Xeria: el renacer del metal melódico español con «Fuego»

xeria

Xeria rompe el molde y prende fuego a la escena metalera española

*Responde Marina Sweet, vocalista de Xeria.

La necesidad de contar historias que puedan ayudar a los demás. Ayudar en su término más amplio. A lo largo de todos estos años en los que la banda lleva activa, nos hemos ido encontrando con personas que nos han contado sus experiencias al escuchar nuestra música, que nos dicen que les ha ayudado a superar malos momentos, a sobrellevar situaciones difíciles o que, simplemente, hemos sido su compañía en momentos de soledad o desánimo. 

También en ese espectro de “ayudar” entra el apoyo a causas sociales y la denuncia y crítica social hacia temas como la violencia de género, el bullying, las guerras, las luchas de poder, etc. Temas que vemos importante abordar ya que tristemente forman parte de nuestro día a día y si, nuestras canciones sirven para concienciar, aunque solo sea un poquito, pues seguiremos cantándole a la justicia, la tolerancia o la paz, entre otros muchos valores.

Y, por último, aunque no por ello menos importante, nos motiva a seguir creando el que pongamos un poquito de alegría en los momentos de la gente que nos escuche. Un mal día con música siempre mejora. Una celebración con música siempre es más divertida. Una protesta con música siempre es más enérgica. Un momento de relax con música siempre da más paz. La música nos acompaña durante toda nuestra vida, tanto en momentos buenos como en malos, y esa sería nuestra misión y nuestra energía para seguir: acompañar, ayudar, concienciar y divertir. 

Todos los miembros de Xeria habíamos estado anteriormente en otras formaciones, por lo que ya habíamos pisado las tablas en más ocasiones junto con nuestras bandas anteriores. Pero esa primera vez con Xeria fue especial. Fue una sensación increíble, nueva y un orgullo incalculable el poder por fin presentarnos al mundo tras todo el tiempo de duro trabajo que habíamos estado realizando para sacar el proyecto adelante y crear un primer álbum que diera que hablar. 

Nuestro primer concierto fue en Valladolid, ciudad de la que somos la mitad de la banda (la otra mitad es de Zamora), pero en la que residimos todos. Llenamos la sala, 400 personas arropando esta nueva aventura, dejándose la piel y la voz junto a nosotros, entre los que se encontraban familiares y amigos pero también muchos desconocidos, cosa que nos sorprendió gratamente al ser el primer concierto de la banda. Muchos de aquellos desconocidos, siguen hoy acudiendo a nuestros conciertos y apoyando a Xeria y forman parte de esta familia que vamos creando y que crece un poquito cada día.

Fue uno de los días más especiales que recuerdo. Aunque teniendo en cuenta que el segundo concierto fue en la Santana27 de Bilbao, hasta la bandera de gente y acompañando a Zenobia y Avalanch, podemos decir que seguimos disfrutando como el primer día, o el segundo, o el tercero… todo nuestro recorrido ha sido un subidón de energía.

xeria

La música te atrapa tanto que desconectar a veces es muy complicado. Es mucho curro, requiere de mucho tiempo, mucho esfuerzo y eso a veces quema bastante. Nuestro bálsamo, y creo que hablo en nombre de toda la banda, son nuestras familias y amigos, esos que nos aguantan, que nos apoyan, que nos echan de menos cuando faltamos en casa para dar conciertos o para encerrarnos a ensayar. Mantener ese tiempo para ellos, escapar de vez en cuando y disfrutar sin pensar es crucial para seguir con más ganas y restar algo de presión, o al menos no pensar tanto, porque siendo sinceros, creo que nuestras cabezas funcionan a golpe de riff y bombo jajaja.

Ufff, pues tenemos unas cuantas como buenos gafes que somos jajaja. Llegando a Valencia para tocar con Celtian, nuestro apartamento se quemó y tuvimos que buscar alojamiento en 5 minutos. Os recordamos que nuestra gira lleva el nombre del segundo disco “Fuego”, cachondeito asegurado con el tema. 

Ver a Sergio Culebras con una de las camisas brillantes de Carlos Z cuando Carlos subió a colaborar con Celtian en Caricia Mordaz, fue un puntazo. 

Cuando en Burgos llamamos para que subiera a hacer la colaboración a David Landeroin de Celtian y se había ido a cenar y llegó un tema más tarde jajaja está fue muy buena, todo el mundo coreando su nombre y él, ajeno a todo, masticando a dos carrillos jajaja. Creo que esta anécdota está en nuestro Top 3.

Cuando se me va la olla y pido un fuerte abrazo para el técnico en vez de un aplauso… Por favor, me pasa mucho, abrazad al técnico cuando lo digo que, aunque sea un fallo, los técnicos también se merecen cariño jajaja.

Es que a veces liamos tantas que nuestra torpeza se ha convertido en uno de nuestros mayores encantos y nos gusta compartir estas anécdotas con el público. La gente se ríe, se divierte y siempre destacan la naturalidad que transmitimos y eso os aseguramos que no está preparado, surge con cada liada de cada bolo en cuestión, porque raro es que no preparemos alguna jajaja.

YouTube player

Pues está claro que todas las personas beben y aprenden de influencias, historias, situaciones, y que esa mezcla va moldeando un estilo, una persona y una manera de vivir, de componer, de escribir y de pensar. 

Todo eso crea una huella personal que se transmite a la composición de cada melodía, a la forma de escribir las letras y comunicar, a lo que elegimos contar. Hay temas en nuestros dos álbumes, “Tierra” y “Fuego”, basados en experiencias personales como no podía ser menos, pero no todos. No siempre cuentas o creas algo que forma parte de tu vida en primera persona, pero sí pones tu sello personal a cada historia creada por la banda, hable o no de nosotros.

Lo que está claro es que nos gusta dejarnos la piel y un trocito de nosotros en cada tema, cada concierto y cada paso que da Xeria. No concebimos la banda de otra manera.

En primer lugar, daros las gracias a todo el equipo de LaCarne Magazine por vuestro trabajo y por prestarnos un huequecito en vuestro medio para hablaros un poquito de Xeria. Tenemos que ser muy conscientes de que la industria de la música no funciona solo gracias a las bandas y que nadie es más que nadie. Somos un engranaje que solo funciona cuando todas sus piezas trabajan juntas. Prensa, fotógrafos, bandas, diseñadores, técnicos y todas las partes implicadas, o entendemos esto y nos cuidamos entre nosotros o mal camino nos espera a todos.

Y siempre nos gusta hacer un llamamiento a la gente para que siga apoyando la música en directo, que siga descubriendo grupos nuevos, grupos emergentes, porque de ahí también salieron los grandes. Recordemos que la música sin público se muere y que no podemos seguir tocando si solo nos apoyan por las plataformas de streaming. Todo suma, eso es verdad, pero donde este un directo, un disco diseñado y grabado con mimo, una camiseta molona y un tú a tú, que se quite el mundo virtual.

Un abrazo inmenso, gracias por todo, y ¡mucha música, amigos!

MAS INFORMACIÓN SOBRE XERIA: Website, Instagram, YouTube, Facebook, TikTok, Spotify.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 25

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *