Si estás listo para viajar en el tiempo y revivir la mágica década de los 90, aquí tienes todo lo que necesitas saber antes de sumergirte en la experiencia de Aquellos Maravillosos 90’s. Este no es un festival cualquiera, así que prepararte bien marcará la diferencia entre una noche divertida y una noche inolvidable.
Quizás también te interese leer:
– «Aquellos Maravillosos 90’s»: Una Fiesta para Recordar
– The Survival League, haciendo grande el FreeStyle desde Extremadura
Guía de Preparación para asistir a Aquellos Maravillosos 90’s

Vístete para la ocasión: No es obligatorio, pero la temática lo pide a gritos. Si quieres integrarte de lleno en el ambiente, desempolva esos vaqueros de tiro alto, las camisetas de bandas legendarias o las icónicas chaquetas deportivas tipo chándal. Los colores neón, los accesorios llamativos y las zapatillas chunky son un plus. ¡Deja salir tu espíritu noventero!
Calienta motores con una playlist especial: Nada mejor que ponerte en onda antes de la fiesta. Prepara una lista con los mejores hits de la década: desde el pop de Spice Girls y NSYNC hasta el dance de Haddaway y Technotronic. Revivir estos clásicos te hará llegar con la energía a tope.
Forma tu equipo de nostalgia: Reúne a tus amigos y prepárense juntos para la experiencia. Es un evento pensado para compartir, así que cuanto más conectados estén con la temática, más disfrutarán de los juegos, concursos y coreografías que se organizan durante la noche.
Practica tus pasos de baile: Aquellos Maravillosos 90’s no es solo para escuchar música, es para vivirla. Durante la noche, los animadores y bailarines te retarán a seguir coreografías íconos de la época. Si quieres brillar en la pista, desempolva tus movimientos de “Macarena”, “Saturday Night” o “Everybody” de los Backstreet Boys.
Lleva tu espíritu competitivo: Los juegos como “El Rey de la Pista” o “Termina la Canción” pondrán a prueba tu conocimiento y tu destreza. Si te gusta ganar, asegúrate de recordar esas líricas clásicas y prepárate para desafiar a los demás en una auténtica batalla noventera.
Captura los mejores momentos: Durante el evento, una cámara en directo proyectará las imágenes del público en pantalla. No pierdas la oportunidad de inmortalizar el momento con tus amigos, ya sea con una cámara desechable vintage, una Polaroid o simplemente con tu smartphone.
Actitud abierta y ganas de disfrutar: Lo mejor de Aquellos Maravillosos 90’s es la atmósfera de comunidad que se genera. Todos están ahí para revivir una época dorada y pasarlo bien. Deja las preocupaciones en la puerta y prepárate para cantar, bailar y reír como si estuvieras de nuevo en 1995.
Con esta guía, ya tienes todo lo necesario para aprovechar al máximo el festival!
El Trabajo Detrás del Escenario
Organizar un evento como Aquellos Maravillosos 90’s no solo implica traer de vuelta la mejor música de la década, sino también crear una experiencia envolvente que transporte al público a aquellos años dorados. Para ello, el trabajo del equipo de producción es clave. Hablamos con ellos para conocer los desafíos, secretos y esfuerzos que hay detrás de este espectáculo.
Organizar un evento de esta magnitud no es tarea fácil. ¿Cuáles son los primeros pasos en la planificación de Aquellos Maravillosos 90’s? ¿Cómo se estructura todo el proceso desde la idea hasta la ejecución?
Los primeros pasos suelen estar unos diez días antes del evento. Ya empezamos a hacer una escaleta al milímetro donde estructuramos todo lo que sucede en el escenario: canciones, actuaciones de nuestros artistas, pantallas e iluminación… Somos muy meticulosos en este aspecto, ya que no se nos puede escapar ningún detalle al estar tan estructurado el evento. La idea al final es un trabajo en equipo, y aquí todos tienen voz y voto para hacer una selección de canciones, bailes, concursos, etc.
Uno de los atractivos del evento es su ambientación nostálgica. ¿Cuáles son los elementos clave del diseño del escenario y cómo lográis que todo tenga una estética fiel a los años 90?
Este año le hemos dado una vuelta de tuerca a nuestra imagen, y queremos hacer una proyección más actual, ya que, aunque sigamos haciendo un show de los 90, la idea es que el público no se vea desactualizado a un nivel visual, ya que a día de hoy todos los festivales suelen ser muy visuales, llenos de luz y color. Por eso tenemos ese toque nostálgico que combinamos con un toque más actual. Nuestros elementos claves suelen ser las pantallas, porque sin la pantalla no podríamos hacer el 70% del evento, y también nuestros artistas. Sin ellos, esto no sería posible.
El evento combina música, performance y participación del público. ¿Cuánto tiempo de ensayo requieren los bailarines, animadores y Drag Queens? ¿Cómo es el proceso de coordinación entre ellos?
Ensayos a día de hoy, seguimos ensayando todas las semanas por nuestro afán de mejorar el show, y eso que ya llevamos más de 50 actuaciones por el panorama nacional, pero siempre hay tiempo para mejorar. A día de hoy hay muy buen ambiente entre todo el elenco de ¨Aquellos maravillosos 90’s¨, y suelen quedar para ensayar aunque no haga falta. Todo ello reside en su afán de seguir haciendo que esta fiesta sea única e irrepetible.
En un evento donde la música y el espectáculo visual van de la mano, ¿qué desafíos enfrentan en la iluminación y el sonido? ¿Cómo garantizáis una experiencia inmersiva para el público?
Intentamos captar la atención del público desde el minuto 1. Nuestro lema es ¨si pestañeas, te pierdes cosas¨, por eso intentamos que el público no pierda el hilo de todo lo que sucede en el escenario. Intentamos hacer un espectáculo lo más visual posible para que el espectador pueda quedarse expectante durante todo el evento, y el gran desafío en el aspecto del sonido puede ser que las canciones de los 90 no tienen la calidad sonora como la que tenemos hoy en día. Son canciones que se mezclaron y masterizaron hace ya 30 años, y no tienen ese punch que tienen todos los temas a día de hoy. Por eso hacemos una selección de temas, e intentamos desde nuestros estudios darle la mayor calidad posible.
Desde el transporte del equipo hasta el montaje del escenario, la producción de un evento como éste debe ser una coreografía bien sincronizada. ¿Cuánto tiempo lleva montar y desmontar todo el set? ¿Qué aspectos logísticos son los más desafiantes?
Ahora mismo contamos con 4 montadores-técnicos que van 9 horas antes de empezar el evento, y se le suman 3 montadores más 3 horas antes de que el show inicie. Y el desmontaje es algo más sencillo, y normalmente nos suele llevar unas 3-4 horas de desmontaje. En aspecto logístico, va dependiendo muchas veces del espacio o del escenario donde vayamos a trabajar. Muchas veces también depende de adaptarte a cada situación por el buen funcionamiento del show.
Los eventos en vivo siempre tienen imprevistos. ¿Cuál ha sido la mayor complicación a la que os habéis enfrentado en una edición y cómo lográsteis resolverla sin afectar en la experiencia del público?
El mayor hándicap siempre es el tema de la corriente de luz, ya que nuestros equipos consumen mucha potencia de luz, y hay en ocasiones que los espacios o los puntos de luz no se adecúan a nuestras necesidades. En alguna ocasión hemos empezado el show y hemos tenido que esperar unos 30 min para seguir por temas de corriente. Siempre lo intentamos solucionar de la mejor manera posible.
Uno de los aspectos más innovadores de Aquellos Maravillosos 90’s es la participación activa del público en concursos y coreografías. ¿Cómo se coordina esto desde la producción para que todo fluya de manera natural?
Siempre solemos escoger al publico desde producción porque, desde nuestra posición, vemos quiénes son los más activos a participar o querer pasárselo bien. Tenemos a nuestro animador Enrique, que es el que va hablando con ellos para explicarles un poco en qué consiste cada concurso. Todos los concursos van totalmente esctructurados, porque es el momento donde tenemos que estar con los 5 sentidos para su buen funcionamiento.
Después de varias ediciones del evento, ¿qué habéis aprendido? ¿Qué cambios o mejoras habéis implementado en la producción para ofrecer una experiencia aún mejor en cada edición?
El aprendizaje es casi a diario. Nos está dando muchas tablas a la hora de organización de eventos. Nos ha ayudado mucho el tema de llevar todo muy sincronizado como si fuera una obra de teatro, y esto lo transportamos a todos los eventos que hacemos fuera de ¨Aquellos maravillosos 90¨. Intentamos que sea una herramienta de trabajo en la que nos apoyamos para encaminar nuestro día a día. Este año, en nuestro organigrama de trabajo hemos cambiado a llevar o a intentar llevar una sincronización perfecta y no dejar nada a la improvisación.
Encontrarás más información sobre Aquellos Maravillosos 90’s en FACEBOOK, INSTAGRAM, YOUTUBE.