueblo de Palestina y en contra del genocidio causado por el sionismo donde una buena representación de artistas “indies” internacionales (sobre todo británicos) formaron parte de este evento solidario, y que a las numerosas canciones que sonaron en el encuentro añadimos éstas:
1. Pink Floyd – Stop
La banda de rock británica (1965). Es un icono cultural del siglo XX y una de las bandas más influyentes, exitosas y aclamadas en la historia de la música. Comandados por Roger Waters, La canción antifascista más corta de la historia publicada en (1979) forma parte del disco The Wall, el más importante de la banda, un Lp que es todo un alegato en si antifascista.
2. Sonic Youth – Youth Against Fascism
La banda estadounidense de rock alternativo, formada en la ciudad de Nueva York en 1981. Con más de dieciséis discos son una institución por ser uno de los máximos exponentes del “noise”. El sencillo pertenece a su octavo disco “Dirty” (1992). Ian MacKaye de Minor Threat y Fugazi contribuyeron con partes de guitarra adicionales a la pista. Quien os escribe pudo disfrutar de este track en la visita de la banda a FIB 98.
3. Billy Bragg & Wilco – All You Fascists
Este artista inglés influido tanto por el punk-rock, como por los cantautores comprometidos, en especial por el izquierdista Woody Guthrie, del cual dice recoger la tradición de los trovadores europeos, colabora con la banda de country alternativo procedente de Chicago para dejarnos un himno publicado a principios de siglo en el disco “Mermaid Avenue: The Complete Sessions”.
4. Manic Street Preachers – If You Tolerate This Your Children Will Be Next
La banda de rock alternativo procedente de Gales nos presentó una de las mejores canciones de la formación y del britpop universal. Canción de 1998 siendo el primer sencillo de su quinto álbum de estudio, “This Is My Truth Tell Me Yours”. Track sobre el idealismo de los voluntarios galeses que se unieron a las Brigadas Internacionales que luchaban por la República Española contra los fascistas de Francisco Franco. Un track escrito en Barcelona y un grupo que tuve la ocasión de disfrutarlo en directo en el FIB 2001.
5. Garbage – The Men Who Rule The World
Un gran tema de la banda de rock alternativo procedente de Madison y Edimburgo formada en 1993. Dicho track es el sencillo de su séptimo disco “No Gods No Masters” (2021). Es una crítica incisiva y mordaz a las estructuras de poder, líderes corporativos y políticos que, en su búsqueda de riqueza y poder, han dejado de lado la justicia y la equidad, con la misoginia y la doble moral para generar explotación y al sufrimiento de las personas mediante la violencia, el odio y la hipocresía.
6. Primal Scream -Svastika eyes
No es solo música, es resistencia. Así definían y denunciaban los escoceses su repulsa a la cara fascista del poder y de las grandes corporaciones en el contexto de la guerra de Irak basada en una mentira del “Trio de las Azores” (Bush, Aznar y Blair). Contó con la colaboración de The Chemical Brothers en esa perfecta unión entre los de Glasgow y los de Manchester. Dicho track es el primer sencillo de su sexto álbum de estudio, “XTRMNTR” (2000).
7. Radiohead – 2+2=5
La canción es un mensaje de disconformidad y resistencia, es una llamada a la conciencia y a la acción, a cuestionar la realidad que se les presenta y a no aceptar pasivamente las injusticias. Es una obra cargada de crítica política y social haciendo referencia directa a la novela distópica ‘1984’ de George Orwell (conocido autor antifascista). Es el tercer sencillo de su sexto álbum de estudio, “Haile to the Thief”.
Lo que nos llama la atención es la “contradicción” o “blanqueamiento cultural” de la banda con Israel por no sumarse al bloqueo cultural hacia el país, ya que tanto la banda en 2017 como su guitarrista Johnny Greenwood tocando en la actualidad en su territorio, además de la tibieza de la formación ante el genocidio en Gaza, así como la participación de Greenwood en manifestaciones contra Netanyahu pero mutismo ante la campaña bélica de Israel.
8. Muse – Uprising
El primer sencillo de su quinto álbum de estudio, “The Resistance” (2009). Es un himno de resistencia y empoderamiento frente a las fuerzas opresoras y manipuladoras de la sociedad. En un tono combativo y revolucionario, refleja una lucha contra el control y la sumisión impuestos por estructuras de poder. Cargada de eslóganes izquierdistas se intentó secuestrar por negacionistas conspiranoicos y la extrema derecha estadounidense.
9. L7 – Wargasm
Es una denuncia poderosa y provocativa de la deshumanización y la comercialización de la guerra, y un llamado a la reflexión sobre nuestra complicidad en los conflictos. Esta crítica mordaz y satírica ‘perteneciente al tercer álbum de la banda estadounidense de rock alternativo con influencias de punk, hardcore e incluso metal.
10. Nine Inch Nails – The Hand That Feeds
Es una canción de la banda de rock industrial estadounidense, lanzada como el sencillo principal de su cuarto álbum de estudio, “With Teeth” (2005). Himno de resistencia y cuestionamiento de la autoridad. Una reflexión sobre la conformidad y la aceptación ciega de la autoridad, sugiriendo un despertar y una posible rebelión contra las fuerzas opresivas. Dicho tema no se pudo presentar en los premios MTV tras la negativa de la cadena ante que se acompañara el directo con imágenes de George W. Bush, lo cual llevó a Reznor (su líder) a suspender la actuación durante la guerra de Irak.
11. Chumbawamba – El Fusilado
Banda de rock británica de ideología anarquista en cuya música nos encontramos punk, Word music o electrónica. Tuvimos el placer de verlos en Cáceres en el Womad 2000. Dicha canción forma parte de su decimotercer álbum “The Boy Bands Have Won” (2008). La historia real de Wenseslao Moguel, revolucionario mexicano en 1915 junto a Pancho Villa que tras recibir el tiro de gracia sobrevivió y se dedicó toda su vida a contar su experiencia en el museo itinerante “Ripley’s Believe It Or Not”
12. Primus – Run like hell
La banda estadounidense de funk rock inclasificables eran fan empedernidos de Pink Floyd. Versión del sencillo de la banda de rock progresivo que formó parte de su disco The Wall. Es una crítica a las estructuras autoritarias y la pérdida de libertad individual.
13. Siniestro total – Bailaré sobre tu tumba
El grupo gallego de música punk-rock formado en Vigo (España) en 1981 presentó el sencillo del cuarto álbum de estudio cuya letra es un himno de liberación y empoderamiento juvenil, de metáforas contra la manipulación, de rebelión contra la toxicidad. Un himno de la movida que no deja de ser una canción imperecedera con numerosos guiños a otras bandas como Shadows, Rolling, las Shangri-Las o las Ronettes. Dicha canción tiene su versión por Kaos Urbano entre otras bandas.
14. Parque Svr – Pero
La banda madrileña es de lo más descarado, fresco, malaje o canalla que ha generado el indie nacional actual. Músicos experimentados y conocedores de la industria no dudan en usar la sátira y las indirectas para reivindicar todo tipo de causas. Dicha canción invita a reflexionar sobre la hipocresía en la negación de comportamientos discriminatorios (racismo, homofobia, machismo, etc) y la importancia de reconocer y confrontar estos prejuicios por de la sociedad civil.
15. Carolina Durante – Cayetano
Sus letras no son, o no pretenden ser, políticas, pero están irremediablemente relacionadas por sus ideas y vivencias. Y eso sí es política, de ahí el cambio de letra en su canción donde antes cantaba ciudadanos ahora cantan Voc’s, de manera que hubo un momento en el que desde Voc’s en el Congreso intentaron apropiarse del himno que representa justo todo lo contrario de la formación ultra y que cuya banda madrileña máximos representantes del indie actual están en las antípodas.
16. Gorillaz – The happy dictator
De todos es conocidos el compromiso social de Damon Albarn con diferentes causas sociales o solidarias, por ejemplo, contra el genocidio de Gaza. Dicha canción nos habla de un líder autoritario que promete mantener a su pueblo contento eliminando noticias malas y prometiendo a la población objetivos que no se pueden llevar a cabo. Una sátira de la propaganda ultra llevada a cabo por la banda británica y publicado el pasado mes de septiembre.
17. Marc Ribot Feat Tom Waits – Bella Ciao (goodbye beautiful)
Canción disponible dentro del disco denominado “song of resistance” publicado en 2018. Tom Waits, es un músico, cantante, compositor y actor estadounidense, famoso por sus canciones de tono áspero, inspiradas en escritores como Charles Bukowski, mientras que Marc Ribot es un compositor y guitarrista estadounidense que ha participado en proyectos eclécticos que van desde el free jazz hasta la música cubana.
18. Goldfrapp – Utopía
Perteneciente al disco Felt Montain, álbum debut del dúo británico publicado en el año 2000. Un segundo sencillo de electrónica con pinceladas de pop y folk donde Alison Goldfrapp afirmó que la canción trata sobre la ingeniería genética, que ella comparó con el fascismo. Posteriormente publicaron un remix de la misma.
19. NENA – 99 Red Balloons
La banda alemana escribió este clásico de la década de los 80 que combina una melodía pegajosa con un mensaje profundo y crítico sobre la guerra y la política internacional en el contexto de la Alemania del muro de Berlín. Una reflexión sobre la importancia de la comunicación y la empatía mutua para evitar el horror de la guerra. Formó parte de su álbum homónimo de 1983.
20. Leonard Cohen – Partisano
Recupera la composición de Emmanuel d’Astier/Anna Marly. Coge la versión existente en inglés Song of the french partisan, la adapta y la incluye en su segundo álbum Songs from a room (1969), con el título The partisan. Bruce Eder lo describió como “uno de los cantantes y compositores más fascinantes y enigmáticos de finales de los 60”. Una obra maestra del artista canadiense.
21. Annie Lennox – Why? For Gaza
La canción original fue el primer sencillo en solitario de la cantante escocesa Annie Lennox, extraído de su álbum Diva. La nueva versión sustituye la última estrofa y presenta una lírica menos intimista y más explícita de por qué la barbarie y el horror genocida del Gobierno de Israel en este caso contra una población indefensa. Se pregunta si es por diversión…
*Bibliografía. Información de las canciones obtenidas del portal letras.com