
Ehta Gente, el comienzo de una nueva era
Cada artista tiene una chispa que enciende su creatividad. Nos gustaría saber, ¿qué momentos, ideas o emociones son el motor detrás de vuestra música? ¿Hay algún tema recurrente que no podéis dejar de explorar?
Realmente no creemos que los “momentos de inspiración” existan a la hora de hacer un tema. Normalmente suelen ocurrir en sitios y situaciones que se encuentran lejos del local de ensayo, con dos o tres cervezas cuando vas a mear o de camino a casa un día por la tarde, no sé… aparecen sin avisar. Lo que sí es cierto es que van dibujando formas, texturas que luego definen el sonido que queremos llevar al local de ensayo.
Normalmente recurrimos a nuestras influencias y nuestras ganas de hacer cosas que, en primer lugar, obviamente nos gusten, y al mismo tiempo, que nos brinden la oportunidad de poder ofrecer algo fresco y por qué no, a veces fuera de lo común. A día de hoy hay muchísima música, lo cual es algo muy bueno, lo que pasa es que sentimos que en esa montaña a veces escasean las ideas realmente creativas o con carácter. Necesitamos demostrarnos a nosotros mismos que podemos hacer algo que nos parezca estimulante y si después de eso, a la gente le gusta, pues mejor que mejor.
Ha pasado algo más de un año que decidimos retomar el grupo, y tenemos la sensación de que las ideas no paran de fluir, así que tenemos la imperiosa necesidad de mostrárselas a la gente. Por eso, y después de ponernos a prueba en un buen puñado de conciertos, hemos decidido grabar un EP en Mayo con nuestras nuevas canciones, el cual intentaremos que nos abra paso en el panorama musical actual.
La música, como cualquier arte, no está exenta de dificultades. A veces, los momentos más duros son también los que más enseñan. ¿Qué reto o experiencia os ha puesto a prueba, y cómo habéis logrado superarlo?
Llevamos tantos años con este proyecto porque hacer música forma parte de nuestras vidas desde siempre, así que nos lo tomamos como una liberación de nuestra rutina. Pensamos que la continuidad es lo más duro de mantener, sobre todo si la música no es nuestra actividad principal y dependemos de otros factores para seguir tocando. Lamentablemente existen muchas bandas que son buenísimas pero solamente duran un par de años, un disco o 3 o 4 conciertos, así que somos conscientes de no agüarnos la fiesta con problemas innecesarios y trabajar para que esto dure todo lo posible.
Por otra parte, uno de los peores momentos fue cuando nos vimos obligados a sustituir al baterista, lo cual desestabilizó el proyecto por completo, debido a la importancia que le damos a las relaciones entre nosotros. Si no hay buen rollo, esto no tira. Los momentos difíciles siempre nos han enseñado mucho. En nuestra memoria quedan los buenos ratos que pasamos, y en los discos, los testimonios de esos tiempos.
El momento más complicado fue con la pandemia. Teníamos todo preparado para realizar la gira del disco “Parto” y todo se paralizó hasta el punto que decidimos dejar el grupo. Coincidió también que unos meses después todos nos fuimos de Granada a vivir a lugares distintos, así que ya era incompatible.
Más tarde, en un encuentro entre amigos, coincidimos en una jam e hicimos una improvisación con Jon, un colega de siempre. La buena onda entre nosotros fluyó de manera instantánea. Unos años más tarde, Fernando y Juande volvimos al sur de Extremadura y retomamos aquello que dejamos en su momento para empezar con más ganas que nunca, y en nuestra tierra.
Actualmente, estamos inmersos en los preparativos de la inminente grabación de un EP. Incluirán los nuevos temas con la nueva formación, con un sonido y composiciones algo más profundas y complejas, pero sin perder la esencia. Estamos deseando enseñarle a la gente en lo que andamos trabajando.
La música es una pasión que exige dedicación total, pero siempre es interesante imaginar otros caminos posibles. Si no hubierais elegido este camino artístico, ¿qué otras profesiones o actividades os habrían llamado la atención?
No nos dedicamos a esto para ganarnos la vida. En ese caso, estaríamos muertos por inanición, aunque tocáramos todos los findes (risas).
De ser así, todo esto no tendría esta esencia, esta dinámica con la que ahora mismo nos sentimos cómodos en esta etapa en particular. Quizás, una de los lubricantes de esta máquina es la ausencia de presiones, compromisos, el buen rollo entre nosotros y la libertad absoluta de elegir dónde, cómo y cuándo tocar. Es una de las virtudes de la (por ahora) parcial anonimidad en la que nos encontramos en estas tierras.
Siempre nos hemos dedicado a otras profesiones como medio de vida. De hecho, gracias al trabajo que desempeñamos cada uno, nos permite poder adquirir equipamiento, material, transportes, etc, y en definitiva, poder seguir con el proyecto. De no ser así, estaríamos haciendo versiones (es coña).
Aunque nuestros trabajos son nuestra actividad principal, pensamos que tener un grupo a estas alturas conlleva un grado de compromiso, así que sí es cierto que trabajamos juntos todas las semanas preparando los directos, componiendo temas nuevos, grabaciones o con la organización de festivales o conciertos.
Los festivales suelen ser un gran escaparate para conectar con nuevos públicos y vivir experiencias inolvidables. ¿Cuál ha sido ese festival que ocupa un lugar especial en vuestra trayectoria y por qué?
Para responder a esta pregunta no podemos hablar solamente de un festival. Siempre nos hemos movido en el ‘Hazlo tú mismo’ y como ejemplo tenemos el festival GRANALAND que organizamos 5 ediciones en un descampado a las afueras de la ciudad de Granada junto a muchos amigos de la escena musical de allí entre los años 2012-15. La unión, las ganas y la organización son dignos de hacer mención siempre.
Otro de los festivales son el MOÑECO FEST, que organizamos en Llerena, con el que en 10 ediciones hemos compartido batallas con muchas bandas y en el que siempre intentamos tocar. Llevar a grupos de distintos estilos musicales y darle al sur de Extremadura la oportunidad de conocerlos es una de las razones que nos lleva a intentar organizarlo hasta que aguantemos. Por último hay que hacer mención en el FREEKUENCY, festival que organizan en Portugal los del mítico DRAGON de Granada y en el que participamos en varias ocasiones. Un festival donde hemos compartido escenario con grupos de varios puntos de europa.
Ahora toca mirar p’alante y hacer que uno de esos festivales memorables sea aquí en nuestra tierra. Por suerte, recientemente se ha establecido la F.E.F.A. (Federación Extremeña de Festivales Autogestionados). Su propósito es juntar a gente que organiza festis en toda Extremadura, normalmente de inicios humildes y luchar por mejorar la calidad de los eventos autogestionados, frente a los corporativos que tanto daño hacen a la escena.
Siempre hay un artista o banda que nos inspira profundamente. Si algún día decidiérais rendir homenaje a otro músico, ¿a quién elegiríais, y qué os une a su legado musical?
Sinceramente, no tenemos un estilo o grupo de referencia clara en cuanto a cómo queremos sonar. Los tres tenemos una visión particular de la música, con ciertas cosas en común que acaban conformando los temas. Obviamente está el factor generacional, por el cual gravitamos frecuentemente hacia sonidos noventeros, aunque pocas veces estamos conformes con una canción que te evoca 100% a algún grupo en particular. Son pequeños bocetos que luego toman forma y casi siempre acaban sonando distinto.
Nos consideramos musicalmente abiertos, lo que hace que estemos siempre dispuestos a experimentar con nuevos sabores. A veces mientras más agrios, mejor (risas). En cuanto a rendir homenajes, ya lo hacemos de manera indirecta. No copiamos, pero se notan los posos… Pero bueno, así a bote pronto, si tuviéramos que tocar una versión en el próximo directo, seguramente escogeríamos una de Fugazi.
Ha sido un auténtico placer charlar con vosotros y conocer más de cerca vuestra historia y visión. Antes de cerrar esta entrevista, ¿os gustaría compartir algún mensaje o reflexión final con los lectores de LaCarne Magazine?
Que apoyen a grupos que merecen ayuda y que trabajan para abrirse paso en una industria que, lamentablemente, apuesta por productos y no por ideas interesantes. Que vayan a conciertos y festivales independientes, que compren música, camisetas, que salgan de su zona de confort y hagan boicot a los festivales que quieren perpetuar el reduccionismo cultural para su basto beneficio. Hay mucha gente haciendo cosas guapísimas. Hay que dejar que suenen…
MAS INFORMACIÓN SOBRE EHTA GENTE: Facebook, Instagram, YouTube, Bandcamp, Spotify.