El Viaje Introspectivo de Petricor
A lo largo de vuestra trayectoria, habéis llevado vuestra música a muchos lugares, y cada escenario tiene su magia especial. Pero siempre hay alguno que queda grabado en la memoria. ¿Cuál es el lugar más especial en el que habéis tocado como Petricor?
Siempre es una anécdota que contamos. Fue ya hace unos cuantos años. Era nuestro primer concierto juntos en un festival de jóvenes artistas de diferentes disciplinas de Cáceres. Todo se organizó muy rápido y ensayamos como mucho un par de tardes.
Justo el día del festival, el técnico de sonido falló, lo que nos llevó a reinventar todo lo preparado. Incluso había canciones que llevaban base instrumental, pero tuvimos que improvisar en pleno directo con guitarra y voz. Fue una experiencia que nunca se nos olvidará, porque nos mirábamos entre nosotros sin saber muy bien qué íbamos a hacer en los próximos 20 segundos del concierto, pero ya que estábamos encima del escenario… Hoy lo recordamos entre risas, pero en aquel momento sentimos el verdadero pánico escénico.
Las giras son exigentes tanto física como mentalmente, pero la clave para un gran espectáculo está en mantener la energía y la chispa creativa, noche tras noche. ¿Cómo hace Petricor para mantener la energía y la creatividad en largas temporadas de conciertos?
Aún no hemos tenido la oportunidad de ponernos a prueba de manera seria encima de muchos escenarios más allá de la anécdota contada en la anterior pregunta, pero el disco en el que llevamos trabajando dos años y pico nos ha dado pie a imaginar y desarrollar un show muy cercano que verá la luz muy pronto, un concierto que realmente conecte y emocione al espectador con lo más dentro de su ser.
La música es un terreno infinito de exploración, y muchos artistas sienten curiosidad por probar nuevos sonidos y estilos más allá de lo que ya dominan. ¿Hay algún género musical que os gustaría explorar en el futuro de Petricor?
No hemos acabado ni el primer disco, y en nuestro horizonte ya estamos preparando otro, explorando ramas más cercanas al rock andaluz, derivados del flamenco y música más orgánica con instrumentos reales, con letras muy personales casi con un tinte poético.
En un panorama musical tan diverso, cada banda o artista tiene algo que los hace únicos, algo que los diferencia y conecta con su público. ¿Qué pensáis que distingue vuestra propuesta musical del resto?
Nuestras letras vienen desde muy adentro, de esos temas que tenemos miedo de hablar con mucha gente, de miedos, inquietudes, sensaciones y la pureza del propio ser. Lo que nos distingue es que lo hacemos muy personal, sin reglas comerciales que nos pongan freno a la hora de crear algo, porque si al arte se le ponen límites no tiene sentido. El arte tiene que evolucionar, tiene que hablar sin tapujos desde dentro de cada uno, y cada frase de nuestras canciones es algo que vemos, sentimos, vivimos y expresamos como la sentimos.
La química entre los integrantes de una banda o equipo creativo es clave para que todo funcione, y hay rasgos en los compañeros que siempre acaban siendo esenciales. ¿Qué es lo que más valoráis de vuestros compañeros de Petricor (o equipo creativo)?
Las ganas de aprender algo nuevo, de probar algo distinto y en vez de juzgarlo querer entenderlo primero, querer experimentar. Creo que es vital como artista el crecimiento tanto propio como en grupo, y si todos compartimos esa visión, el resultado simplemente es magia.
Muchas gracias por compartir vuestras experiencias y reflexiones. Para cerrar, ¿hay algo más que queráis decirles a vuestros seguidores o a los lectores de LaCarne Magazine? Este espacio es todo vuestro.
Queremos agradecer la entrevista que nos hacéis, ya que en estos tiempos es difícil ser escuchado en un mundo donde parece que se mide la calidad de la gente y su música por sus seguidores o por su fama, y creo que todos tenemos un comienzo. Espero que disfrutéis nuestro disco cuando esté publicado porque realmente es un viaje hacia dentro, hacia el propio ser. Gracias a todxs, amor, salud y libertad.