Razers: heavy y power metal con corazón y actitud

razers

Razers

Nos encanta esta pregunta, ya que el espectáculo y el directo son partes que valoramos mucho de nuestra labor como grupo. En directo siempre priorizamos tocar bien y nos gusta mucho sonar fuerte, pero sobre todo lo que intentamos es conectar con el público, divertirnos,  y hacerles llegar nuestra energía y sentimientos. También es un poco mágico pensar que cada concierto es único, y nunca sabemos bien bien qué va a pasar cuando pisamos el escenario. Como grupo, siempre preparamos los espectáculos con mucha ilusión, ganas y cariño, e intentamos convertir las actuaciones en fiestas (incluso hemos hecho subir al público más de una vez al escenario).

Cuando conectamos con la gente en los directos, la verdad es que sentimos que todo el trabajo que hacemos vale la pena. Cuando salimos al escenario, empezamos con los riffs y nuestro grito “Somos Razers y hacemos Heavy Metal”, y vemos que la gente empieza a moverse, entonces podemos perder los nervios y el miedo, y solo pensamos en darlo todo.

Para nosotras un buen directo es mucha energía, confianza entre los miembros del grupo, y sobre todo diversión. Al final si nosotras lo estamos disfrutando y sintiendo de verdad, ese buen rollo se multiplica y vuelve desde el público todavía más fuerte. Los espectáculos son el momento en el que realmente podemos estar cerca del público y les podemos transmitir todo lo que queremos decir con nuestras canciones. Es el momento de decir: ¡estamos aquí y somos así!

Nuestra carrera musical nace de una raíz profundamente personal. Desde pequeños, muchos de nosotros hemos estado rodeados de personas que, sin saberlo, sembraron en nosotros la pasión por la música. Padres que ponían discos en casa, amigos que compartían canciones en momentos clave, o incluso familiares que tocaban algún instrumento: todos ellos han sido una influencia esencial para querer ser músicos nosotros mismos.

Además, hay ciertos grupos que han marcado nuestra adolescencia y juventud, no solo por su sonido, sino por lo que representan: su autenticidad, su energía y su capacidad de conectar con la gente nos inspiraron a querer formar algo propio. No se trata solo de hacer música, sino de crear un espacio donde podamos compartir lo que sentimos, lo que vivimos, y lo que soñamos.

Así nace nuestro proyecto: como un homenaje a quienes nos han influenciado y como una forma de seguir ese impulso creativo que nos mueve desde dentro, pero con toques modernos y novedosos.

¡Que pregunta más original! La verdad es que la narrativa y el arte de la banda se han ido desarrollando con el tiempo, y hemos acabado encontrando un sonido que combina riffs de heavy clásico que nos hacen mover la cabeza con algunos toques más modernos y exóticos. Si fuésemos una película, tal vez encajaríamos en un género de fantasía contemporánea. Una película que pretende hacerte pasar un buen rato de buen rollo imaginando mundos fantásticos.

En nuestro EP Bedtime Stories part I – The awakening, todas las canciones están vinculadas a una narrativa general, donde cada canción relata una historia sobre una criatura fantástica. La primera canción del EP, “Bleeding moon”, nos pone en contexto en una gélida noche de luna roja donde emergen todas estas criaturas para atormentar a la humanidad. Los siguientes temas entran en detalle en cada criatura, y algunos tratan conceptos que podrían reflejar situaciones reales del día a día. Para saber más sobre nuestra narrativa, hemos hecho un libreto para acompañar el EP donde se explica todo con detalle.

El director de nuestra película es un consejo de 5 ministros muy amigos con gustos bastante variados (a unos nos gusta mas el prog, otros el power, el heavy clásico, etc), donde el producto final acaba siendo una mezcla de todo un poco. 🙂

En definitiva, la estética Razers busca pasarlo bien imaginando situaciones fantásticas, pero sin perder las mallas de cuero, las botas hasta la rodilla y todo el legado del heavy clásico que nos encanta a todos.

Abril: En mi caso, diría que fueron AC/DC, pasando por Kiss y hasta llegar a mi adolescencia con Metallica, Iron Maiden, Accept… Me gustaba mucho lo que representaban, con riffs pesados que escuchaba caminando de camino al instituto. Quería estar orgullosa de tener también la capacidad de poder llevar a cabo mis propias creaciones. Además, en muchas de nuestras canciones se pueden notar las influencias, y es algo que personalmente me encanta porque marca de dónde nos ha nacido la inspiración.

Hellena: En mi caso, diría que mis grandes ídolos son Rob Halford, Dio y Bruce Dickinson. De adolescente me quedaba horas viendo videos de directos, y me encantaba su fuerza y cómo se movían por el escenario, y yo fantaseaba con transmitir tanta energía como ellos. También me influyen muchísimo bandas como Dokken, Saxon, Ratt o Cinderella, por la música y la estética sobre todo. Aunque siempre me ha gustado la música, fue a raíz de descubrir estos grandes grupos de hard rock y heavy metal que sentí que quería hacer música y que quería que fuese de ese estilo.

Adri: Como a muchos otros, Jimmy The Rev. (A7X) fue una gran inspiración, tanto por su habilidad como por su buen gusto a la hora de componer. Aun así, considero que han tenido más influencia en mí grupos como Hammerfall, Stratovarius, Dragonforce y Amaranthe. De forma más reciente, grupos como Arch Enemy, Eluveitie y otros grupos de death metal me han ayudado a refinar mi gusto musical y mi forma de componer.

Amanda: Para mí fueron los Guns and Roses el primer catalizador que me metió en el mundillo siendo pequeñilla. Luego quien me ha marcado mucho en el camino musical ha sido Synister Gates. Me encanta su manera de tocar. Me parece que integra muy bien movidas más exóticas/técnicas/progresivas con riffs simples y cañeros. Los solos de Marty Friedman también me parecen espectaculares con los medios bendings, así como inestables. No lo sé, en general el metal está lleno de geniales guitarristas y podríamos hablar aquí toda la tarde jajajaj. Solo también mencionar a Joaco Luís, guitarrista y compositor de la bandaza Serapis Project y alucinante profesor de guitarra. Echadles un ojo!

De momento, no hemos hecho una gira a gran escala, pero es algo que queremos. Mucho. Lo que más ilusión nos hace es conocer gente nueva, tocar en sitios distintos, ver cómo reacciona cada público.

Lo que menos… probablemente sean las horas en la furgoneta, los cambios de última hora, o tener que elegir entre dormir una hora más o ducharte. Y sí, dejar atrás otras cosas —trabajo, familia, mascotas— no es fácil. Pero si hay algo que nos motiva, es saber que cada concierto puede ser el que alguien recuerde durante años.

Así que cuando llegue el momento, nos subiremos a la furgoneta, pondremos el disco que toque ese día, y saldremos a compartir esto por carreteras de toda Europa. Con cafés fríos, sudor, y muchas ganas.

Simplemente queremos dar las gracias a toda la gente que nos sigue, apoya, y forma parte de lo que es esta aventura musical. Los que nos envían fotos, vídeos, nos animan desde distintas partes del mundo… También gracias a LaCarne Magazine por invitarnos a presentarnos ante un nuevo público! Os invitamos a que si surge la oportunidad, os unáis a nosotros en nuestros conciertos y proyectos en general.

MAS INFORMACIÓN SOBRE RAZERS: Instagram, Spotify.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 27

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *