En este artículo le toca el turno a las cuerdas de guitarra eléctrica.
Generalmente, los músicos buscan el tipo de cuerdas de guitarra eléctrica llevados por la marca y los comentarios de otros compañeros músicos, y sus experiencias con unas u otras determinadas cuerdas.
En este artículo brindaremos información de cómo se elaboran las cuerdas de guitarra eléctrica, el tipo de calibre y metal utilizado para su elaboración, y otras características de elaboración adicionales.
Quizás te interese leer también:
– Las mejores cuerdas de guitarra eléctrica
– Las 7 mejores cuerdas de guitarra acústica
– Las 7 mejores cuerdas de guitarra flamenca
Esperamos que este artículo te ayude a comprender todo el proceso laborioso en la elaboración de cuerdas de guitarra eléctrica, y en adelante sepas escoger cuáles son las de mejor calidad que ofrezcan mayor rendimiento y durabilidad.
Tono: Aspecto fundamental de las cuerdas
Para lograr entender cómo se elaboran las cuerdas de guitarra eléctrica se hace necesario primero entender qué características determinan el tono. Estas características son el calibre, el metal, el núcleo, el entorchado y el recubrimiento.
¿Qué es el calibre?
El calibre posee tres clasificaciones: Extra light, light y medium. Es necesario aclarar que el calibre es el diámetro de las cuerdas.
El calibre se mide en 1/100 pulgada, esto quiere decir que la primera cuerda de guitarra eléctrica más fina posee un calibre de 0.08, y la sexta cuerda, que es la más gruesa, posee de calibre 0.056.
Podemos resumir que los calibres según el tipo de cuerda se clasifican de la siguiente manera:
- Extra Light – (.009/.011/.016/.024/.032/.042)
- Light – (.010/.013/.017/.026/.036/.046)
- Medium – (.011/.015/.018/.026/.036/.050)
Características de los calibres gruesos
- Tienen mayor durabilidad
- Soportan mayor tensión
- Poseen fuerte vibración
Características de los calibres finos
- Es más cómodo y fácil ejecutar en la guitarra
- Es más cómodo hacer un bending
- La presión sobre el mástil es menor
Existen calibres Light-medium. Estos son calibres híbridos y es que en las cuerdas de guitarra G, B y E posee un calibre menor, y es más grueso en las cuerdas A y D. Vital para guitarristas que ejecutan el instrumento con los dedos y con púas.
Metal: segundo aspecto en la elaboración de las cuerdas
Los metales que se utilizan en la elaboración de cuerdas de guitarra eléctrica son los siguientes: acero niquelado, acero puro y acero inoxidable.
El acero niquelado combina de manera perfecta la calidez y el brillo del sonido.
El acero puro proporciona un sonido vintage clásico y es más cálido que el acero niquelado.
Y por último, el acero inoxidable evita que al deslizarse los dedos en las cuerdas no emita tanto ruido, además de combinar de forma perfecta el brillo y el sustain.
Existen otros tipos de metales que se utilizan para la elaboración de cuerdas de guitarra eléctrica como son el Titanio, cobalto, cromo y cobre.
Núcleo: tercer aspecto en la elaboración de las cuerdas
Existen dos tipos de núcleo en la elaboración de cuerdas de guitarra eléctrica: núcleo redondo y núcleo hexagonal.
En principio, los núcleos que se utilizaban en la elaboración de cuerdas eran sólo redondos, pero al encontrar funcionalidad en los núcleos hexagonales comenzaron a utilizarse, y hoy día son los más utilizados por los fabricantes.
Los núcleos hexagonales poseen bordes afilados que sujetan eficazmente el cable externo para evitar el deslizamiento, y así de esta manera el bobinado con la máquina sea más preciso y de gran consistencia.
Entorchado: Cuarto aspecto en la elaboración de las cuerdas
El cuarto aspecto para la construcción de cuerdas de guitarra eléctrica es el entorchado. Existen tres tipos de entorchado: entorchado redondo, entorchado plano y entorchado semiplano. Los entorchados envuelven el núcleo sólido.
El entorchado redondo utiliza un cable redondo para elaborar una cuerda de guitarra con textura.
El entorchado plano utiliza un cable plano para elaborar una cuerda de superficie lisa.
El entorchado semiplano es del tipo híbrido, y se elabora utilizando procesos como el pulido mecánico o rodillos de compresión. Aquí el cable redondo se aplana a medias.
Recubrimiento: Quinto aspecto en la elaboración de las cuerdas
El recubrimiento fue creado por la empresa de cuerdas Elixir, quien en el año de 1997 lanzó esta nueva técnica en la elaboración de cuerdas de guitarra eléctrica al mercado.
El recubrimiento es un revestimiento ultra fino de polímero, creando éste una barrera que protege al metal de sustancias dañinas como el aceite, el sudor, la suciedad o restos de piel.
Las pruebas realizadas con este tipo de revestimiento y sin él arrojaron los siguientes resultados:
- Las cuerdas con recubrimiento poseen mayor durabilidad que las cuerdas sin recubrimiento.
- Las cuerdas con recubrimiento poseen un tacto más suave y el ruido es menor al deslizar los dedos en la ejecución que las cuerdas sin recubrimiento.
Hay otras opiniones contrarias con respecto al recubrimiento, y es que con el mismo se pierde algo de brillo en el sonido, y además sustain.
Actualmente las cuerdas poseen dos tipos de recubrimiento: nanoweb y poliweb. El primero posee un recubrimiento de tacto fino con un sonido bastante cerca al de las cuerdas que no poseen recubrimiento. El segundo posee un recubrimiento más grueso, pero de tacto suave y de mayor durabilidad.
¿Cómo puedo facilitar mayor durabilidad a las cuerdas?
Si queremos dar mayor durabilidad a las cuerdas, debemos seguir los siguientes consejos:
- Lavarse las manos antes de ejecutar la guitarra: se hace necesario limpiarnos las manos, ya que las mismas poseen restos de suciedad que pueden ir oxidando poco a poco nuestras cuerdas, y en consecuencia dañándolas.
- Debemos además limpiar las cuerdas antes de tocarlas para que no se multipliquen las impurezas en las mismas, lo cual traería como consecuencia que la vida útil de las mismas se acorte, y por consiguiente redundará en nuestra economía.
- Es muy importante que al momento de afinar nuestra guitarra revisemos cómo se encuentra el sistemas de clavijas de la misma, ya que si alguno de sus mecanismos se encuentra oxidado, podría romperse la cuerda debido al exceso de tensión que debemos utilizar para afinar el instrumento.
Esperamos que este artículo te sirva de guía para conocer cómo se elaboran las cuerdas y cómo debemos escoger al momento de querer comprar por primera vez unas cuerdas, o simplemente para cambiarlas tratando de buscar el mejor sonido de nuestra guitarra eléctrica.