IX Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura (MUM 2025)

Mérida se prepara para convertirse, una vez más, en el epicentro de la industria musical con la celebración de la IX edición de las Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura (MUM 2025). Durante tres días, la ciudad será el escenario donde convergerán artistas, programadores, festivales, agencias, instituciones y profesionales de la música de dentro y fuera de nuestras fronteras, consolidando a la MUM como un evento clave en el circuito profesional.

jornadas profesionales de la música de extremadura MUM 2025

El gran punto de encuentro de la música en Mérida
📅 Fechas: 2, 3 y 4 de abril de 2025
📍 Lugar: Mérida (Extremadura)

Encuentros, showcases y oportunidades de conexión

La MUM 2025 ofrecerá un programa completo que combina showcases en espacios patrimoniales, encuentros B2B, mesas de debate y espacios de networking, promoviendo el diálogo entre artistas y la industria. Más de una veintena de bandas y solistas, seleccionados entre las mejores propuestas emergentes y consolidadas del panorama nacional e internacional, actuarán en escenarios emblemáticos como el Templo de Diana, la Plaza de España o el Pórtico del Foro.

Las jornadas incluyen también espacios de formación y análisis, con la participación de expertos del sector, que abordarán temas clave como la distribución musical, la internacionalización y las nuevas estrategias para la profesionalización de los artistas.

Una programación vibrante con los mejores talentos

La MUM 2025 reunirá a una cuidada selección de artistas y bandas que reflejan la diversidad y riqueza del panorama musical actual. Durante los tres días de Jornadas, el público y los profesionales acreditados podrán disfrutar de showcases en escenarios únicos como el Templo de Diana, la Plaza de España y el Pórtico del Foro, convirtiendo la música en protagonista en pleno corazón de Mérida.

Entre los artistas confirmados para esta edición se encuentran Celia Romero, una de las voces más emocionantes del flamenco extremeño; la explosión de sonidos mestizos de Malotira; la potencia de KMKR, y el magnetismo sonoro de Karmento, cuya música tiende puentes entre la tradición y la modernidad. Además, destacan propuestas internacionales como la del portugués Francisco Moreira o la sorprendente fuerza de Elsa Tortonda. (Ver MUM 2024)

Desde el folk más auténtico hasta la experimentación sonora más vanguardista, la MUM 2025 vuelve a apostar por una programación variada que no solo celebra el talento extremeño, sino que también abre sus puertas a nuevas voces del panorama nacional e internacional. Una oportunidad única para descubrir artistas emergentes y conectar con la esencia musical más innovadora.

👉 Consulta la programación completa y los horarios en la web oficial de la MUM 2025.

Un evento imprescindible para la escena musical

Organizado por Agcex y la Junta de Extremadura, la MUM se ha consolidado como una plataforma de referencia para el talento emergente y un motor de desarrollo para la industria musical extremeña. Gracias a su carácter profesional y su enfoque en la generación de oportunidades, la MUM sigue siendo un espacio clave para impulsar nuevos proyectos, establecer redes de contacto y fortalecer la escena musical en un entorno privilegiado.

No te quedes fuera del evento que marcará la agenda musical de 2025.

Más información y programación completa en: https://extremum.agcex.org/

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *