
Akritud, Un Puñetazo a la Conformidad
Una de las características más fascinantes de la música en directo es cómo el público puede variar de una ciudad a otra, de un país a otro. Cada lugar aporta algo único a la experiencia. ¿Qué diferencias notáis en el público de diferentes sitios?
Es cierto que cada región tiene sus cosas, siempre se dice que en la meseta y en el norte son más fríos, pero nosotros nos hemos encontrado con conciertazos en todos lados. Al final lo que hace un que un concierto cobre vida son las personas. Lo importante es el ambiente especial que se genera y eso nos lo solemos encontrar a cada sitio donde vamos. Suele haber más diferencia en la gastronomía que en el público.
En la música, hay debates interminables sobre qué es más esencial para una canción: la letra que transmite el mensaje o la melodía que hace que nos quedemos con ella en la cabeza. ¿Qué diríais que es más importante en una canción: la letra o la melodía?
Creo que en la música que hacemos es esencial transmitir algo, así que necesitas una buena letra que conecte con el que escucha, que se pueda sentir identificado. Nosotros tratamos de volcar nuestras vivencias en la música que hacemos asi que te diría que la letra. Pero para que una canción se te quede en el alma es esencial que vaya acompañada de una melodía que te remueva por dentro y de una base instrumental potente. Es lo que puede hacer que una canción se convierta en un himno y lo que diferencia el rock de otras músicas.
Ser músico es una vida apasionante, pero también tiene sus retos, sobre todo cuando se trata de encontrar un equilibrio entre la carrera y la vida personal. ¿Cómo gestionáis el equilibrio entre la vida personal y la profesional siendo músicos?
La verdad es que a veces se hace complicado porque todos tenemos curros y es difícil compatibilizarlo, sobre todo los lunes por la mañana jajajaja, pero bueno esperamos que tras esta entrevista podamos vivir solo de la música.
A lo largo de los años, todos hemos tenido alguna canción de otro artista que nos ha tocado profundamente, esa que nos hace pensar: ‘Ojalá hubiera sido yo quien la compusiera’. ¿Qué canción de otro artista os habría encantado componer vosotros?
Nos hubiera gustado componer la fiesta pagana y la de Shakira, para pagarnos el siguiente disco en un buen estudio. Ahora fuera de coñas, cada componente del grupo tenemos una disparidad de referencias muy amplia, que van desde el punk más primario hasta el metal más progresivo. lo que creo que se refleja en el estilo de canciones que hacemos, por cierto. Así que podría ser desde una brutalidad de los Crisix a un tema mitico de los Cicatriz, por poner un ejemplo.
Las giras no solo son una experiencia musical, también implican horas de viaje, y esos momentos en la carretera se convierten en parte esencial de la vida de cualquier banda. ¿Qué hacéis Akritud para matar el tiempo en los largos viajes entre conciertos?
Cantar rancheras, decir muchas gilipolleces todo el rato y cambiar el set list a última hora (varias veces). Y luego hay uno, no diremos quien, que quiere parar todo el rato para grabar planos para videoclips que jamás verán la luz jajaja.
Ha sido un placer hablar con vosotros y conocer más sobre vuestro proceso y experiencias. Antes de despedirnos, ¿queréis dejar unas últimas palabras para vuestros seguidores o para los lectores de LaCarne Magazine?
Pues nada, muchas gracias a LaCarne Magazine por el trabajo de visibilidad que es muy necesario hoy en día. Y a la gente que nos sigue muchas gracias por escucharnos cada día mas y nada, que nos vemos en los bolos, que hay que mantener viva la esencia. Un saludo y nos despedimos con la frase que abre nuestros conciertos: ¡ESTO ES ROCK CON AKRITUD!
MAS INFORMACIÓN SOBRE AKRITUD ROCK PUNK: Instagram, Facebook, YouTube, Spotify