
Del flamenco al metal: Taifa cuenta su historia y visión musical
Publicar nueva música es un momento clave para cualquier artista. Es cuando las emociones, el esfuerzo y las historias que habéis trabajado en privado ven finalmente la luz del día. ¿Qué es lo que más os emociona cuando publicáis nueva música?
Sentir que todo el trabajo hecho durante estos años, aprendiendo de otras músicas aparentemente diferentes e incorporándolas a nuestras composiciones, ha dado como resultado el mejor álbum de TAIFA hasta el momento. Grabado entre Mallorca, Andalucía y Marruecos hemos llegado a conseguir el sonido que siempre habíamos buscado.
No somos una banda a la usanza, nuestra fusión musical crea momentos de incertidumbre compositiva, no es fácil mezclar de forma natural diferentes estilos y culturas, pero algo te dice que vas por buen camino y el resultado nos ha dado la razón. Además el CD viene acompañado de una presentación de lujo en el diseño que nos hace sentir orgullosos de este trabajo. Ahora toca presentarlo en directo en todos los escenarios posibles.
Todos tenemos ídolos o referentes que admiramos profundamente. Imaginar cómo sería vivir un día en su piel es un ejercicio fascinante para entender mejor su grandeza. Si pudierais pasar un día en la vida de cualquier músico, ¿a quién elegiríais?
Los gustos musicales de los componentes de TAIFA (Luis Massot -voz, bajo, laúd árabe, saz turco y gembri gnawa-, Miguel Maya -guitarra eléctrica y española- y Antonio Medina – Batería-) son muy variados, lo que da como resultado esa riqueza en las composiciones, por lo que sería difícil elegir uno solo.
De seguro disfrutaríamos de compartir unos momentos con los ídolos con los que hemos crecido, pero a cambio hemos tenido la suerte de compartir y aprender de músicos flamencos como Juan Delola y Enric Gayá, o los marroquíes Amín Chachoo, Yasser al Attar y Zouhair Miftah, que han enriquecido los temas de este trabajo y nos han hecho crecer artísticamente.
La vida en la carretera no solo deja recuerdos musicales, también está llena de experiencias gastronómicas, algunas memorables… y otras que es mejor olvidar. ¿Cuál es el mejor lugar donde habéis comido durante una gira? ¿Y el peor?
Es difícil no comer bien siendo nuestro batería profesor de cocina, jajaja. Tanto en nuestros conciertos en Marruecos como en España, hemos tenido siempre la suerte de que los fans nos llevaran a ese sitio tan especial que solo ellos conocen y hemos podido disfrutar de lo mejor de cada sitio. Creo que nuestra proximidad con los fans y el hecho de que saben el esfuerzo que significa venir desde Mallorca para dar lo mejor en el concierto, hace que quieran recompensarnos de la mejor manera posible.
Tan solo recuerdo un intento por parte del dueño de un local en un pueblo andaluz de pagarnos con unas latas de atún y una barra de pan, por supuesto quedó solo en el intento jajaja.
Explorar nuevos sonidos y evolucionar como músicos puede ser un desafío, especialmente cuando hay que mantener la esencia que os hace únicos. ¿Cómo equilibráis manteneros fieles a vuestro estilo mientras exploráis nuevos sonidos?
Precisamente el explorar nuevos sonidos de diferentes culturas y el uso de instrumentos étnicos ajenos al rock es el estilo de TAIFA. Como dice el título de este trabajo «Herejías sonoras – para oídos libres«, somos herejes musicales que navegamos sin ningún complejo entre el rock progresivo, el metal, el flamenco, la música andalusí y la oriental. Haciendo de ello nuestro sello personal.
Nuestros fans tienen muy claro que al escuchar este disco no saben con qué se van a encontrar, de ahí que sea «para oídos libres», un público dispuesto a probar nuevas sonoridades. Una fusión con un largo bagaje donde cada elemento encaja a la perfección y nos hace sentir que músicas que parecían muy diferentes tienen algo que las une.
Los fans son una parte imprescindible de cualquier carrera musical. Su apoyo, energía y conexión con vuestra música son el motor que impulsa el camino. ¿Qué papel han jugado vuestros fans en vuestro crecimiento como artistas?
Es un orgullo poder compartir nuestra musica con fans de diferentes culturas y gustos musicales. Sabemos que quienes nos escuchan lo hacen porque cumplimos con sus perspectivas y no por una campaña publicitaria, lo que hace que nos dejemos el pellejo tanto en directo como en estudio.
Siempre decimos que en Taifa se empieza siendo un fan y acaba siendo un amig@. Mucho del bagaje de esta banda ha sido gracias a que los fans nos han alojado en su casa, nos han acompañado a los conciertos y han hecho que el desplazarnos más que un sufrimiento se haya convertido en un placer, y siempre les estaremos agradecidos. Ejemplo de ello es que en nuestros conciertos en Marruecos incluso nos han acompañado fans de España. En nuestro caso, la frase «sin los fans no seríamos nada» no es un tópico.
Gracias por compartir vuestro tiempo y vuestras reflexiones con nosotros. Ha sido un placer conocer más sobre vuestra música y trayectoria. Antes de cerrar, ¿hay algo más que queráis decir a vuestros seguidores o a los lectores de LaCarne Magazine?
Ante todo gracias a vosotros por darnos voz en vuestro medio. Invitar a todos a escuchar esta joya que acabamos de editar y de la que estamos muy orgullosos. Son diez canciones para oir desde el corazón y queremos compartirlas con vosotros.
Y por supuesto os esperamos en los conciertos.
MAS INFORMACIÓN SOBRE TAIFA: Website, Instagram, YouTube, Facebook, Spotify.