¿Quién lleva las redes? El infierno de las claves compartidas que puede hundir tu proyecto

El mundo empresarial actual está dominado por la tecnología y, en el día a día, se utilizan un gran número de herramientas para gestionar proyectos y comunicarse tanto internamente como con los clientes. Esto trae consigo una realidad y es que los equipos comparten contraseñas de acceso a muchos de estos servicios como redes sociales, correo electrónico, plataformas de trabajo colaborativo, etc.

Aunque cada vez las empresas son más concientes de que es importante cuidar la ciberseguridad, en la práctica, al compartir este tipo de datos de acceso se corren muchos riesgos no solo de seguridad, sino también para la reputación corporativa y la continuidad de un proyecto concreto.

En este artículo, analizaremos los riesgos a los que se exponen las empresas al compartir contraseñas, comentaremos los errores de seguridad más frecuentes en el uso de herramientas como el correo corporativo y presentaremos algunas soluciones seguras que pueden ayudar a proteger frente a estas amenazas.

Peligros de compartir contraseñas y la falta de control

Esta costumbre de compartir claves de acceso a ciertos servicios tecnológicos o la falta de gestión clara de las contraseñas, genera confusión en los empleados y aumenta la posibilidad de que aparezcan vulnerabilidades como accesos no autorizados, pérdida de datos, cambios de personal sin revocar permisos, etc.

Pueden presentarse casos preocupantes como que algunas de las redes sociales de la empresa acaben bloqueadas porque, por ejemplo, las gestionaba un ex empleado y cambió la contraseña y el correo de recuperación, con lo que la compañía pierde el contacto con su comunidad de más de 10.000 seguidores, además de todas las campañas en curso y recuperar estas cuentas puede ser un proceso largo y complejo.

¿Cuáles son los errores más comunes en la gestión de accesos?

  • El uso de contraseñas compartidas para el acceso a algunas de las herramientas tecnológicas que se utilizan en el trabajo diario de las empresas.
  • Control de acceso débil en servicios como el correo corporativo, sin activar opciones más seguras como la autenticación en dos pasos.
  • Almacenar datos críticos, como las claves de acceso, en documentos sin cifrar.
  • Concentrar la responsabilidad de gestionar estos datos en una sola persona.

Este tipo de errores pueden llevar a la pérdida de reputación, dinero o clientes, por lo que es importante tomárselo en serio y seguir unas medidas básicas de protección de la información.

Soluciones de seguridad inteligentes

Queda clara la importancia de cuidar de la seguridad de la información y de las claves de acceso a la tecnología, es por ello que puede ser de gran ayuda adoptar herramientas seguras y cifradas para la comunicación y la gestión de datos. Una de las soluciones más completas del mercado es Proton Mail for Business que ayuda a las empresas a proteger la privacidad, controlar los accesos y garantizar la seguridad del equipo. Destaca por promover un entorno de trabajo más seguro y transparente, con funcionalidades como un correo electrónico y un calendario cifrados muy fáciles de usar e integrar en el trabajo diario de empresas de cualquier tamaño.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *