Babymetal Rompe Esquemas con Metal Forth y sus Colaboraciones Únicas

Tras dos años de relativo silencio discográfico, Babymetal regresa con fuerza incontenible en «Metal Forth», su quinto álbum de estudio que marca un antes y un después en su carrera. Lanzado el 8 de agosto de 2025, este trabajo representa el primer álbum grabado bajo el sello Capitol Records, tras la histórica firma con la legendaria disquera estadounidense a principios de 2025.

Acompáñanos en esta nueva entrega para sumergirnos en la nueva etapa de Babymetal.

Quizás también te interese leer:
Uchpa: el poder del quechua llevado al hard rock
Dolby Atmos: revolución sonora en la música y el cine que marca el futuro del audio
Enrique Bunbury lanza «Cuentas Pendientes»: explora su nuevo disco

Metal Forth, Babymetal Redefine el Metal Colaborativo en su Álbum más Audaz

Metal Forth

El título del álbum, «Metal Forth» (Más allá del metal), encapsula perfectamente la visión evolutiva de la banda. El álbum fue producido íntegramente por Kobametal (Key Kobayashi), el arquitecto sonoro detrás del fenómeno Babymetal desde sus inicios. Para el tema de apertura, la banda contó con la colaboración especial de Jordan Fish de Bring Me the Horizon, quien co-escribió y co-produjo «From Me to U«.

Este proyecto marca un hito significativo al ser el primer álbum completo que cuenta con Momoko Okazaki (Momometal) como miembro oficial de la banda, después de su incorporación en 2023. El álbum representa además un regreso a las raíces metaleras más puras de Babymetal, después de tres discos que, según varios críticos, no habían logrado capturar la esencia explosiva de sus primeros trabajos.

La naturaleza colaborativa del álbum es sin precedentes en su discografía, solo tres de las diez canciones carecen de artista invitado, convirtiendo «Metal Forth» en un verdadero festival internacional del metal. La diversidad geográfica de los colaboradores es impresionante, desde Estados Unidos (Tom Morello, Polyphia, Poppy), Canadá (Spiritbox), Alemania (Electric Callboy), India (Bloodywood) hasta Rusia (Slaughter to Prevail).

Un Viaje Sonoro Sin Límites

Esta nueva epopeya inicia con «From Me to U» (feat. Poppy), tema de apertura que arranca con una declaración de intenciones revolucionarias. Esta colaboración con la enigmática Poppy funciona como un perfecto manifiesto de lo que está por venir. La canción alterna magistralmente entre breakdowns pesados y coros pop brillantes, con versos impulsados por riffs rápidos y sonidos sintéticos resplandecientes como diamantes afilados.

Poppy explicó que había escrito las letras años atrás en un diario, incluyendo la frase japonesa «kimi ni todoke«, que revivió para esta colaboración. La interacción vocal entre la elegancia de Su-metal y la explosividad de Poppy crea un contraste teatral que mantiene al oyente en constante tensión.

Procedemos con «RATATATA» (feat. Electric Callboy), posiblemente la canción más divertida jamás grabada por la banda. Ratatata es pura energía desatada. Esta colaboración con los alemanes Electric Callboy fusiona el partycore característico de la banda europea con la precisión kawaii metal japonesa.

Su-metal demuestra una evolución impresionante en su inglés, prácticamente perfecto en esta canción. Los breakdowns inesperados precedidos por Moa y Momo gritando «Ratatata» crean momentos de euforia pura. La producción sonora es fenomenal, con una mezcla de géneros tan fluida que resulta imposible no mover el cuerpo.

Avanza el álbum con la poderosa y bien lograda «Song 3» (feat. Slaughter to Prevail), tomando un giro hacia territorios más oscuros con esta colaboración con los rusos Slaughter to Prevail. Alex Terrible aporta sus característicos guturales devastadores, mientras que Moametal sorprende con sus propios gritos feroces, creando un contraste impactante con las líneas melódicas angelicales de Su-metal.

Esta canción emerge como si saliera de un mosh pit ruso, adornado con purpurina y transportado a la escena climática de un anime caótico. Es feroz, teatral y demuestra la maestría de Babymetal para equilibrar extremos opuestos.

La siguiente en la lista es «Kon! Kon!» (feat. Bloodywood), la fusión de instrumentos folclóricos indios con el sonido característico de la banda crea una química completamente impredecible. Los héroes del metal indio Bloodywood aportan su groove inigualable que complementan con riffs vertiginosos.

Moametal confesó que la coreografía inspirada en la danza de Bollywood es increíblemente demandante físicamente, posiblemente la actuación más difícil de todo el álbum. La parte de rap es tan rápida que apenas puede seguir el ritmo.

Damos un pequeño respiro con «KxAxWxAxIxI», una de las tres canciones sin colaboraciones. Este track se inclina completamente hacia la identidad kawaii metal característica de Babymetal. Amplifica cada gancho juguetón y riff contundente hasta que explota de personalidad. Las melodías vocales carismáticas rebotan sobre guitarras impulsivas, creando una canción que no solo muestra su estilo, sino que lo abraza completamente.

Retomamos el aliento con «Sunset Kiss» (feat. Polyphia), como un opening perdido de anime de principios de los 2000, «Sunset Kiss» estalla con juguetonería brillante y nostalgia soñadora. El trabajo deslumbrante de guitarra de Polyphia y las melodías resplandecientes elevan la canción a algo ligero y etéreo.

Tim Henson y Scott LePage aportan su maestría técnica, pero enraizada en el ADN del estilo eufórico pop-metal de Babymetal. Es jazzístico, saltarín y estratificado con la hechicería técnica de Polyphia, creando lo que suena como el tema de apertura del anime más genial que nunca has visto.

Llegamos al clímax sorprendiéndonos con «My Queen» (feat. Spiritbox), posiblemente el momento más poderoso del álbum. Esta colaboración con Spiritbox se siente como una verdadera asociación 50/50 en lugar de una simple participación especial. Courtney LaPlante aporta su presencia vocal intensa, con gritos que cortan el paisaje sonoro como un cuchillo, mientras las voces limpias de Su-metal flotan delicadamente por encima.

La canción se inclina fuertemente hacia el estilo atmosférico y djent (subgénero del metal progresivo) de Spiritbox, con Su-metal adoptando una nueva profundidad oscura, intercambiando su entrega pristina habitual sin vibrato por algo poderosamente crudo y siniestro. Es una pista devastadoramente hermosa que combina la fuerza caprichosa de Babymetal con la intensidad inquietante de Spiritbox.

Subimos las revoluciones con «Algorism». Esta canción marca una evolución significativa en el sonido de la banda al infusionar hyperpop en la producción. Se siente nuevo y brillante para las reinas del kawaii metal, pero era algo que llevaba mucho tiempo esperándose. Su producción glitcheada y gritos alterados de tono se sienten como un guiño a la era post human de Bring Me the Horizon. Los gritos de tono bajo son un nuevo paso adelante y un gran contraste contra su canto habitualmente limpio y sin esfuerzo al que muchos vocalistas japoneses aspiran.

Por su parte «METALI!!» (feat. Tom Morello) se llega a quedar corta en comparación al resto del álbum. Lamentablemente, no todas las colaboraciones en «Metal Forth» logran su objetivo. Esta canción con el legendario Tom Morello (Rage Against the Machine y Audioslave) desperdicia su potencial, convirtiéndose en el emparejamiento más débil del álbum. Los elementos tradicionales japoneses son intrigantes y caprichosos, pero se ven socavados por una falta de sinergia genuina.

El trabajo de guitarra de Morello se siente automatizado, con su solo simplemente reflejando la melodía vocal en lugar de elevarla, no es para menos la crítica, pues quienes conocemos el trabajo impecable del guitarrista estadounidense sentimos que faltó un mayor protagonismo en sus partes de guitarra. Esta canción habría sido más fuerte como una canción independiente de por parte de la banda.

Finalizamos con «White Flame -白炎-«, un magistral cierre con una canción de power metal puro que recuerda a Lovebites. Es veloz, antémico, lleno hasta reventar de armonías deslumbrantes. Aunque muestra el sonido clásico intenso de Babymetal con voces elevadas y riffs galopantes, carece del espíritu aventurero que define el resto del álbum. Sin embargo, nos da una satisfacción de escuchar a la banda en su modo virtuoso. Después de tanta experimentación en el resto del álbum, terminar con una nota tan familiar se siente seguro y anticlimático. Sin embargo, funciona como un recordatorio poderoso de por qué Babymetal sigue siendo una fuerza dominante en el metal.

Proyectos y Planes Futuros

Babymetal no muestra signos de desaceleración tras el lanzamiento de «Metal Forth«. La banda está embarcada en su gira mundial más ambiciosa hasta la fecha, que incluye múltiples continentes y algunos hitos históricos. Durante 2025, la banda realizó su primera gira de arenas por Europa, culminando en el histórico concierto en el O2 Arena de Londres el 30 de mayo, convirtiéndose en la primera banda japonesa en ser cabeza de cartel en esta icónica sede. La gira europea contó con el apoyo de Poppy y Bambie Thug.

Su gira norteamericana, descrita como la más grande hasta la fecha, abarcó 24 fechas desde junio hasta julio de 2025, con paradas en ciudades importantes como Nueva York, Chicago y San Francisco. Los actos de apoyo incluyeron Black Veil Brides, Jinjer y Bloodywood en fechas seleccionadas. La gira asiática, que comenzó en septiembre de 2025, incluye paradas en Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, Singapur, Malasia y Filipinas. El tour está programado para continuar hasta noviembre de 2025, con un show especial de arena en Estados Unidos y otro en Japón.

Además del touring extensivo, Babymetal ha estado expandiendo su alcance mediático. Desde enero de 2025, han estado presentando el programa de radio Metaraji en Tokyo FM, introduciendo nueva gente a su música y presentando invitados especiales, algunos de los cuales son fanáticos secretos del metal que rara vez tienen la oportunidad de hablar sobre su pasión. La banda también ha continuado con FOX_FEST, su propio festival que debutó en 2023, presentando apariciones exclusivas de Electric Callboy, Polyphia y Bilmuri.

En conclusión «Metal Forth» representa más que un simple álbum; es una declaración audaz de intenciones de una banda que ha pasado 15 años desafiando las convenciones del metal. Con una puntuación de 78/100 en Metacritic y críticas generalmente favorables, el álbum demuestra que Babymetal no solo ha sobrevivido a las críticas de «eso no es metal», sino que ha prosperado creando su propio universo sonoro único. Al combinar colaboraciones globales con su esencia kawaii metal, la banda ha creado un álbum que funciona tanto como festival en movimiento como declaración artística cohesiva. «Metal Forth» no es solo música, es la banda sonora de una revolución que continúa redefiniendo lo que el metal puede ser en el siglo XXI.

Hasta aquí esta nueva entrega. ¿Qué opinas sobre esta nueva dirección de Babymetal? ¿Cuál es tu colaboración favorita en «Metal Forth«? Déjanos tus comentarios abajo y comparte tu experiencia con este álbum revolucionario. Tu opinión es valiosa para nuestra comunidad de metaleros.

Encontrarás más información sobre Babymetal en su Website, Instagram, Facebook, YouTube.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 14

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *