Romasanta es una banda ecuatoriana de Power Metal formada en 2005, reconocida por su energía intensa y estilo melódico característico del género. Residentes de Quito, desde su formación ha demostrado que el Power Metal en Ecuador tiene una voz sólida, poderosa y con identidad propia.
La banda ha recorrido un camino marcado por la madurez musical, con una evolución constante que hoy cristaliza en El Rugir de la Bestia, su cuarto álbum de Estudio que pronto verá la luz pública. Con dos décadas de trayectoria, la agrupación se mantiene fiel a su esencia, combinando riffs pesados, teclados envolventes y letras cargadas de vivencias y emociones.
Quizás también te interese leer:
– Cosmic Jaguar y su Aztecore Vanguardista desde Ucrania
– Tortugas Azules: La Banda que Revoluciona las Texturas Musicales y Visuales
– Virtuosismo y Brutalidad: Exiled On Earth Redefine el Metal Extremo Italiano
Romasanta, El Rugir de la Bestia del Power Metal Ecuatoriano

En esta entrevista exclusiva para LaCarne Magazine, los integrantes de Romasanta: @romasantaguerrero (voz), @douglas_damg (guitarra), @pabloestrelladrummer (batería), @davidlara_91keys (teclados), y, @pato.vergara (bajo) comparten con nosotros su experiencia creativa, los retos superados, la importancia de su propuesta visual y el mensaje que buscan transmitir con su más reciente producción.
Gracias por recibirnos. Para empezar, ¿cómo definirían su evolución musical desde la formación de Romasanta en 2005 hasta hoy?
¡Saludos, amigos! La evolución de la banda ahora es sólida. Todos los músicos de la banda aportan con ideas para que musicalmente (letras, ritmos) sean muy diferentes a los discos anteriores, y ahora que estamos trabajando con un Productor Musical, eso nos ha enseñado a madurar aún más en el ámbito musical.
Su estilo combina fuerza y melodía de manera muy característica. ¿Qué elementos consideran esenciales en su sonido de Power Metal?
Nos caracterizan los riffs de guitarra mucho más pesados y armónicos, con velocidad de la batería a doble pedal, los sonidos del teclado bastante frecuentes e innovadores, con un bajo muy bien ejecutado, las melodías vocales con tonos bajos, agudos y coros muy característicos de Romasanta y arreglos sinfónicos, con fusiones del Power Metal clásico.
“El Rugir de la Bestia” es su cuarto álbum de Estudio. ¿Qué los inspiró a crear este disco después de tantos años de trayectoria?
Primero: el querer seguir haciendo lo que nos gusta. Segundo: demostrar que en nuestro país se puede hacer las cosas bien si te lo propones. Tercero: estuvimos muchos años trabajando y estudiando nuevas ideas para crear un disco con más poder que los anteriores, y lo hemos logrado.
Cada álbum suyo tiene un concepto particular, viajamos desde Llega el Final ℗ 2005, El Lenguaje del Dolor ℗ 2007 hasta Las Ruinas del Tiempo ℗ 2010, apreciando su música. ¿Qué mensaje o historia buscan transmitir con El Rugir de la Bestia?
Con este disco en lo primero que tratamos de enfocarnos es el significado del nombre de nuestra banda, y siempre tratamos de concienciar en la gente muchas cosas que pasan a nuestro alrededor, y, tampoco podemos dejar de lado el sentir del corazón, ¡ah!
En la producción participaron varios miembros y colaboradores externos. ¿Cómo fue el proceso de trabajo colectivo para lograr la cohesión del disco?
El proceso fue extraordinario. Todos los invitados estuvieron siempre aptos y con todas las ganas de trabajar y apoyar en todas las ideas dirigidas por nuestro productor. El tener invitados siempre son experiencias buenas, y qué mejor en nuevas canciones. Para nosotros es increíble contar con músicos, cantantes de primera línea, y sobre todo ecuatorianos.
Hay una sorpresa especial oculta en el álbum. Sin revelar demasiado, ¿pueden darnos alguna pista para entusiasmar a sus seguidores?
En el disco hay algo muy nuestro, que nos identifica que somos muy ecuatorianos y, sobre todo, tenemos corazón y sentimientos que reflejan la identidad de nosotros junto al público, y ¡muy pronto se dará a conocer la sorpresa!
El Power Metal suele estar lleno de narrativa épica. ¿Qué papel juegan las letras en El Rugir de la Bestia, y cómo eligen los temas que abordan?
Las letras más que épicas son vivencias, experiencias, buenas o malas. Siempre tratamos de expresar lo que sentimos. Las letras son creadas al 80 por ciento por nuestro vocalista, en las cuales ciertas ideas comparten todos, y si hay alguna letra o frase que cambiar, se lo hace. Las canciones las elegimos todos con aprobación de nuestro Productor.
El Rugir de la Bestia es el nombre de nuestro nuevo trabajo porque demostramos la fuerza, dedicación, y, sobre todo, el poder que contiene nuestro nuevo álbum.
¿Cómo describirían su experiencia reciente en el Pelileo Rock Fest, compartiendo escenario con Obus y otras bandas colegas?
Todo evento nos deja muy buenas experiencias, y el tocar con Obus fue una de ellas. La adrenalina siempre está presente, y qué mejor cuando tienes a una de las bandas clásicas del Heavy Metal, de la cual aprendimos canciones que se volvieron himnos y nos enseñaron a vivir con el Poder del Rock en nuestros instrumentos, y se volvió una forma de vida para nosotros.
El sonido inconfundible del Power Metal ecuatoriano
La escena metalera ecuatoriana ha crecido en los últimos años. ¿Qué cambios han notado y cómo se han adaptado como banda a estos movimientos?
La escena metalera ecuatoriana se mantiene, y las personas que tenemos hijos, y a ellos les gusta el Metal, serán los que -a futuro- no dejen morir la esencia, y siga el Rock y el Metal en el tiempo. Nosotros seguimos haciendo lo que nos gusta, siempre con el corazón y profesionalismo para toda la gente sin desestimar a nadie.
¿Algunas sugerencias?
Nuestra sugerencia, decirles a todos que sigan apoyando para que nuestro Movimiento y forma de vida continúe.
La incorporación de instrumentos como la Darbuka en el disco es interesante. ¿Cómo integran elementos poco convencionales en su estilo sin perder la esencia del Power Metal?
Son maneras de experimentar en nuestro género, pero siempre manteniendo y siguiendo la dirección del estilo que maneja Romasanta. El contar con músicos experimentados y con la banda consolidada junto a nuestro productor Santiago Poveda, nos ha permitido crear infinidades de ritmos, los cuales escucharán en nuestro nuevo trabajo.
Muchos fanáticos valoran la energía En Vivo. ¿Qué diferencia creen que hay entre tocar en Estudio y frente a un público enérgico?
Como siempre se dice, al tocar En Vivo, la energía y la adrenalina está presente, y aún más cuando escuchamos a toda la gente corear, y al mismo tiempo vivir nuestras canciones. Eso no tiene explicación alguna, sólo el corazón sabe lo que siente, y al tocar En Vivo simplemente demuestras lo que es tocar o plasmar lo de un Estudio.
Para nuevos oyentes que aún no conocen Romasanta, ¿qué canción consideran representativa de su identidad musical?
Hay varias canciones que se han vuelto muy conocidas. La primera que nos abrió puertas fue Veneno Letal, la segunda fue el cover de Víctor Heredia al estilo de Romasanta de Sobreviviendo, y entre otras están Por las Noches, Sin Ti, Cruel Dolor, Soledad y las más cañeras Llega el Final, Tiempos Violentos, Génesis.
¿Qué es la música para Rosamanta?
Para Romasanta la música es una herramienta para poder expresar sentimientos, pensamientos y emociones. Es un medio necesario para conectar con muchas personas, es una fuente de energía, fuerza y alegría.
Luego del COVID y la pandemia, ¿qué retos personales y profesionales han enfrentado durante estos años y cómo los han superado?
Luego de pandemia, los retos personales y profesionales se volvieron muy complicados, pero con esfuerzo y trabajo seguimos en pie de lucha, y con nuestro nuevo trabajo lo demostramos, que a pesar de lo que pase, hay que seguir adelante.
El poder visual de la banda, con portadas y videos impactantes, es notable. ¿Qué importancia tiene para ustedes la imagen en la música?
La imagen en la música es muy importante, nos da identidad artística y nos ayuda a diferenciarnos en este campo muy saturado, y a la vez establece confección y un respeto con el público.
¿Cómo equilibran la innovación musical con la fidelidad a sus raíces dentro del Power Metal?
Primero, analizamos géneros musicales de herencias culturales para poder inspirarnos, luego esas ideas las convertimos en música para después fusionarla con nuestro estilo. Al momento que juntamos las dos, experimentamos en la composición, y con los arreglos va tomando forma las ideas, sin perder nuestra identidad.
Hablando del futuro, ¿qué proyectos esperan concretar después del lanzamiento de este álbum?
Después del lanzamiento debemos centrarnos en la promoción, y comprometernos con la audiencia para distribuir y difundir nuestros nuevos videos, eventos, conciertos acústicos, en vivos, para interactuar con nuestros seguidores.
Finalmente, ¿qué mensaje quieren transmitir a sus seguidores y al público general con El Rugir de la Bestia?
Primero, recordarles que el nombre de Romasanta viene de la historia Manuel Blanco Romasanta, que se convertía en licántropo y con nuestros nuevos temas que tratan sobre vivencias, sentimientos, realidades de nuestra vida, todos los oyentes se sentirán identificados con cada letra o cada canción que escuchen.
Le deseamos el mejor de los éxitos con su nuevo álbum, donde Romasanta reafirma su compromiso con el Power Metal y con la escena ecuatoriana. El disco reflejará no sólo fuerza y profesionalismo, sino también la capacidad de reinventarse sin perder la esencia que los ha acompañado desde sus inicios. Romasanta se enorgullece de El Rugir de la Bestia, un álbum compuesto por 11 poderosos tracks, que marcan un regreso brutal, combinando fuerza, melodía y atmósferas envolventes que revelan una nueva dimensión de su sonido y sus letras.
Dos décadas como banda, que ahora invita a sus seguidores a mantener vivo el Metal en Ecuador, a valorar la identidad cultural y a sumarse a esta nueva etapa, donde la energía, la pasión y el rugido de su música prometen seguir marcando huella. ¡Éxitos y bendiciones!
Encontrarás más información sobre Romasanta en Facebook, Instagram, YouTube.