En este interesante artículo seguiremos el ciclo de entradas dedicadas a la guitarra, y aprenderemos a afinar una guitarra correctamente.
Antes de hablar sobre la afinación de la guitarra y de los diversos métodos que existen para tal procedimiento (afinación con dispositivos o de oído), debemos conocer qué nota corresponde a cada cuerda. Después podrás seguir los pasos para hacerte todo un maestro y aprender cómo afinar una guitarra correctamente.
Queremos que este artículo logre aclarar tus dudas con respecto al proceso de afinación, y aprendas hasta volverte un experto. Si tienes alguna duda, déjala en Comentarios y te responderemos. Ahora sí. Vamos a ello!
Pasos para afinar la guitarra
- Debemos saber qué nota representa cada cuerda.
- Debemos saber qué clavija se conecta con cada cuerda. Es importante saber que si giramos las clavijas en el sentido de las agujas del reloj le aportamos tensión a las cuerdas y viceversa.
- Se puede utilizar un afinador comenzando con la cuerda que tenga la nota Mí. El afinador marcará una luz cuando la afinación sea la correcta. Así debe hacerse con cada cuerda.
- Cuando hayamos finalizado el proceso de afinación, debemos tocar un acorde para ver si suena agradable y verificar que las cuerdas pulsadas den la afinación correcta.
Afinación con instrumentos, dispositivos o aplicaciones
Para afinar una guitarra existen afinadores digitales con los cuales puedes lograr efectivamente afinar la guitarra sin mayor dificultad.
Estos afinadores funcionan con baterías y poseen micrófonos que captan las frecuencias de sonido de la guitarra.
Quizás te interese leer El mejor afinador de guitarra española
Para afinar una guitarra debes tocar la cuerda que tiene la nota Mí, al encender una luz azul quiere decir que la afinación está correcta.
En el caso de la guitarra eléctrica, se conecta un cable directo al afinador, o se coloca el afinador en la base de los pedales que producen efectos en la guitarra. Estos afinadores pueden hacer afinación silenciosa.
Al tocar cualquiera de las notas en la guitarra eléctrica de forma abierta, se encenderá una luz que será brillante y estará indicando que la afinación es la correcta.
Existen afinadores que se colocan en los clavijeros, los cuales se pueden dejar allí mientras se ejecuta el instrumento. Estos afinadores detectan la afinación mediante las vibraciones que emiten las cuerdas, y pasan a través de la madera de la guitarra. Al ser la nota correcta, el afinador lo indicará.
Existen afinadores que se encuentran en la web y se les denomina afinadores virtuales. Allí puedes activarlo, y tocar abiertamente la cuerda que te indique y lograr afinarlo correctamente, para lo cual dicho afinador te irá indicando.
También existe un instrumento llamado diapasón, el cual golpeas y emitirá la nota La. Ésa será la nota guía para afinar tu guitarra, para lo cual solo dependerás de tu oído.
También la tecnología ha avanzado mucho y se han creado aplicaciones para smartphones que incluyen afinador cromático, el cual detecta de manera inmediata la afinación correcta.
Afinación de oído
En esta forma de afinación sólo dependerás de tu oído para lograr la afinar una guitarra, para lo cual existen diversos ejercicios que te irán entrenando el oído para lograr la afinación correcta.
Puedes escuchar dos notas en el mismo tono, y deberás hacerlo en el momento de afinación para que las mismas coincidan. Si no coinciden las notas se escuchará una especie de ondulación que se denomina pulsación.
Afina las cuerdas entre sí desde la sexta cuerda hasta la tercera cuerda, y de último afina la segunda y primera cuerda al aire.
Método de afinación más utilizado
1.- Se debe afinar una guitarra primero en el LA de la quinta cuerda.
Se recomienda afinar una guitarra en esta nota con un diapasón y hacer coincidir los sonidos. De no tener un diapasón puedes tocar el La en un piano, y hacer coincidir las notas. Las demás cuerdas se afinan siempre partiendo de la quinta cuerda.
2.- Afinar una guitarra en la primera cuerda a partir de la quinta cuerda( que es LA).
La guitarra posee armónicos, los cuales se consiguen rozando el traste. Para realizar el armónico que nos dé la nota MI se debe colocar la yema del dedo anular en el traste 7 de la quinta cuerda. El armónico que se escuche será para la primera cuerda de la guitarra, debemos hacer coincidir el armónico y la cuerda Mi.
3.- Afinar una guitarra en la segunda cuerda a partir de la primera cuerda.
Se debe tocar la primera cuerda y se debe buscar un MI en la segunda cuerda. Ésta se encuentra en el traste 5. Entonces se debe hacer coincidir los dos sonidos.
4.- Afinar una guitarra en la tercera cuerda a partir de la segunda cuerda.
Se debe hacer el mismo procedimiento citado anteriormente, pero en este caso se trata de la nota SI, que se encuentra en el cuarto traste de la tercera cuerda.
5.- El procedimiento se repite, pero en este caso se trata de la nota SOL de la tercera cuerda al aire, y debe hacerse coincidir con el SOL de la cuarta cuerda del quinto traste.
6.- Afinar la quinta cuerda a partir de la cuarta cuerda.
Se debe tocar el RE del quinto traste en la quinta cuerda, y se debe hacer coincidir con el RE al aire de la cuarta cuerda.
7.- Afinar la sexta cuerda a partir de la quinta cuerda.
Hasta aquí ya debes haber afinado 5 cuerdas, y sólo falta la última y sexta cuerda. Aquí el quinto traste de la sexta cuerda debe coincidir con la quinta cuerda al aire, la cual es la nota LA.
8.- Éste es el último paso.
Verificar con uno o varios acordes que suene totalmente afinado el mismo. Se recomienda utilizar acordes menores como Mi menor o La menor. Estos se deben tocar de forma descendente y a una velocidad no muy rápida. Aquí deberás verificar la afinación y corregirla.
Hemos querido a través de este artículo que tengas una gran herramienta a la hora de afinar una guitarra. Esperamos que todas las opciones aquí explicadas te ayuden a mejorar la afinación en tu instrumento, y que puedas escoger la opción que mejor entiendas y tengas a mano.