Elegir la interfaz de audio adecuada puede marcar un antes y un después en tus grabaciones caseras. Si estás empezando en el mundo del home studio o necesitas algo sencillo pero confiable para grabar voz, guitarra o podcast, es muy probable que te hayas topado con dos modelos que parecen casi idénticos: la Behringer UM2 y la UMC22. Ambas son opciones económicas y populares, pero tienen pequeñas diferencias que pueden hacer que una sea más adecuada para ti que la otra.
En este artículo vamos directo al grano: vamos a comparar la UM2 y la UMC22 con lupa, pero siempre pensando en una cosa — ayudarte a decidir si la Behringer UM2 es realmente lo que necesitas. Analizaremos su calidad de sonido, conectividad, facilidad de uso y otras claves importantes. ¿Nos acompañas? ¡Vamos allá!
- Interfaz de audio USB 16 bit/48 kH
- 2 entradas y 2 salidas, 1 entrada combo XLR/jack de 6.3 mm
Quizás también te interese leer:
– Numark Party Mix II en Acción: Review Profesional + Comparativa
– Big Fat Snare Drum en profundidad: Ventajas, instalación y cómo mejora tu sonido de batería
– Descubre el Sintetizador Korg Volca Keys: Sonido Analógico en un Formato Compacto
Primer vistazo: ¿Qué son la Behringer UM2 y la UMC22?

VENTAJAS
- ✅ Precio muy accesible
- ✅ Interfaz simple y fácil de usar
- ✅ Compatible con Windows y Mac
- ✅ Alimentación phantom power (48V)
- ✅ Buena calidad de grabación para su rango
- ✅ Compacta y ligera
- ✅ Entrada combo XLR/Jack + entrada de instrumento Hi-Z
DESVENTAJAS
- ❌ Conversor de audio a 16 bits / 48 kHz
- ❌ Preamplificador XENYX más básico que los Midas (UMC22)
- ❌ Solo una entrada XLR
- ❌ Chasis de plástico
- ❌ Drivers ASIO4ALL en lugar de drivers nativos ASIO
Si estás dando tus primeros pasos en la grabación desde casa, seguramente te han recomendado una interfaz de audio como la Behringer UM2. Y con razón: es una de las opciones más populares entre músicos, podcasters y creadores que buscan calidad sin vaciar el bolsillo. Pero junto a ella suele aparecer otro modelo muy similar, la Behringer UMC22, lo que genera dudas bastante comunes: ¿qué diferencia hay? ¿cuál me conviene más?
¿Para qué sirve una interfaz de audio?
Una interfaz de audio es el puente entre tu instrumento, micrófono o equipo externo y tu ordenador. Es lo que permite que el sonido que grabas entre con buena calidad y salga con mínima latencia, algo que simplemente no conseguirás con la entrada de audio integrada en tu PC. Tanto la Behringer UM2 como la UMC22 cumplen esta función esencial, siendo ideales para estudios caseros, ensayos, streaming o creación de contenido.
- Interfaz de audio USB 16 bit/48 kH
- 2 entradas y 2 salidas, 1 entrada combo XLR/jack de 6.3 mm
Qué ofrecen ambos modelos en general
Tanto la Behringer UM2 como la UMC22 son interfaces compactas, alimentadas por USB, con entradas combo XLR/Jack para conectar micrófonos o instrumentos directamente. Están pensadas para quienes necesitan una solución práctica y asequible para grabar sin complicaciones técnicas. La gran ventaja de la Behringer UM2 es que, a pesar de su bajo costo, permite grabaciones limpias y estables, lo que la convierte en una favorita entre quienes buscan comenzar sin gastar de más.
Aunque por fuera pueden parecer gemelas, la clave está en los pequeños detalles que veremos más adelante. Pero por ahora, lo importante es que ambas están diseñadas para ofrecer una experiencia sencilla y funcional a quienes buscan grabar desde casa sin renunciar a una calidad decente. Y si tu principal interés es la Behringer UM2, te adelantamos algo: sigue siendo una de las mejores opciones en su rango de precio.
OPINIÓN 5/5 😄
«Una tarjeta muy recomendable, desde mi punto de vista. Y en relación calidad/precio, resulta imbatible. Calidad general. Sonido, terminación, versatilidad…. Todo.»
Jordi
OPINIÓN 5/5 😄
«Llevaba tiempo queriendo pasar mis vinilos a formato digital y esta interfaz ha sido justo lo que necesitaba. Fácil de instalar, compacta y con una calidad de sonido más que decente para su precio.»
Cliente de Amazon
OPINIÓN 5/5 😄
«En resumen, la Behringer UM2 es una excelente opción para quienes buscan una interfaz de audio económica y funcional para comenzar en el mundo de la grabación. Cumple con lo que promete y ofrece una calidad más que aceptable para su rango de precio.»
Rubén López
Comparativa cara a cara: UM2 vs UMC22
La Behringer UM2 y la UMC22 son dos interfaces de audio que compiten en la misma categoría: asequibles, compactas y pensadas para quienes graban desde casa. Y aunque pueden parecer idénticas al primer vistazo, hay varios detalles que marcan la diferencia. Si estás valorando seriamente comprar la Behringer UM2, esta comparativa te servirá para entender qué ofrece frente a su “hermana mayor” y si realmente se adapta a lo que necesitas.
- Interfaz de audio USB 16 bit/48 kH
- 2 entradas y 2 salidas, 1 entrada combo XLR/jack de 6.3 mm
Característica | Behringer UM2 | Behringer UMC22 |
---|---|---|
Conversión de audio | 16 bits / 48 kHz | 24 bits / 48 kHz |
Preamplificador | XENYX | MIDAS |
Entradas combo XLR/Jack | 1 | 1 |
Entrada de instrumento Hi-Z | 1 | 1 |
Salidas RCA | 2 (estéreo) | 2 (estéreo) |
Salida de auriculares | 1 con control de volumen | 1 con control de volumen |
Alimentación phantom power | Sí (48V) | Sí (48V) |
Tipo de carcasa | Plástico | Metal |
Drivers ASIO oficiales | No (usa ASIO4ALL) | Sí |
Latencia | Moderada (dependiente del sistema) | Baja (mejor rendimiento) |
Alimentación | USB | USB |
Precio estimado (ref.) | Menor | Ligeramente mayor |
Diseño y materiales: ¿Cuál se ve y se siente más pro?
A nivel visual, la Behringer UM2 y la UMC22 comparten casi el mismo diseño: frontal simple, perillas accesibles y entradas bien organizadas. Sin embargo, la diferencia se nota al sostenerlas. La Behringer UM2 está construida con carcasa de plástico, lo que la hace más liviana pero también más vulnerable a golpes o desgaste con el tiempo. En cambio, la UMC22 tiene un cuerpo metálico más sólido, que transmite una sensación de mayor durabilidad y calidad.
Esto no significa que la UM2 sea frágil, pero si piensas moverla seguido, llevarla en una mochila o trabajar en un entorno donde puede recibir algún golpe, la diferencia de materiales puede ser un punto importante a tener en cuenta. Si solo la tendrás sobre el escritorio de tu home studio, esto probablemente no será un problema.
Entradas y conexiones: Lo que puedes (y no puedes) grabar
Ambas interfaces ofrecen configuraciones muy similares en cuanto a entradas y salidas. La Behringer UM2 cuenta con una entrada combo XLR/Jack para micrófono o instrumento, más una segunda entrada Hi-Z específicamente para guitarra o bajo. Esto te permite grabar voz e instrumento al mismo tiempo, algo esencial si haces canciones acústicas, covers o podcasts con acompañamiento.
En salidas, la Behringer UM2 incluye una salida RCA estéreo para monitores y una salida de auriculares con control de volumen. La UMC22 ofrece exactamente lo mismo. En este aspecto, las dos interfaces cumplen de forma prácticamente idéntica, siendo más que suficientes para un usuario principiante o de nivel medio que no necesita múltiples entradas simultáneas ni conexiones digitales avanzadas.
Conversión y calidad de sonido: ¿Se nota alguna diferencia?
Sí, y esta puede ser una de las diferencias más relevantes si te importa la calidad de audio en detalle. La Behringer UM2 trabaja con conversión de 16 bits / 48 kHz, lo que está bien para grabaciones caseras, demos, clases online, podcasting o streaming. Es suficiente para un uso cotidiano sin complicaciones.
La UMC22, en cambio, graba a 24 bits / 48 kHz, lo que ofrece una mejor resolución y un rango dinámico más amplio. ¿Esto significa que la UM2 suena mal? En absoluto. Pero si vas a grabar instrumentos con matices o voces muy dinámicas, y planeas editar y mezclar con más precisión, la diferencia en calidad puede hacerse notar.
En resumen: si tu prioridad es empezar a grabar con buena calidad sin meterte en aspectos técnicos, la Behringer UM2 es más que suficiente. Si estás pensando en dar un salto más técnico o quieres la máxima calidad dentro del presupuesto ajustado, la UMC22 tiene un pequeño plus.
- Interfaz de audio USB 16 bit/48 kH
- 2 entradas y 2 salidas, 1 entrada combo XLR/jack de 6.3 mm
Drivers y compatibilidad: ¿Con cuál batallarás menos?
Aquí la balanza se inclina hacia la UMC22. Mientras que la UMC22 tiene drivers ASIO oficiales desarrollados por Behringer, la Behringer UM2 requiere el uso de ASIO4ALL, que es un driver genérico. Aunque ASIO4ALL puede funcionar perfectamente, requiere algo más de configuración, y en algunos sistemas no es tan estable como los drivers nativos.
Esto no quiere decir que la UM2 sea difícil de usar. De hecho, muchos usuarios la instalan y graban sin complicaciones. Funciona sin problemas en la mayoría de DAWs como Reaper, Audacity, FL Studio o Cakewalk. Pero si buscas una experiencia más fluida desde el primer momento, especialmente en Windows, la UMC22 tiene una pequeña ventaja gracias a sus drivers dedicados.
Latencia y rendimiento: ¿Cuál es más fluida?
La latencia —ese pequeño retardo entre lo que tocas o cantas y lo que escuchas en tus auriculares— es otro factor que puede marcar la diferencia en la experiencia de grabación. La Behringer UM2, al usar ASIO4ALL, ofrece un rendimiento aceptable, pero en algunos casos puede mostrar más latencia si no está bien optimizada. Si usas efectos en tiempo real mientras grabas (como reverb o compresión), esto puede ser un problema.
La UMC22, con sus drivers ASIO oficiales, generalmente logra menor latencia y una respuesta más fluida. Esto se traduce en una experiencia más cómoda para grabaciones en vivo o monitoreo directo. Ahora bien, si solo vas a grabar pistas simples y no necesitas efectos en tiempo real, la Behringer UM2 cumple sin problemas.
Software incluido: ¿Qué traen en la caja?
Ni la Behringer UM2 ni la UMC22 vienen con un paquete de software de grabación robusto. Behringer ofrece acceso gratuito a Tracktion T7 y algunos plug-ins desde su página oficial, pero no se incluye ningún DAW de renombre como Ableton Live o Cubase LE. Es decir, deberás elegir tu propio software para grabar.
La buena noticia es que tanto la Behringer UM2 como la UMC22 funcionan bien con la mayoría de los programas gratuitos o de bajo costo. Audacity, Cakewalk, Reaper o incluso OBS para streaming son compatibles y fáciles de configurar. Así que no es algo que te limite, pero conviene saberlo si esperabas encontrar un paquete de grabación completo al abrir la caja.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente la Behringer UM2?
La Behringer UM2 es una interfaz de audio USB de nivel de entrada, diseñada para conectar micrófonos, instrumentos o equipos de audio a un ordenador. Su principal función es convertir las señales analógicas en señales digitales que puedas grabar en un software DAW, y viceversa. Es una opción muy popular entre principiantes por su simplicidad, bajo costo y funcionalidad básica pero efectiva.
¿Qué calidad de grabación ofrece la Behringer UM2?
La Behringer UM2 graba en calidad 16 bits / 48 kHz, lo cual es adecuado para grabaciones caseras, podcasts, videos para redes sociales, demos musicales y clases online. Aunque no alcanza la resolución profesional de otras interfaces más costosas (que graban a 24 bits), la calidad es más que suficiente para la mayoría de los usuarios que están comenzando.
¿Puedo grabar voz e instrumento al mismo tiempo con la UM2?
Sí, puedes grabar simultáneamente usando la entrada combo XLR/Jack para un micrófono y la entrada Hi-Z para un instrumento como guitarra o bajo. Esto es ideal para grabar una voz cantando mientras se acompaña con guitarra, o para hacer entrevistas con un micrófono y una fuente adicional.
¿La Behringer UM2 tiene alimentación phantom power?
Sí. La UM2 incluye un interruptor para activar phantom power de 48V, lo que te permite usar micrófonos de condensador que requieren esta alimentación. Esto la hace muy versátil para grabaciones vocales con micrófonos de mejor calidad.
¿Es compatible con Windows y Mac?
Totalmente. La Behringer UM2 funciona tanto en Windows como en macOS. En Mac, generalmente no requiere instalación de drivers adicionales. En Windows, suele funcionar bien usando el driver ASIO4ALL, aunque este puede requerir algo de configuración extra.
Última actualización el 2025-09-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados