Kinnia y La Danza del Cuervo Negro: folk celta del siglo XXI

Es un honor para mí volver a hablar de ellos, de KINNIA, banda de música celta a la que pudimos conocer hace unos años en LaCarne Magazine, y que vuelven con nuevo cantante y con nueva energía en La Danza del Cuervo Negro, más festiva que nunca, preparados para celebrar. 

Quizás también te interese leer:
“El Desvelo”: La Confesión Musical Más Íntima de Héctor Gerónimo
Lépoka: Folk Metal en Estado Salvaje
Faun lanza «Hex»: Mitología y Folk Pagano en un Viaje Musical Único

Kinnia alza el vuelo con «La Danza del Cuervo Negro»: un himno celta folk para la fiesta y la libertad

la danza del cuervo negro

La banda madrileña Kinnia, estandarte del Celtic Folk Rock estatal, ha irrumpido en la escena musical con una fuerza renovada gracias al lanzamiento de su nuevo single, «La Danza del Cuervo Negro». Este tema no es solo un himno festivo y bailable, sino que marca el inicio de una emocionante nueva etapa para la formación, presentando además a su flamante vocalista en un videoclip de producción espectacular rodado en un enclave histórico: el Castillo de Belmonte, en Cuenca.

«La Danza del Cuervo Negro» es, desde el primer riff, una invitación directa a la catarsis. Kinnia fusiona, con la maestría que les caracteriza, la potencia del rock y el metal con la inyección melódica y rítmica del folk celta. El resultado es un vendaval de energía donde el violín de Jezabel Martínez, las melodías de flauta y los instrumentos de percusión dialogan a la perfección con la base contundente de las guitarras y la batería.

La atmósfera de la canción es puramente festiva, épica y desenfadada. Es la banda sonora perfecta para levantar las copas, gritar en un festival o dejarse llevar por una danza desinhibida. El título evoca el simbolismo del cuervo, a menudo ligado a la sabiduría ancestral y la transformación, invitando al oyente a una celebración oscura y jubilosa donde la música es el ritual central.

La voz de una nueva era: Rubén Kelsen

El cambio más significativo en esta nueva era de Kinnia es la incorporación de Rubén Kelsen como vocalista. Kelsen, conocido en el panorama por ser la voz de bandas como Débler Eternia (anteriormente Débler) y sus colaboraciones con grupos de la talla de Mägo de Oz, inyecta una energía fresca y una gran versatilidad a la banda.

En «La Danza del Cuervo Negro», la voz de Rubén se alza épica y potente, con un registro que combina la garra del metal con la claridad necesaria para liderar un tema folk-rock. Su estilo encaja de manera orgánica con la propuesta de Kinnia, aportando una nueva dimensión a las melodías vocales, haciéndolas más pegadizas y fáciles de corear, consolidando el carácter de himno que posee la canción. El fandom de Kinnia ha acogido con entusiasmo este nuevo rugido, reconociendo en Kelsen un líder carismático para esta nueva odisea musical.

Un rodaje de leyenda: El Castillo de Belmonte

Si la canción es épica, su videoclip es pura leyenda. Kinnia ha elevado la apuesta visual eligiendo como telón de fondo el imponente Castillo de Belmonte en la provincia de Cuenca. Esta fortaleza gótica-mudéjar del siglo XV, con su silueta espectacular y sus interiores que respiran historia, proporciona la ambientación perfecta para la fantasía folk que envuelve el tema.

El videoclip no es un simple acompañamiento, sino una pequeña pieza cinematográfica donde se aprovecha la majestuosidad del castillo para narrar la historia de misterio y celebración que propone la canción. Las almenas, los salones medievales y los muros de piedra se convierten en el escenario de rituales, danzas y la presentación oficial de Rubén Kelsen. El trabajo de producción es notable, con una fotografía oscura y cuidada, que resalta el aura mágica y combativa de la banda. El uso del castillo no es casual: subraya la conexión de Kinnia con las raíces y la historia, al tiempo que dota al videoclip de una calidad visual comparable a la de grandes producciones del género.

En resumen, «La Danza del Cuervo Negro» es mucho más que un single de transición. Es una declaración de principios. Con la potencia vocal de Rubén Kelsen, la espectacularidad visual de Cuenca y el Castillo de Belmonte, y su inconfundible sonido Celtic Folk Rock, Kinnia se reafirma como una de las bandas más emocionantes de la escena actual. Es tiempo de alzar el vuelo y unirse a la danza.

Encontrarás más información sobre Kinnia en YouTube, Instagram, Facebook, Spotify.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 14

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *