Tomás Parejo, Fundación CB – Especial MUM 2025

Como programador cultural de la Fundación CB, Tomás Parejo es una de esas figuras clave que, desde la gestión, contribuyen al desarrollo y la visibilidad del talento musical en Extremadura. En esta edición de las Jornadas Profesionales de la Música (MUM 2025), su participación ha sido una oportunidad para conectar, descubrir y seguir apostando por la cultura en vivo.

tomas parejo mum 2025

Mi experiencia en la MUM 2025 ha sido muy enriquecedora en todos los sentidos. A nivel profesional, fue una excelente oportunidad para conocer de primera mano propuestas musicales de gran calidad, tanto emergentes como consolidadas, que sin duda amplían el abanico de posibilidades de contratación para nuestras programaciones culturales. Pude mantener encuentros muy interesantes con artistas, representantes y otros profesionales del sector, lo que me permitió generar nuevas alianzas y estar al día de las tendencias actuales.

A nivel personal, fue también una experiencia muy gratificante: el ambiente que se genera en este tipo de jornadas es muy inspirador, y me reafirma en la importancia de seguir apostando por la cultura como motor de desarrollo y cohesión social. Además, la organización fue impecable y nos hizo sentir muy bien acogidos desde el primer momento.

Sí, sin duda. Durante los showcases pude descubrir proyectos muy interesantes que conectan perfectamente con los valores y objetivos culturales de Fundación CB: propuestas innovadoras, con calidad artística y un fuerte compromiso con la diversidad y la identidad cultural. Algunos de estos artistas ya están en nuestro radar para futuras programaciones. La MUM nos permitió verlos en directo, algo fundamental a la hora de tomar decisiones de programación. Fue una oportunidad excelente para encontrar talento que puede aportar mucho a nuestra oferta cultural.

Son fundamentales. Espacios como la MUM permiten visibilizar el talento que existe en Extremadura, crear sinergias entre profesionales del sector, y generar oportunidades reales de colaboración. Este tipo de encuentros no solo fomentan la contratación y circulación de propuestas musicales, sino que también ayudan a profesionalizar el sector, a través de formaciones, pitchings y redes de contacto muy valiosas. Además, refuerzan el sentimiento de comunidad entre quienes trabajamos en la cultura, algo que es clave para que el tejido cultural y musical de la región siga creciendo con solidez y proyección.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *