La banda uruguaya Marlons se formó en Montevideo en julio de 2015 con Diego De Simone en guitarra y voz, quien suscribe, Martín Arizaga en teclados, y Darío Cereceda en guitarra.
Pronto se les une Luis Goenaga en bajo y voz y Leandro Matoso en batería, quedando conformada la formación inicial. Sus influencias se acercan al pop rock de los años 80´s y 90´s.
Quizás también te interese leer:
– Scorpions, la banda alemana que conquistó al mundo con su hard rock clásico
– Discos de Rarezas: 7 Álbumes Inéditos y Lados B que Sorprenden por su Valor Musical
– Jamiroquai: Funk, Futurismo y Estilo Inconfundible
Marlons, 10 años en el Under Uruguayo

En los primeros años la banda se presenta en vivo destacando actuaciones en varios lugares donde se presentaban en formato eléctrico y también acústico. En esas presentaciones no solo tocaban temas propios de la banda, sino también agregaban algunas versiones de clásicos como por ejemplo Spanish Bombs de The Clash, Trátame Suavemente de Soda Stereo, Karma Police de Radiohead, entre otros.
En 2016 graban en el estudio Haulpan de Montevideo, con la producción de Fernando Chitnisky, un EP con cuatro temas llamado De Ratas y Naufragios, el cual contiene las primeras versiones de Perdición, El timón de mi Conciencia y Desde las Entrañas, que más tarde re grabarían para su primer disco.
En 2018 se produce el alejamiento de Darío Cereceda y poco después de Leandro Matoso, y se incorpora Juan Mondino en guitarras y Pablo Fernández en batería. Ese mismo año, y con la producción de Germán Varela, graban dos temas nuevos: Yo mismo Siempre y Oscuros Jardines.
Al año siguiente abandona la banda Mondino, y como cuarteto actúan en varios lugares en formato acústico. Ese mismo año se incorpora como guitarrista Carlos Latorre y graban con la producción de Fernando Chitnisky un nuevo tema, Lía. Poco después, en diciembre de ese año, tocan en la segunda edición de Montevideo Under Rock junto a otras bandas emergentes.
En marzo de 2020 se presentan en el Festival Aéreo en Trinidad, departamento de Flores, junto a otras bandas del circuito del under. Poco después, quien suscribe, Martín Arizaga, deja la banda. Ese mismo año graban el video clip del tema Lía con la dirección de Nicolás Alé, estrenándose en el mes de diciembre.
Más adelante, Carlos Latorre y Luis Goenaga dejan la banda y se producen varios cambios en la formación. En 2023 ingresa Víctor Porras como bajista, sumándose a De Simone y a Fernández, quedando de esta manera la formación actual como trío.
En julio de 2025, celebrando los diez años de la creación de la banda, publican su primer disco Caminos Agrestes. La edición es en formato digital y se sube a distintas plataformas como Spotify y Youtube.
El disco se comenzó a grabar en el año 2022, finalizando en noviembre de 2024. Fue grabado en el estudio Haulpan de Montevideo. La producción del mismo estuvo a cargo de Fernando Chitnisky y Marlons. Mientras que la mezcla y la masterización fueron realizadas por Chitnisky.
En este trabajo participan varios invitados, como por ejemplo Jorge Nasser, cantante y guitarrista de la banda uruguaya Níquel, en el tema Otra Vez. También fue invitado el guitarrista de otra de las bandas históricas del rock uruguayo como La Trampa, Garo Arakelian, tocando en El Timón de mi Conciencia.
El escritor uruguayo Mauricio Rosencof también participa en el texto y la voz de Plumita, una especie de recitado de su autoría.
En este disco Marlons también busca un nuevo sonido integrando otros instrumentos a sus canciones como violines, violas y chelos, y también instrumentos de viento, ampliando de esta manera su universo sonoro.
En el mes de setiembre estrenan el video de Yo Mismo Siempre, tema que abre el disco.
En octubre estaría confirmada la presentación de Caminos Agrestes en la sala Camacuá de Montevideo con la participación de varios invitados y músicos que pasaron por la banda.
Encontrarás más información sobre Marlos en YouTube, Spotify, Facebook, Instagram.