Si estás buscando que promotores, medios o festivales te tomen en serio, necesitas un buen EPK. Así de simple. El Electronic Press Kit es tu carta de presentación como artista: ese resumen visual, directo y profesional que habla por ti cuando no estás en la sala. No importa si eres solista, banda o productor, tener un EPK bien hecho puede abrirte más puertas de las que imaginas.
En este artículo te vamos a guiar paso a paso para que crees el tuyo sin complicaciones. Te mostraremos qué debe incluir, cómo organizarlo, herramientas para diseñarlo y, por supuesto, algunas plantillas y consejos prácticos que te facilitarán el proceso. Si no sabes por dónde empezar o quieres mejorar el que ya tienes, este es el lugar perfecto. ¡Vamos a por ese EPK que te represente de verdad!
Quizás te interese leer también:
– Cómo organizar una Gira Musical
– Cómo Gestionar el Presupuesto de una banda
– Estrategias para Promocionar un Single
Antes de empezar: Define tu objetivo y tu público
Antes de ponerte a diseñar tu EPK (Electronic Press Kit), lo primero que necesitas tener claro es para qué lo vas a usar y quién lo va a ver. No es lo mismo crear un EPK para enviar a festivales que uno pensado para medios de comunicación, promotores o sellos discográficos. Cada público espera encontrar cosas diferentes, y adaptar el contenido a ese objetivo puede marcar la diferencia.
Por ejemplo, si tu EPK (Electronic Press Kit) está dirigido a un promotor de conciertos, asegúrate de incluir tu ficha técnica, clips en vivo y una biografía enfocada en tu experiencia en escenarios. En cambio, si lo vas a enviar a un medio, prioriza la biografía artística, fotos de prensa y enlaces a tus lanzamientos más recientes.
Tener claro a quién te estás dirigiendo te ayudará a filtrar qué información incluir y qué dejar fuera.
VENTAJAS
- ✅ Presentación profesional: Un EPK muestra tu proyecto de forma organizada y atractiva, dando buena impresión a promotores, medios y sellos.
- ✅ Ahorra tiempo: Reúne toda la información clave en un solo lugar, evitando enviar datos dispersos o responder muchas preguntas repetidas.
- ✅ Fácil de compartir: Se puede enviar por email, link o descargar, facilitando su distribución.
- ✅ Actualizable: Puedes actualizar tu EPK con nuevos lanzamientos, fotos o logros sin rehacerlo completamente.
DESVENTAJAS
- ❌ Puede ser complejo de crear: Requiere tiempo y cierta habilidad para organizar y diseñar un EPK que sea efectivo y atractivo.
- ❌ Demasiada información: Si no se filtra bien, un EPK puede volverse pesado o saturar al receptor con datos innecesarios.
- ❌ Formato inapropiado: Un EPK mal diseñado o con problemas técnicos (como enlaces rotos) puede causar una mala impresión.
Recuerda: un EPK (Electronic Press Kit) no es un currículum infinito, es una herramienta estratégica. Cuanto más enfocado esté, más impacto tendrá.
Elementos esenciales que debe incluir todo EPK
Un EPK (Electronic Press Kit) bien hecho no necesita ser largo, pero sí debe ser completo, claro y directo. Piénsalo como una herramienta que ahorra tiempo a quien lo recibe: promotores, periodistas o bookers quieren encontrar toda la información clave en pocos clics. Aquí van los elementos que no pueden faltar:

1. Biografía profesional
Incluye una versión corta (2-3 líneas) y otra más desarrollada. Habla de quién eres, tu estilo, trayectoria y logros más relevantes. Tu EPK (Electronic Press Kit) debe contar tu historia de forma atractiva, sin exagerar ni aburrir.
2. Fotos en alta resolución
Las imágenes dicen mucho antes de que alguien escuche tu música. Incluye al menos 2 o 3 fotos profesionales, horizontales y verticales, listas para prensa o carteles. Nada de selfies o fotos pixeladas.
3. Música o demos destacadas
Agrega enlaces directos a tus temas más representativos. Puedes usar reproductores de SoundCloud, Spotify o enlaces de descarga. Asegúrate de que todo funcione correctamente: un EPK (Electronic Press Kit) con enlaces rotos pierde fuerza al instante.
4. Videos
Ya sea un videoclip, un live session o un resumen de tu show en vivo, el contenido audiovisual es clave. No satures, elige 1 o 2 videos que realmente muestren tu propuesta.
5. Prensa y logros
¿Te han mencionado en medios? ¿Has ganado algún premio o has tocado en festivales importantes? Incluye citas breves, logos de medios y enlaces si los tienes. Esto da credibilidad y peso a tu EPK (Electronic Press Kit).
6. Ficha técnica (si tocas en vivo)
Muy útil para bandas y proyectos que actúan en directo. Especifica el número de músicos, backline necesario, requerimientos técnicos básicos y contacto del responsable técnico, si lo hay.
7. Información de contacto y redes
Finaliza tu EPK (Electronic Press Kit) con todos los datos de contacto: email, teléfono, redes sociales y, si tienes, página web. Que nadie tenga que buscar cómo hablar contigo.
¿Listo para el siguiente paso?
Cómo crear tu EPK paso a paso
Tener un buen concepto es solo el comienzo. Ahora toca arremangarse y dar forma a tu EPK (Electronic Press Kit) de manera ordenada. No hace falta ser diseñador gráfico ni experto en tecnología: con una buena estructura y enfoque, puedes crearlo tú mismo. Aquí te dejo los pasos clave para que no te pierdas en el camino:
Paso 1: Reúne todo tu contenido
Antes de pensar en el diseño, junta todo lo que necesitas: biografía, fotos, enlaces a música, videos, citas de prensa, redes sociales, ficha técnica… Todo en una carpeta bien organizada. Así evitarás improvisar o dejar cosas fuera cuando armes tu EPK (Electronic Press Kit).
Paso 2: Elige el formato más adecuado
Hay varias formas de presentar un EPK (Electronic Press Kit):
- PDF: práctico y fácil de enviar por correo, pero asegúrate de que los enlaces funcionen.
- Sitio web o landing page: ideal si quieres algo visual, interactivo y siempre actualizable.
- Carpeta en la nube (Drive, Dropbox): útil si necesitas compartir muchos archivos (como fotos en alta resolución).
Elige el formato que más se adapte a tu estilo y necesidades. Lo importante es que sea accesible, ordenado y profesional.
Paso 3: Cuida el diseño y la presentación
Tu EPK (Electronic Press Kit) debe verse bien. Usa una paleta de colores coherente con tu imagen como artista, elige tipografías legibles y organiza la información por bloques claros. No sobrecargues ni abuses de efectos visuales: lo simple y bien presentado comunica más.
Paso 4: Prueba y revisa todo
Antes de enviar tu EPK (Electronic Press Kit) a nadie, haz una revisión a fondo. Comprueba que todos los enlaces funcionen, que no haya errores ortográficos y que la información esté actualizada. Si puedes, pídele a alguien más que lo revise con ojos frescos.
Con estos pasos, tendrás un EPK (Electronic Press Kit) sólido, profesional y listo para impresionar a quien lo reciba.
Recuerda: No se trata de hacer algo perfecto a la primera, sino de empezar con lo esencial y mejorarlo con el tiempo.
Plantillas recomendadas para hacer tu EPK
Si el diseño no es lo tuyo o simplemente quieres ahorrar tiempo, las plantillas pueden ser tu mejor aliada para crear un EPK (Electronic Press Kit) visual y profesional sin complicarte. Hoy en día hay muchas opciones que se adaptan a distintos estilos y niveles de experiencia. Aquí te comparto algunas que realmente funcionan:
1. Canva
Ideal si quieres un EPK (Electronic Press Kit) visual, limpio y fácil de personalizar. Tiene plantillas prediseñadas que puedes adaptar con tu logo, colores y contenido. Solo necesitas arrastrar, soltar y editar. Además, puedes exportar tu EPK en PDF o compartirlo como enlace.
2. Google Docs o Google Slides
Una opción simple pero efectiva si prefieres algo más funcional que visual. Puedes crear tu EPK (Electronic Press Kit) como documento o presentación, añadir enlaces interactivos, y compartirlo fácilmente desde la nube. Perfecto para quienes buscan algo rápido y directo.
