Amplificador, ¿sabes qué potencia necesitas?

0
(0)

Cuando un guitarrista va a comprarse un amplificador una de las cuestiones que siempre debe tener en cuenta es la potencia y los vatios. No es ya lo que te guste o no, sino qué es lo que necesitas y cuánto puedes gastarte.

Los amplificadores de mayor potencia suelen tener un tamaño bastante grande debido a que el altavoz con el que cuentan también lo es. Pero además del tamaño, está el precio, y es que cuanta más potencia tenga el amplificador, más caro es.

Quizás te interese leer también:
Los 7 mejores amplificadores Marshall para principiantes
9 amplificadores Fender que te dejarán de piedra
¿Qué es un amplificador de guitarra?

¿Qué potencia necesito realmente?

amplificador

Cada guitarrista tiene sus necesidades y sus gustos con respecto al sonido de un amplificador. Dependerá de tu guitarra, del estilo que hagas, de si vas a tocar en casa, en el estudio de grabación o en el local de ensayo. Si vas a grabar guitarras en un estudio de grabación, aquí tienes algunos artículos que te servirán de ayuda:

Hoy vamos a hablar de la potencia de los amplificadores y te ayudaré a elegir el adecuado para ti. Veremos varios puntos como:

  • Introducción
  • Vatios y potencia
  • ¿Dónde vas a tocar?

Introducción

Todos sabemos que los guitarristas de una banda nunca se escuchan, siempre se suben de volumen y nunca parece ser suficiente. Siendo guitarrista seguro que has pensado alguna vez cómo sonaría tu guitarra enchufada a una gran torre de amplificadores. Si pudieras permitírtelo, ¿comprarías esa torre? Si tu respuesta es sí, plantéate antes de hacer tu compra cómo vas a trasportarlo.

Además piensa también que hacerte con una torre de amplificadores de máxima potencia además de ser más caro, no es siempre la mejor opción. Seguramente no necesites nada parecido, de hecho no necesitas un amplificador con una potencia brutal cuando la realidad no vas a poderlo poner nunca al 100% de su capacidad.

A no ser que seas una superbanda, normalmente sólo vas a tocar en el local de ensayo y los conciertos que deis seguramente sean en pequeños locales o salas de capacidad media. ¿Para qué quieres entonces tanta potencia en tu ampli? ¿Pretendes reventar típanos y cristales?

Y si eres de los afortunados que van a tocar en festivales o espacios grandes al aire libre, no tienes de qué preocuparte porque siempre contarás con un buen equipo. Cuando tocas en sitios así, la productora del evento o la organización lo pone todo a tu disposición.

Vatios y potencia

Entonces, ¿qué potencia debe tener tu ampli? Pensarás que cuantos más vatios tengas, mejor ¿no? Pues todo depende.

Ya hemos visto que para ensayar o dar conciertos, no necesitas tanta potencia. Pero la potencia que necesites en tu amplificador también dependerá del estilo de música que hagas.

Si como en los casos anteriores, tu banda toca en el local de ensayo y vuestros conciertos son en salas o locales, con un amplificador de 50w tendrás suficiente.

Ahora bien, si tu banda es muy cañera, es decir, si hacéis metal, hardcore, heavy, rock, etc, seguramente necesites un ampli con algunos watios más. Estos estilos musicales se caracterizan por tener un sonido muy potente de batería y para que no se coma el sonido de tu guitarra, tu ampli debe tener una buena potencia.

Si tu caso es el opuesto, es decir, si en tu banda hacéis pop, jazz, etc, no necesitarás que tu amplificador tenga tanta potencia, porque la batería en estos casos no tiene tanta pegada.

La potencia de tu amplificador será mayor o menor dependiendo también de si tu ampli es de válvulas o de transistores. Recuerda que si es de válvulas tendrás que esperar a que caliente y ponerto a tope para sacar el mejor sonido. Si no puedes ponerlo al máximo, entonces te has equivocado de ampli.

En la mayoría de los casos, todos los amplificadores cuentan con un regulador de potencia para que puedas adaptarlo a diferentes intensidades. Puedes trabajar con tu amplificador al 100% para aquellas canciones que sean más cañeras y bajarlo a otros porcentajes en temas que sean menos cañeros o que no necesiten tanta potencia.

¿Dónde vas a tocar con tu amplificador?

Para saber qué potencia necesitas en tu amplificador, ya hemos visto que depende también del sitio en el que vayas a tocar.

En el caso de que vayas a grabar en un estudio, no tendrás mayor problema porque seguramente cuente con un buen equipo: amplificadores, micrófonos, etc.

Y si el estudio no cuenta con amplificadores, el que utilizas en los ensayos, será perfecto para grabar. Ten en cuenta que los micrófonos estarán delante del ampli y recogerán el sonido de tu guitarra perfectamente.

Ahora bien, si vas a grabar en tu Home Studio, puede que la cosa cambie. Todo dependerá de si cuentas o no con el equipo apropiado. Si los micrófonos de los que dispones no son de buena calidad, pueden servirte, pero también es posible que el sonido que recoja no sea todo lo bueno que pensabas, de hecho puede que escuches “ruido” en la grabación.

Si quieres grabar en tu home studio, el amplificador seguramente tengas que ponerlo a la máxima potencia. Es la única forma de que el sonido que grabes sea lo más nítido posible y con el menor “ruido” posible.

Para que esto suceda, el amplificador debe estar conectado a un bafle. Si nos dispones de bafles la cosa se complica, aunque puedes solventar el problema fácilmente si cuentas con un amplificador que lleve altavoces.

También puedes utilizar un previo de guitarra o una pedalera, ya que muchas de ellas tienen salidas con simulación, así que problema resuelto.

Pero ¿qué ocurre si en lugar de grabar en el estudio o en tu Home Studio sólo vas a tocar en casa? En este caso el amplificador que utilices no es necesario que tenga mucha potencia.

Si para el local utilizas un ampli de 50w, para tocar en casa tendrás suficiente con uno de 5w. Si utilizas un amplificador con más potencia, seguramente tengas problemas con el vecindario.

La ventaja de los amplificadores pequeños es que además de ser más baratos son más manejables a la hora de transportarlos. Ahora bien, si son más pequeños, el altavoz a su vez es también más pequeño. Esto se traduce en el sonido y notarás que los graves no suenan con tanto cuerpo, pero esto tiene fácil solución.

Muchos de estos pequeños amplis vienen abiertos por la parte de atrás y para conseguir darle más color a esos graves, sólo tienes que cerrar la caja, es decir, tapar ese hueco o tocar con el amplificador pegado a la pared.

En el mercado encontrarás este tipo de amplificadores de válvulas y de transistores. Personalmente, lo pequeños amplificadores de válvulas de 5w suenan increíblemente bien, tienen algunos efectos y no necesitarás ponerlo a todo volumen.

En el caso de que vayas a tocar en el local, todo depende del estilo que toques y de si estás sólo o acompañado por más músicos. Si tu banda cuenta con bajo y batería, la potencia de tu amplificador será mayor que si tocas la guitarra con otro colega.

Hemos dicho anteriromente que para el local de ensayo tendrás suficiente con 50w. Si tu amplificador es de válvulas, con 20w ó 30w te escucharás de maravilla. Ahora bien, si en la banda hay otro guitarrista, además del bajo y la batería y hacéis música potente, ojo con el volumen.

Debéis encontrar el equilibrio, porque si no el otro guitarrista subirá el volumen, el bajista también y el batería pegará más fuerte. Esto quiere decir que tú también subirás el tuyo para escucharte y así sucesivamente.

El resultado puede ser desastroso, no sólo por los vecinos que llamarán a las autoridades por el escándalo que habéis montado, sino porque a ese volumen vuestros tímpanos no aguantarán mucho tiempo.

Encontrarás en el mercado una gran variedad de marcas pero te recomiendo que antes de comprarte un amplificador lo pruebes en tu tienda de confianza. Sólo necesitas saber cuánto puedes o quieres gastarte y, dependiendo de tus necesidades, escoger el más adecuado para ti .

Si quieres recomendarnos algún amplificador en concreto, si has probado alguno que te haya gustado o tienes alguna duda, no olvides dejar tu comentario y te responderé lo antes posible.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 comentarios

  1. Hola, buena las aclaraciones. Tengo un amp CRATE G212 y quiero cambiarlo por uno más pequeño a tubos. ¿Cuál me recomendarían dentro de los clásicos, ya sea vox, marshall, laney etc para usarlo en el hogar y en locales? Me gusta mucho el sonido en amps a tubos, creo que esp es lo que quiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *