
Fulcanelli en confianza: melodías melancólicas y la vida entre acordes
Hemos escuchado vuestro último Ep, La Pausa y la verdad es que nos ha gustado mucho, pero queremos saber cómo lo describiríais vosotros mismos. Si tuvieseis que resumirlo en tres palabras, ¿cuáles serían?
‘La Pausa’ es un proyecto muy especial para nosotros, una forma de cerrar un ciclo y abrir otro completamente nuevo. Después de dos años centrados en la presentación en directo de nuestro anterior disco El Universo Observable, nos dimos cuenta de que necesitábamos parar para respirar, digerir todo lo vivido e incorporar nuevas influencias a nuestra música. Es como volver a empezar, pero con una mochila llena de experiencias y con ganas de experimentar. Si tuviéramos que resumirlo en tres palabras podrían ser unas que definen bastante bien nuestra filosofía como banda: un paso más.
Para cualquier músico, los comienzos suelen estar llenos de dudas y aprendizajes. Mirando hacia atrás, ¿qué consejo os hubiese gustado recibir cuando empezasteis en la música?
Como banda, lo que nadie te explica, es todo lo que hay más allá de la música y que tienes que gestionar como grupo, todo el tema de redes sociales, promoción, booking, management… son un montón de teclas que hay que tocar actualmente y que vamos aprendiendo sobre la marcha.
El tiempo libre también dice mucho sobre un artista. ¿Qué artistas soléis escuchar cuando no estáis trabajando en vuestra música? ¿Hay algún placer culpable que os apetezca confesar?
Los tres tenemos influencias muy distintas, pero creemos que eso enriquece el resultado de nuestra música, pudiendo escuchar desde Jazz, electrónica, rock de los 70 o funk… cualquier estilo tiene cabida a la hora de inspirarse.
Las giras son un viaje tanto musical como personal, y seguro que tenéis alguna costumbre especial. ¿Tenéis alguna tradición o ritual cuando llegáis a una nueva ciudad para tocar?
En algunos de nuestros temas, nos gusta incorporar partes o diálogos de películas. Cuando tocamos por primera vez en una ciudad, nos gusta hacer un pequeño juego con el público, donde si alguien acierta de que película es el corte, le invitamos a una copa. No es tan fácil… hasta la fecha solo dos personas lo han conseguido.
La conexión con el público es esencial en cualquier concierto o álbum. ¿Qué emociones intentáis despertar en vuestra audiencia con vuestra música?
En una ocasión nos hicieron una reseña donde se decía que conjugábamos lo íntimo y lo expansivo, lo melódico y lo abrasivo… Solo con conseguir transmitir una parte de todo eso en nuestros directos, ya nos damos por satisfechos.
Antes de despedirnos, queremos daros la oportunidad de dirigir unas últimas palabras a los seguidores de Fulcanelli o a aquellos que están descubriendo vuestra música por primera vez aquí en LaCarne Magazine. ¡Este espacio es todo vuestro!
Sobre todo, agradecer a todo el mundo que le ha dedicado parte de su tiempo a conocer nuestra música de una forma u otra, y a los que no, animarles a que lo hagan, ya sea a través de plataformas, redes sociales o alguno de nuestros conciertos, que de aquí a final de año vais a tener alguna que otra oportunidad en Zaragoza, Galanfest, Madrid o Utiel.
MAS INFORMACIÓN SOBRE RIVERSIDE FULCANELLI: Instagram, Facebook, YouTube, Spotify.