3. Notion
Cada vez más artistas usan Notion para presentar su EPK (Electronic Press Kit) como una página web editable. Puedes incrustar música, videos, biografía y más, todo con un diseño limpio y moderno. Es una gran opción si quieres mantener tu EPK siempre actualizado online.
4. Bandzoogle, ReverbNation o Sonicbids
Estas plataformas están pensadas específicamente para músicos. Te permiten crear un EPK (Electronic Press Kit) directamente desde tu perfil, integrando música, calendario de conciertos, biografía y más. Algunas funciones son de pago, pero el resultado es muy profesional.
Ya sea que prefieras un diseño editable tipo web o un archivo PDF listo para enviar, lo importante es que tu EPK (Electronic Press Kit) se vea bien, sea fácil de navegar y refleje quién eres como artista. Elige la plantilla que mejor se adapte a tu estilo y ¡ponte manos a la obra!
Plantilla de EPK (Electronic Press Kit) – Estructura recomendada para PDF
✅ Consejo: Usa encabezados claros, bloques visuales y no sobrecargues el diseño. Mantén un estilo limpio y profesional.
🧑🎤 Portada / Presentación
- Nombre del artista o banda
- Logo (si tienes)
- Una foto promocional impactante
- Slogan o breve frase que defina tu proyecto
- Contacto directo (email y/o teléfono)
✍️ Biografía artística
- Versión corta (2–3 líneas, tipo elevator pitch)
- Versión larga (máx. 2 párrafos)
- Estilo musical, influencias, logros clave
🎧 Música destacada
- Lista de 2–4 temas representativos (con título y año)
- Enlaces activos a plataformas (Spotify, YouTube, SoundCloud, etc.)
- Opcional: breve descripción del estilo o contexto de cada tema
🎥 Videos oficiales o en vivo
- Miniaturas o capturas con enlaces (YouTube, Vimeo, etc.)
- Título + breve descripción (por ejemplo, “Live en Festival XYZ 2024”)
📸 Galería de fotos
- 2–4 imágenes en alta calidad
- Orientaciones horizontal y vertical
- Asegúrate de que puedan usarse en prensa
📰 Prensa y logros
- Citas destacadas de medios (con logo si es posible)
- Premios, nominaciones, festivales importantes, artistas con los que has compartido cartel
- Enlaces opcionales a artículos o reseñas
🎛️ Ficha técnica (si aplicable)
- Número de músicos
- Instrumentación
- Backline requerido
- Tamaño mínimo de escenario
- Persona de contacto técnico
🔗 Redes sociales y contacto
- Lista con iconos y enlaces a tus redes activas
- Email de contacto profesional
- Teléfono (si deseas incluirlo)
- Página web (si tienes)
Tips rápidos al maquetarlo
- Usa una paleta de colores coherente con tu identidad artística
- Aplica jerarquía visual: títulos grandes, textos claros y bien espaciados
- Asegúrate de que todos los enlaces funcionen correctamente
- Guarda tu archivo en PDF interactivo (con enlaces clicables)
- Mantén el peso del archivo razonable (menos de 10 MB si es posible)
Preguntas frecuentes
¿Qué es un EPK (Electronic Press Kit)?
Un EPK es un paquete digital que reúne toda la información clave sobre un artista o banda: biografía, música, fotos, videos, prensa y contacto, usado para promoción profesional.
¿Para qué sirve un EPK?
Sirve para presentar tu proyecto de manera profesional a medios, promotores, festivales y sellos, facilitando que conozcan tu trabajo y te contacten.
¿Qué debe incluir un buen EPK?
Una biografía clara, fotos de calidad, enlaces a música y videos, prensa o logros, ficha técnica y datos de contacto actualizados.
¿Cuál es el mejor formato para un EPK?
Los más usados son PDF interactivo, sitio web tipo landing page o carpeta en la nube, dependiendo de tus recursos y estilo.
¿Cómo puedo hacer que mi EPK destaque?
Cuida el diseño, sé claro y breve, incluye contenido actualizado y usa fotos y videos profesionales que reflejen tu estilo.