En este artículo os daremos todas las herramientas para que podáis conocer e identificar correctamente la legendaria Fender Player Stratocaster.
Aquí conocerás cuáles son los materiales de elaboración de estas extraordinarias guitarras eléctricas, la tecnología con las cuales fueron creadas, detalles generales de accesorios de las mismas, y el mejor modelo que se está cotizando en el mercado.
Esperamos que puedas encontrar en este artículo la guía necesaria y el conocimiento para que elijas con conciencia tu Fender Player Stratocaster, la guitarra eléctrica mejor elaborada del mundo.
Quizás también te interes leer:
– 9 amplificadores Fender para principiantes
– La guitarra eléctrica Ibanez más buscada
– Guitarra eléctrica Gibson – 5 joyas para profesionales
Contenidos de este artículo
Las guitarras Fender más vendidas
Elaboración de la Fender Player Stratocaster
- Cuerpo de aliso con acabado brillante
- Pastillas Stratocaster de una sola bobina de la serie de tres jugadores
- Moderno perfil de cuello en forma de C
El cuerpo de esta legendaria guitarra solía estar construido de madera de Aliso. Esta madera destaca por sus tonos brillantes, sobre todo se proyecta mejor en la zona aguda que en la media y la grave. Posee buena Sustain y calidez.
La propiedad de estas guitarras le pertenecen, como no, a Leo Fender y familia.
Fender, para la elaboración de estas guitarras, lleva trabajando desde los años 70 con la madera que se llama Fresno del pantano, incluidas también en las Fender Player Stratocaster actuales. Esta madera ayuda a desarrollar un sonido más denso, pero que respeta los agudos que la caracterizan.
Antes se usaba madera de Aliso para la elaboración de la Fender Player Stratocaster, pero el fresno del pantano es una madera más económica.
Existen otras ediciones más costosas elaboradas con madera de Arce flameado, como el caso de la Koa Stratocaster, o la Stratocaster de la Custom shop del año 86, la cual fue elaborada con madera de caoba.
Dejando a un lado el material usado en el cuerpo, otra de las partes importantes de la Fender Player Stratocaster es el diapasón.
El diapasón de la Stratocaster posee dos particularidades: posee un acabado en palo santo o palo rosa o palisandro, y en madera de arce natural. El arce le da al sonido un matiz mordente y el palisandro le da calidez a dicho sonido.
Existen algunas ediciones especiales de los años 80, cuyo diapasón está elaborado en madera de ébano. Esta madera favorece las guitarras que tienen pastillas dobles, ya que proporciona mayor equilibrio entre los sonidos graves y los agudos.
El modelo Fender para profesionales
- Cuerpo de aliso con acabado brillante
- Pastillas Stratocaster de una sola bobina de la serie de tres jugadores
- Moderno perfil de cuello en forma de C
Éste es un modelo muy familiar de la marca Fender. Se diferencia del estilo antiguo porque posee un diapasón de 22 trastes.
Como hemos mencionado al principio, las maderas utilizadas para su elaboración son la madera de Aliso y la madera de arce. Esta última fue utilizada para la construcción del cuello, y la colocaron atornillándola.
Posee un extraordinario vibrato, incluye un control de tonalidades, tiene una inclinación de 9,5 pulgadas, un receptor de ritmo, y un ajuste en la velocidad de giro.
En líneas generales, la actualización de esta Fender Player Stratocaster ha sido muy sutil, pero se han añadido cambios a nivel tecnológico muy necesarios por las exigencias de sonoridad de esta época.
La Fender Player Stratocaster posee precios muy razonables porque si realmente las empresas de este tipo desean conquistar el mercado de los instrumentos musicales, se debe ofrecer calidad de instrumentos a precios razonables, y así poder tener clientes potenciales que hagan crecer la marca y las ventas.
Es por ello que la Fender a nivel de mercado es una de las compañías de instrumentos musicales más populares del mundo.
Siguiendo con la descripción de la Fender Player Stratocaster, ésta tiene los bordes del diapasón y los trastes sobresalientes, esto hace que el pulsar y ejecutar en algunas ocasiones se torne un poco duro al tacto.
Fender Player Stratocaster: detalles de mercado
Descripción: Guitarra eléctrica de cuerpo sólido y de doble corte. Hecha en México
Hardware: Cuerpo de aliso con acabado brillante. Tres pastillas Stratocaster de una sola bobina de la serie Player. Perfil de mástil «C moderno» de 9.5 » de radio, y puente trémolo de 2 puntos con caballetes de acero doblados.
Sistema eléctrico: Posee recolectores de una sola bobina, interruptor selector de la cuchilla en 5 posiciones, master volumen: tono y medio en el cuello y un tono en el puente.
Se encuentra disponible en los siguientes colores: Polar White, sunburst, negro y Tidepool. Todos estos colores exclusivamente en madera de Arce.
El color buttercream solo está disponible también en madera de Arce, y el color Sage Green Metallic disponible en hierro.
Es interesante cómo una empresa tan afamada como la Fender puede crear y recrear sus modelos tradicionales, logrando con ello que se renueven casi a diario sus tecnologías y diseños de las guitarras Fender Player Stratocaster.
Realmente hemos querido con este artículo informaros de todos los detalles que rodean la popular Fender Player Stratocaster, con el único y gran fin de que te documentes bien para que así puedas escoger con conocimiento y confianza la que habrá de ser tu nueva guitarra Fender.
Esperamos que nuestro artículo os haya servido de mucha utilidad en la búsqueda de vuestra nueva guitarra Fender, y esperamos encontraros más adelante en artículos similares.
Guitarristas famosos de Fender
Son muchos los guitarristas famosos a los que conocemos por su forma de tocar o simplemente por la guitarra que utilizan. Da igual si el estilo de música es Rock, Folk, Funk, Hard Rock, o cualquier otro género; el caso es que siempre nos viene a la mente ese guitarrista al que admiramos por su slide, sus punteos o por la llamativa guitarra que tanto nos llama la atención.
No importa si somos guitarristas noveles, medios o profesionales, todos tenemos a nuestros guitarristas favoritos o referentes a los que admiramos. En algunos casos incluso la guitarra que toca nuestro ídolo ha alcanzado más fama que casi el propio artista. Muchos de ellos pusieron de moda determinados modelos de guitarra eléctrica e incluso determinados estilos musicales.
Cuando alguien quiere aprender a tocar un instrumento en la mayoría de los casos optan por comenzar con la guitarra, ya sea ésta acústica, española o eléctrica. De hecho cuando escuchamos ese tema que nos encanta con guitarra eléctrica casi es inevitable hacer el gesto (a lo guitar air) de estar tocando esos punteos heavys o rockeros, estamos convendidos de que alguna vez lo habéis hecho. Y es que el sonido de la guitarra eléctrica es para muchos una parte fundamental y la base de muchos de nuestros temas favoritos.
A lo largo de la historia de la música son muchos los guitarristas y sus guitarras los que han marcado un hito, y no es de extrañar, pues gracias a ellos y sus instrumentos hoy en día podemos disfrutar de grandes temazos que forman parte de la banda sonora de las vidas de muchas personas, temazos que sin este instrumento no hubieran llegado nunca a nuestros oídos.
Ahora bien, en cuanto a guitarras eléctricas, hay marcas que son a día de hoy las favoritas de grandes estrellas musicales. Entre ellas destaca la que nos ha ocupado todo este artículo, la casa Fender. Y es que son muchísimos los guitarristas que han optado por las guitarras Fender como su marca favorita.
Por ese motivo hoy queremos exponeros algunos de los artistas que han optado por la casa Fender y sus guitarras. Seguro que os suenan sus nombres.
Tenemos el caso del gran y mítico Jimi Hendrix. De sobra es sabido que era un asiduo a quemar sus guitarras en directo, y sí, eran en su mayoría guitarras Fender. El gran Hendrix era muy asiduo a la casa Fender, de hecho algunas de las guitarras que este guitarrista solía tocar eran la Fender Duo Sonic, la Fender Mustang, la Fender Stratocaster 1968 y la Fender Astoria 1965.
- Color: Natural
- Construcción: Cuerpo sólido
- Forma del cuerpo: Offset
Otro de los grandes guitarristas asiduos a la Fender Stratocaster y Fender en general es el gran Eric Clapton. Desde que el gran guitarrista de blues comenzara su carrera musical siempre ha tocado la Fender Stratocaster, aunque también es cierto que no ha sido el único modelo de esta casa que ha utilizado, además de tocar otras guitarras como la Gibson.
De entre las Fender, uno de los modelos más conocidos y más famosos es la Fender Blackie, una preciosa guitarra eléctrica en blanco y negro que ha acompañado en innumerables ocasiones a este gran músico. Con ella tocó grandes temazos conocidos por todos como por ejemplo I Shot The Sheriff, Cocaine o Lady Down Sally entre otras muchas.
De hecho esta guitarra se hizo tan famosa que la propia casa Fender fabricó una serie llamada Blackie de la que se realizaron alrededor de unas 275 guitarras. Como podéis imaginaros, muchos guitarristas quisieron hacerse con este modelo, de hecho se agotaron en unas cuantas horas. El modelo original y perteneciente a Eric Clapton fue subastada por el propio artista para recaudar fondos para un centro de rehabilitación llegando a alcanzar la astronómica cifra de casi un millón de dólares.
Actualmente es casi imposible hacerse con este modelo en el mercado, aunque podéis tener una réplica exacta en miniatura de esta preciosidad. No podréis tocarla pero decorará cualquier rincón de vuestra casa.
- giitarre en miniatura escala 1: 4 (25 cm) grande)
- Hecho de madera.. La mejor calidad
- No bespiel Bar, para decoración sólo
Aún hay más, también tenemos al gran Mark Knopfler, sí, el fundador de los ya desaparecidos Dire Straits y principal compositor de esos temazos increíbles que nos dio esta gran banda. Aunque como decimos, la banda se disolvió allá por el año 95, Mark Knopfler siguió su carrera en solitario y lo hizo con su Fender Stratocaster Red.
Aunque Knopfler usó también otras guitarras, como la Gibson, la Fender Stratocaster Red fue una de las más usadas por el artista. Al igual que en el caso anterior, la casa Fender también lanzó una serie de esta Stratocaster Red, guitarra con la que el gran Knopfler grabó su primer trabajo con Dire Straits.
Esta guitarra podéis encontrarla en el mercado, aunque debéis preparar el bolsillo porque cuesta alrededor de 4.500€ más o menos. Si no os llega para este modelo, siempre podéis probar otros modelos de Fender como por ejemplo, este.
- Mástil de arce con perfil en forma de C y diapasón de arce de 21 trastes
- Tres pastillas Stratocaster de una sola bobina de estilo vintage
- Interruptor de recogida de cinco vías
Y seguimos ampliando la lista de guitarristas famosos que han tenido como compañera habitual a la Fender. Steve Ray Vaughan también era muy fan de la casa Fender, de hecho el que está considerado como uno de los mejores guitarristas de blues de toda la historia siempre se acompañaba de su inseparable Number One. Así es como él llamaba a su Fender del 63, y cómo no, la casa Fender también hizo una serie bajo este nombre en honor al Vaughan.
El famoso guitarrista hizo algunas modificaciones en la guitarra y además añadió sus iniciales SRV. Su propia Fender era de un precioso color tabaco, aunque estaba algo desgastada por el frecuente uso de Vaughan y tenían un mástil más ancho de lo habitual en las Fender, algo que le venía como anillo al dedo, pues Vaughan tenían los dedos bastante largos y este mástil hacía que le fuera más cómodo tocar.
Como muchos otros modelos de Fender, éste es complicado de encontrar en el mercado y seguramente se bastante cara, pero si de todas formas queréis tener esta guitarra, tenéis esta réplica en miniatura con todos los detalles con la que podéis haceros o regalar.
- Cada guitarra réplica ornamental de escala 1:4.
- Individualmente hecho a mano con madera maciza y llaves de afinación de metal.
- Viene completo con un soporte ajustable en miniatura de alta calidad y caja de regalo para guitarra.
También os sonará el nombre de Keith Richards, el guitarrista de sus satánicas majestades los Rolling Stones, ¿verdad? Pues también tocaba una Fender, aunque en este caso era un Telecaster Blonde de los 50. Richards le puso el sobrenombre de Micawber y le hizo algunas modificaciones, como por ejemplo eliminar la sexta cuerda. Y aun así, cómo hacía sonar esta guitarra!!
Hemos visto a Keith Richards tocar en numerosas ocasiones esta guitarra y en muchos directos de la banda. Si bicheáis un poco en internet y buscáis algún concierto de los Rolling podréis verle interpretar con esta guitarra algunos temas míticos de la banda como por ejemplo Honky Tonk Women o Brown Sugar entre otros. Haced la prueba, aquí os dejamos un vídeo donde podéis ver a Richards con su Fender, y estamos convencidos y seguros de que si buscáis cualquier otro video en directo de este tema, Richards aparecerá tocando con la misma guitarra, su Micawber.
Por supuesto son muchos los guitarristas famosos que tocan una Fender, entre ellos también tenéis por ejemplo Yngwie Malmsteen, que también tiene sus propios modelos en la casa Fender; David Gilmour de los Pink Floyd que solía tocar modelos como la Fender Black Strat negra del 69 o la White Fender Strat; Ritchie Blackmore de los Deep Purple, que también tenía su propio modelo Fender, y muchos muchos otros geniales guitarristas.
Última actualización el 2023-06-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados