Cuando Cleopatra de The Lumineers se lanzó en 2016, no solo marcó el regreso de la banda, sino que también se convirtió en una de sus canciones más emblemáticas. Con su mezcla única de folk y una letra profunda, esta canción cautivó a millones de personas alrededor del mundo, llevando a The Lumineers a un nivel de éxito global aún mayor.
Acompáñanos en este artículo donde vamos a explorar el impacto de Cleopatra en la música y en la carrera de The Lumineers. A través de un análisis detallado de su composición, su recepción y su conexión emocional con los oyentes, descubriremos qué hizo de esta canción un éxito rotundo. Te contamos cómo Cleopatra logró tocar tantas fibras emocionales o por qué sigue siendo uno de los mayores logros de la banda, estás en el lugar correcto para conocer todos los detalles.
Quizás te interese leer también:
– 5 Seconds of Summer, sus canciones más conocidas
– Donald Glover y su éxito como Childish Gambino
– Bryan Adams, la música de una generación
Los orígenes de ‘Cleopatra’: El Nacimiento de un Álbum Icónico de The Lumineers

La banda The Lumineers nace en la ciudad de Denver, Colorado, en el año 2005, pero no es sino hasta el año 2012 que lanzan su primer álbum homónimo. Éste contendría un sencillo que los lanzaría al éxito: “Ho Hey”. Con este sencillo, la banda logra un segundo lugar en la lista Billboard, además de conseguir proyectarse en los mercados de USAK, Canadá, Irlanda y Australia, vendiendo millones de copias.
Cleopatra nace a partir de un trabajo anterior de The Lumineers, que se concibe con 4 videoclips ambientados alrededor de una historia de amor y desencuentros. Estos 4 videoclips están conectados, y juntos conforman esta idílica historia de amor o desamor, enseñándonos la otra cara del amor, el final no feliz.
La historia en videoclips
El primero de los videoclips se titula “Ophelia”. Con este video lanzaron el álbum, y está protagonizado por el cantante de la banda, Wesley Schultz. Allí el artista se encuentra tocando en un local, y de pronto el personaje se desdobla y sale a bailar bajo la lluvia la canción “I’m singing in the rain» de Gene Kelly. Es decir, se dan dos historias paralelas en un mismo cuerpo.
Luego sigue el segundo videoclip, “Sleep on the floor”. Aquí observamos a la protagonista de esta serie de videoclips. Se relata la historia de una joven que, encontrándose en el funeral de su padre, se le presenta su alma gemela. Su gran amor le propone huir con él y comenzar una hermosa vida juntos. Aquí las imágenes narran lo que hubiese ocurrido si la chica hubiese tomado la decisión de huir, peroal final decide quedarse en la ciudad y no huir con él.
El tercero de los videoclips se titula “Angela”. Aquí la protagonista tiene unos años más, pero se le observa el mismo corte de pelo, con los mismos rasgos, y una pequeña cicatriz en una de sus mejillas. Aquí la protagonista se encuentra casada y embarazada. En el video se observa a la chica en la cama con su esposo. La trama se desarrolla cuando ella decide huir de su casa y de su matrimonio en horas de la noche.
El cuarto de los videoclips del álbum es cuando vemos que la protagonista envejece, y su nombre es Cleopatra. Aquí la protagonista es taxista, ya que sale manejando un coche. La trama narra cómo Cleopatra se encuentra arrepentida por no haber huido con el amor de su vida cuando era joven, mientras comparte momentos con su hijo.
Cleopatra: El Disco que Revolucionó la Carrera de The Lumineers
Como acabamos de ver, podemos concluir que Cleopatra nace de un primer trabajo contentivo de 4 videoclips, donde el último está protagonizado por Cleopatra. Ya para el año 2016, The Lumineers lanza su álbum Cleopatra, con dos singles: Ofelia y Ángela. Este nuevo trabajo cuenta con 11 canciones, entrando 4 temas más en la edición de lujo.
El ambiente del álbum Cleopatra es un poco tenebroso, y su grabación es densa y pesada. El álbum nace a partir de los videoclips que hemos visto antes, ya que combina la música de nivel profesional con extraordinarios relatos que hacen reflexionar a millones de fans. Este álbum llegaría a ocupar las primeras listas en los estados Unidos.
Retrospectiva del álbum Cleopatra
Esta extraordinaria obra se encuentra dominada por sus personajes, teniendo un lugar relevante el papel de Angela y Ofelia. La trama de Cleopatra se centra en la historia de una mujer que se encuentra muy amargada y además ha envejecido, mirando con tristeza y desesperanza las ilusiones perdidas del pasado. Textualmente, la letra de la canción expresa: “Llegué tarde para esto, tarde para eso, tarde para el amor de mi vida… Cuando muera sola llegaré a tiempo”.
Como podemos observar en la lírica, habla de una mujer que dejó pasar la oportunidad de dejarlo todo para ser feliz con el amor de su vida. Musicalmente hablando, el álbum Cleopatra posee 11 pistas, donde cada canción dura menos de 4 minutos. Estas canciones son lentas y dramáticas, ambientando de manera magistral y dramática la trama de la lírica.
Cada una de las pistas llega a un punto máximo de intensidad sonora en el registro medio de la melodía, y luego esta intensidad desacelera de forma suave. Las pistas 8 y 9 de Cleopatra poseen un slog de medio tiempo. Por otro lado, Ofelia esta ambientada en el género blues, Sleep on the floor en el género Rock muy denso, y Angela en el mismo género del exitazo “Ho Hey”.
El álbum Cleopatra finaliza con la canción “Patience”, que es una instrumental en piano. Este tema es de una gran dulzura atrapada en armonías antiguas.
¿Por qué ‘Cleopatra’ Resuena con el Público?
Cleopatra no es solo una canción; es una historia que llega al corazón de quienes la escuchan. Desde su primer acorde, esta pieza de The Lumineers conecta con el oyente de una manera profunda y personal. La razón de este vínculo tan fuerte está en la manera en que la canción captura sentimientos universales: la vulnerabilidad, el paso del tiempo y la búsqueda de identidad. Pero, ¿qué es lo que hace que Cleopatra resuene con tantas personas alrededor del mundo? A continuación, te contamos los factores clave que la convierten en un éxito que sigue tocando vidas.
La Historia de una Mujer y su Viaje Personal
En el centro de Cleopatra se encuentra la historia de una mujer que lucha por aceptar su destino y encontrar sentido a su vida. La canción se construye como un relato de autodescubrimiento, donde la protagonista, enfrentada a sus propios miedos y recuerdos, reflexiona sobre las decisiones que la llevaron hasta allí. Esta narrativa íntima resuena con los oyentes porque aborda temas como la nostalgia, el arrepentimiento y la esperanza, sentimientos que todos hemos experimentado de alguna forma. La forma en que Cleopatra narra esta historia invita a la introspección y, a través de su letra, muchos encuentran una versión de sí mismos reflejada en la canción.
Conexión Generacional
Cleopatra también tiene una increíble capacidad para conectar con diferentes generaciones. La mezcla de un sonido tradicional con un mensaje tan universal permite que tanto los jóvenes como los adultos se sientan identificados con la canción. Para algunos, Cleopatra puede evocar recuerdos de su juventud y el paso de los años, mientras que para otros representa un primer encuentro con una historia de vida rica en emociones y lecciones. Este cruce generacional es uno de los secretos del impacto duradero de la canción. Sin importar la edad, Cleopatra invita a todos a reflexionar sobre el significado de sus propias vidas y el legado que quieren dejar.
La magia de Cleopatra está en su capacidad para hablarle a cada persona, desde su emotiva narrativa hasta la forma en que la música se convierte en un vehículo para esos sentimientos compartidos. Por eso sigue siendo una canción tan relevante, capaz de tocar los corazones de diferentes públicos, en cualquier momento de sus vidas.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes son The Lumineers y qué estilo musical tienen?
The Lumineers son una banda de folk rock originaria de Nueva Jersey, conocida por su estilo sencillo pero emocionalmente poderoso. Su música combina elementos del folk tradicional, el indie rock y el bluegrass. Desde su formación en 2005, se han destacado por sus melodías pegajosas, letras introspectivas y un enfoque en la instrumentación acústica.
¿De qué trata la canción ‘Cleopatra’?
«Cleopatra» es una canción sobre una mujer que, a lo largo de su vida, se enfrenta a decisiones difíciles y al paso del tiempo. La canción narra la historia de una protagonista que reflexiona sobre su vida y el impacto de sus elecciones. A través de su letra, The Lumineers exploran temas como el arrepentimiento, la identidad y la inevitabilidad de la muerte, todo ello con una melodía que amplifica la carga emocional.
¿Qué significa ‘Cleopatra’ en la canción de The Lumineers?
En la canción, «Cleopatra» no hace referencia a la famosa reina egipcia, sino que es un nombre simbólico. Representa a una mujer que, a pesar de su belleza, poder y riquezas, se enfrenta a la inevitabilidad de la vida y la muerte. Es un personaje que, a lo largo de su vida, siente que no logró cumplir todos sus sueños, lo que la convierte en un símbolo de lo que muchos experimentan al mirar atrás.
¿Por qué ‘Cleopatra’ es tan emotiva?
La canción es emotiva debido a la profunda carga emocional de su letra, que toca temas universales como el paso del tiempo, las decisiones que tomamos y cómo nos afectan a largo plazo. La forma en que se canta, acompañada de un ritmo pausado y melancólico, amplifica esa sensación de nostalgia y arrepentimiento, creando una atmósfera poderosa que conecta con el oyente.
¿Por qué ‘Cleopatra’ se considera una de las mejores canciones de The Lumineers?
«Cleopatra» es considerada una de las mejores canciones de The Lumineers por su habilidad para combinar una narrativa profunda con una musicalidad cautivadora. La canción logra transmitir una gama completa de emociones humanas, desde la melancolía hasta la aceptación. Además, su estructura simple y su producción limpia permiten que la letra resplandezca, haciendo que sea tanto accesible como profundamente conmovedora.