
Elektrika: entre distorsión, energía y anécdotas — una entrevista sin filtros
Dicen que el entorno y las personas que nos rodean son fundamentales para moldear quiénes somos, y en el caso de los músicos, esto parece ser aún más cierto. ¿Qué papel ha jugado vuestra familia o entorno en vuestro desarrollo artístico?
Pues aunque no venimos de familias con tradiciones musicales en el aspecto estricto de tocar un instrumento, sÍ que han sido importantes porque nos hemos criado en un ambiente musical constante. En casa siempre sonaba música. Nos llevaban de niños a tiendas de discos, a algún concierto… En cumples o navidades siempre caía una guitarrita, el típico pianito Casio… Te construían una batería con botes de detergente, lo típico en aquella época. Creo que eso fue importante para que desde bien pequeños sintiésemos gran afición por la música. Además, tres de nosotros somos de Barakaldo, y con la escena que siempre se ha vivido allí, era fácil que acabáramos montando una banda.
Estar constantemente en movimiento, entre ciudades y escenarios, debe influir no solo en vuestras vidas personales, sino también en vuestra forma de crear música. ¿Qué impacto tienen los viajes constantes en el proceso de composición?
Bueno, esta es una banda nueva y de momento solo hemos salido un par de veces fuera. Pero es cierto que en anteriores bandas en las que hemos estado, ha habido cosas que te han sucedido en los viajes que han sido el inicio de una letra.
Al final escribes sobre lo que te sucede día a día, ya sea en el trabajo, en la familia, en viajes a algún concierto… También se aprovechan esas horas de furgoneta para discutir sobre los temas nuevos y pulir cosas de las canciones. Ideas y arreglos que a veces en el local no te da tiempo a mirar porque empleas todo el ensayo en tocar repertorios para el bolo.
En los viajes tienes mucho tiempo para hacerlo. A veces acabas discutiendo y te dan ganas de matar al que quiere hacer justamente lo contrario jjjj pero al final siempre llegamos a un acuerdo para que todos quedemos satisfechos con el resultado final.
La escena local puede ser el lugar donde nacen grandes historias musicales. Para aquellos que comienzan en el mismo lugar que vosotros, seguro que hay consejos valiosos que compartir. ¿Qué le diríais a un músico que está empezando en vuestra misma ciudad?
Les diría que a nosotros nos ha ayudado mucho empaparnos de la escena local. Que es genial ir a ver a Guns o a Muse pero donde realmente se aprende es moviéndote en la escena a la que perteneces. Vas a conciertos locales en bares y gaztetxes y acabas conociendo a un montón de gente que hace lo mismo que tú. Que te hablan de estudios de grabación, de peña que hace cosas, que organiza conciertos, de emisoras donde la gente que las lleva pinchan a grupos como el tuyo… Se crea un movimiento en el que todas las bandas pueden encajar y relacionarte con otros músicos que están en tu misma onda nos parece esencial.
Las giras no solo son conciertos, sino también una fuente inagotable de anécdotas, sorpresas y momentos inolvidables, buenos o malos. ¿Alguna anécdota graciosa o inesperada de vuestros últimos conciertos?
Como hemos dicho antes, esta es una banda nueva y todavía es pronto para haber vivido eso quizás. Pero si pensamos en el pasado, cosas graciosas no lo sé pero raras unas cuantas.
Cacheos justo un minuto antes de subir al escenario en la misma puerta del local donde íbamos a tocar, algún colega de alguien de la banda que llevas en la furgo tras un bolo y darte cuenta media hora después que realmente ninguno le conocíamos, tener que salir corriendo porque una masa de gente se subió al escenario para dar una paliza al grupo que tocaba después, descubrir que el hotel donde nos íbamos a alojar no era realmente un hotel, si no un piso de una médium reconvertido en hostal por las noches. Bolas de cristal, cartas de tarot, etc por todos los lados. No dijimos tres veces Bitelchus, por si acaso. Cosas así, unas cuantas, si.
Para quienes os descubren por primera vez, siempre hay algo especial que puede ayudarles a conectarse más profundamente con vuestra música. Si alguien escucha vuestra música por primera vez, ¿qué creéis que deberías saber de vosotros para entenderla mejor?
Que en esta banda los cuatro tenemos gustos musicales muy distintos. Aunque coincidimos en un montón de bandas, hay muchas más en las que no. De ahí que no encajemos del todo en un estilo musical concreto. Cada uno mete sus influencias en las canciones y no es raro que en un tema que tengamos más punk de repente haya un trocito más metal, por ejemplo. Si escuchas EL MIEDO TE VE…. es una mezcla de distintos estilos.
Nos gusta todo tipo de música, tocar y hacer canciones. Salga lo que salga podemos asegurar que será honesto. No pensamos en hacer esto o lo otro o seguir una dirección o un estilo. Si nos gusta la canción se quedará en el repertorio. Para el próximo disco por ejemplo tenemos un tema que es mucho mas hardcoreta que cualquiera que hayamos hecho antes pero también tenemos alguna que suena más indie. Si nos gusta, se queda, da igual el estilo. Eso sí, nos tiene que gustar a los cuatro. Que todos digamos “esta tiene que ir en el disco si o si”.
Ha sido un verdadero placer conoceros más a fondo y descubrir lo que os mueve como artistas. Para terminar, nos gustaría daros la oportunidad de dejar unas palabras para vuestros fans y los lectores de LaCarne Magazine. ¿Algo que queráis añadir?
Escuchad Imposible Nunca Nada, darle un par de vueltas porque creemos que os va a gustar. Escuchad nuevas bandas, aunque sea un par de temas, si no os estaréis perdiendo un montón de grupos que merecen la pena. Id a conciertos, de todo tipo y en todo tipo de sitios, es lo que hace que la escena siga viva.
Y mil gracias a LaCarne Magazine por mostrarnos su apoyo dándonos un hueco donde la mayoría de los medios solo lo reservan para bandas ya establecidas.
Nos vemos en algún concierto. Salud!!!
MAS INFORMACIÓN SOBRE ELEKTRIKA: Instagram, YouTube, Facebook, Spotify.