La presencia de Olana Liss en las IX Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura fue pura elegancia, energía y emoción. Con una voz que atraviesa géneros y un repertorio que bebe del soul, el blues y el funk con sabor contemporáneo, su showcase se convirtió en una de las actuaciones más aplaudidas del evento.
Hablamos con ella para conocer su visión de las Jornadas y lo que significa para una artista extremeña compartir escenario con tanto talento.
CONCIERTO MUM 2025
- 22:00 H. Showcase. Olana Liss. Lugar: Sala Trajano
Olana Liss, Soul, blues y mucho groove

Tu actuación en la MUM 2025 fue increíble. ¿Cómo viviste ese momento tan especial y qué sentiste al cantar ante programadores extremeños, nacionales e internacionales?
¡Fue divertido! A pesar de no haber podido celebrarlo en el maravilloso Templo de Diana, subirme a ese escenario (en mi Extremadura natal), en un encuentro tan diverso en géneros musicales, fue una experiencia. Cantar ante mentes tan analíticas y ver que sus cuerpos se movían con nuestros ritmos fue motivador. Hubo una buena relación entre nosotros y el público.
El soul, el blues y el funk son géneros muy emocionales. ¿Qué buscaste transmitir con tu showcase y cómo conectó el público contigo en esta ocasión?
En este showcase quise que cada canción fuera un viaje distinto. No era solo un repertorio, era un mapa emocional. En el nuevo álbum, Esencia Humana, algunas piezas nacieron del desgarro, otras del juego, otras del deseo de mover conciencias. Una propuesta que de origen es en inglés y escucharlo en castellano puede chocar. Pero pusimos el alma en cada canción. Y creo que eso se sintió. Vi al público responder, ya fuera con una sonrisa cómplice o una mirada introspectiva, o con un marchoso movimiento de hombros. Creo que fue bastante honesto, sin filtros, donde cada emoción encontró su momento.
Las Jornadas de la MUM son también un espacio de encuentro profesional. ¿Qué ha significado para ti participar en esta edición como artista emergente en pleno crecimiento?
Participar en MUM 2025 ha sido como una chispa en el motor del proyecto. Más allá del escenario, encontré un entorno con quien compartir ideas, colaboraciones y futuros posibles. Como artista emergente, es vital encontrar espacios donde no solo se escuche tu música, sino donde tu visión se dialogue con otras. Un lugar para sembrar, tal vez recoger, y donde poder mostrar lo que una hace. Eso para mí es crecer con raíces y alas al mismo tiempo.
¿Cómo ves el panorama musical para propuestas como la tuya? ¿Te sientes arropada por la escena y los espacios que se están generando?
Con una mezcla de esperanza crítica, si soy honesta. Veo una escena cada vez más abierta a la autenticidad, a los sonidos que no encajan del todo en moldes preexistentes. Y eso es alentador. Hay festivales, colectivos y programadores con sensibilidad artística real, y sí, siento que me están arropando. Pero también es importante seguir construyendo espacios con visión, que arriesguen y abracen lo híbrido, lo que incomoda un poco y, por eso mismo, lo que transforma.
Gracias, Olana, por compartir tu arte y tu voz con nosotros. Estamos seguros de que esta es solo una parada más en un camino lleno de grandes escenarios. ¡Nos vemos muy pronto!
¡Gracias a vosotrxs por todo! Cada proyecto como este me recuerda por qué el arte es puente y revolución al mismo tiempo. Nos vemos pronto…, en otro escenario, en otra ciudad, pero con la misma intensidad y ganas de cantar lo que no siempre se dice. ¡Larga vida al groove y a la conexión real! Un abrazo.
Más info sobre Olana Liss:
WEB: https://olanaliss.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/OlanaLiss
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/olana_liss/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCPEwZdBu4RK0X8DmxPhduNA
SPOTIFY: https://open.spotify.com/artist/2Fky9khaLqXfSPqJclYG9N?si=RQEg1SerToCtRolK1A2TZw