
Al Contado: letras con cicatrices y guitarras con rabia
Cada artista tiene una chispa que enciende su creatividad. Nos gustaría saber, ¿qué momentos, ideas o emociones son el motor detrás de vuestra música? ¿Hay algún tema recurrente que no podéis dejar de explorar?
¡Hola! Antes que nada, gracias por darnos espacio para contar nuestras cosas. Todas nuestras canciones hasta ahora están compuestas por Paco Alcantud, bajista y creador de este proyecto que está en marcha desde hace 4 años. Todas las canciones pretenden contar algo, y bueno, sí que hay temas recurrentes, claro. Ya tenemos cierta edad, cierto recorrido, y muchos temas hablan de ello, de haber llegado hasta aquí, de ser supervivientes, pero no en plan épico, sino contando que hemos recorrido un camino, que ha tenido altibajos, y que seguimos aquí, con cicatrices, pero con ganas de dar guerra, de pasarlo bien y de bailar.
El motor detrás de nuestra música… buena pregunta.
Somos 5 músicos de 4 países diferentes, y eso aporta muchas cosas a la música, lenguajes, herencias, influencias de muchos sitios distintos, y eso da un color peculiar a nuestras canciones. Paco las crea, y los demás le dan forma, aportando cada uno su bagaje. Entre todos hemos creado una piña, somos amigos, familia, y ese es el motor por el que preguntas. Las ganas de crear, compartir y ponerlo sobre un escenario, que es lo que más nos gusta.
La música, como cualquier arte, no está exenta de dificultades. A veces, los momentos más duros son también los que más enseñan. ¿Qué reto o experiencia os ha puesto a prueba, y cómo habéis logrado superarlo?
El mayor reto al que nos enfrentamos es el tiempo, sin duda. Tiempo para juntarnos, crear y ensayar. Coordinar 5 agendas de 5 vidas diferentes no es fácil, si no fuera por la pasión que tenemos cada uno por la música y por este proyecto no sería posible. Las bandas emergentes independientes lo tenemos imposible para vivir de esto, evidentemente. Cada uno de nosotros tiene su vida, su trabajo y sus familias, y a pesar de ello sacamos tiempo de donde no lo hay para quedar, tocar, desarrollar canciones, preparar bolos.
Superado esto, el resto de dificultades nos parecen más desafíos, retos. Unificar distintas sensibilidades, puntos de vista y tendencias musicales diferente, ponerse de acuerdo en sonidos, estructuras, melodías…, todo esto lo consideramos enriquecimiento más que dificultades.
La música es una pasión que exige dedicación total, pero siempre es interesante imaginar otros caminos posibles. Si no hubierais elegido este camino artístico, ¿qué otras profesiones o actividades os habrían llamado la atención?
Como os hemos dicho, aunque todos nos hemos dedicado a la música desde siempre, cada uno de nosotros tiene otras profesiones, ¡Ojalá nos pudiéramos dedicar solo a esto! Claudia es la única que se dedica plenamente al mundo de la música, es profesora de canto, además de participar en otros proyectos.
Aparte de esto, algunos de nosotros tenemos profesiones creativas. Dos de nosotros somos arquitectos, uno de ellos Paco, y además de ello escribe las canciones, es fotógrafo, escritor, diseña…
Los festivales suelen ser un gran escaparate para conectar con nuevos públicos y vivir experiencias inolvidables. ¿Cuál ha sido ese festival que ocupa un lugar especial en vuestra trayectoria y por qué?
El nuestro es un proyecto independiente que no tiene todavía un recorrido muy largo, 4 años, y es completamente independiente y autogestionado. Hemos hecho muchos bolos a nivel local y algunos fuera de Valencia, pero todavía no hemos participado en Festivales. Es uno de nuestros retos para la siguiente etapa de la banda, y estamos luchando por ello.
Siempre hay un artista o banda que nos inspira profundamente. Si algún día decidierais rendir homenaje a otro músico, ¿a quién elegiríais, y qué os une a su legado musical?
Tenemos influencias muy variadas, y ni siquiera son las mismas de toda la banda, pero el rock unifica un poco todas ellas. Las canciones nacen desde la cabeza de Paco, que se ha criado entre el rock español de los 90 (Rosendo, Extremoduro, Platero…), bandas míticas cómo AC/DC, Rollings, Dire Straits, Red Hot Chili Peppers y sobre todo Rock americano, principalmente el universo del grunge, en el que coinciden Claudia y Paco. No hay un artista o banda única que pueda ser referente de todos, pero si te sirve de respuesta, en nuestros inicios hicimos alguna versión de Roling Stones, Creedence, AC/DC/ o Luz Casal.
Ha sido un auténtico placer charlar con vosotros y conocer más de cerca vuestra historia y visión. Antes de cerrar esta entrevista, ¿os gustaría compartir algún mensaje o reflexión final con los lectores de LaCarne Magazine?
Para nosotros también ha sido un placer. Este mundillo de las bandas emergentes es un poco una locura, y conseguir voz y visibilidad es toda una aventura. Gracias por hacerlo posible. Creemos que es importante dar apoyo y escaparate a la música original independiente en esta vorágine de bandas cover, tributo, remember…
Vaya por delante que no estamos en contra de nadie que se suba a un escenario y lo dé todo para divertir y emocionar a la gente. La música es el gran conductor de nuestra época, pero sí que es cierto que la escena de las salas de conciertos se ha ido escorando hacia estos eventos, que son más rentables, y la cultura de bandas originales independientes tiene menos sitio cada vez porque nos cuesta más llenar las salas, y ese círculo es complicado de romper.
Nuestra única meta es emocionar a la gente, que oiga nuestras canciones y le provoquen sensaciones. Cuando tocamos en directo en algún concierto y vemos que alguien canta una canción nuestra, sentimos algo muy especial. Es una satisfacción enorme ese tipo de conexión.
MAS INFORMACIÓN SOBRE AL CONTADO: Instagram, YouTube, Facebook, Spotify.