Cruzeiro: oscuridad, misticismo y un stoner doom con sello gallego
Una de las características más fascinantes de la música en directo es cómo el público puede variar de una ciudad a otra, de un país a otro. Cada lugar aporta algo único a la experiencia. ¿Qué diferencias notáis en el público de diferentes localidades?
Siempre hay diferencias. No sé si será por la localidad o el qué, pero ningún público es igual, si no vaya mal rollo y qué aburrimiento, no? De todas maneras, esas diferencias no son sustanciales. Al final si alguien conecta con tu música se nota sea dónde sea que toquemos, y ahí es cuando sale ese algo en común que todos llevamos dentro innato.
En la música, hay debates interminables sobre qué es más esencial para una canción: la letra que transmite el mensaje o la melodía que hace que nos quedemos con ella en la cabeza. ¿Qué diríais que es más importante en una canción: la letra o la melodía?
A lo que a mí corresponde, pues soy quien hace letras, si tengo algo en cabeza por mucho que no tenga una melodía no le puedo dar forma, por lo que la letra, incluso teniendo una idea ya de cómo puede ser, si la melodía lo exige puede ser modificada para compenetrarse mejor.
Otra cosa es que esa letra tenga ya un tempo y se le busque encajar tal y como viene, y es de ahí donde la melodía tendrá que doblegarse, pero por ahora nosotros buscamos hasta ahora una melodía base y le vamos desarrollando la letra y los arreglos conjuntamente. Puede decirse que son dos elementos que se acompañan mutuamente, aunque no tienen que ser precisamente concebidos al mismo tiempo o con un orden impensablemente marcado. Esto depende de la creatividad que se pueda dar en cada momento, y al final cómo se desarrollan los conceptos.
Ser músico es una vida apasionante, pero también tiene sus retos, sobre todo cuando se trata de encontrar un equilibrio entre la carrera y la vida personal. ¿Cómo gestionáis el equilibrio entre la vida personal y la profesional siendo músicos?
Dentro de la debacle que pueda ser, pues como todo en esta vida cada uno de los miembros de una banda tiene una circunstancia vital, y puede que haya picos en los que el tiempo libre es bastante residual, pero por otro lado somos por lo menos hasta día de hoy bastante respetuosos con nuestras necesidades, incluso y no solo una ocasión hemos puesto alguna nueva condición para funcionar, y que no sea todo un caos teniendo en cuenta las circunstancias internas para salvaguardar que alguno de nosotros no pudiera seguir adelante, además de la banda.
Por lo que aun con todo el caos que nos rodea en nuestra vida, intentamos tomarnos el tiempo de sacar tiempo de calidad.
A lo largo de los años, todos hemos tenido alguna canción de otro artista que nos ha tocado profundamente, esa que nos hace pensar: ‘Ojalá hubiera sido yo quien la compusiera’. ¿Qué canción de otro artista os habría encantado componer vosotros?
Es una pregunta muy difícil, pues seguro que tengo alguna que me da en la patata muy fuerte, pero voy a decir “A Forest” de The Cure, pues es un tema que me reconforta en todos los estadios vitales, y me parece que a la par de ser oscura tiene algo de sacarte el ánimo para adelante.
Las giras no solo son una experiencia musical, también implican horas de viaje, y esos momentos en la carretera se convierten en parte esencial de la vida de cualquier banda. ¿Qué hacéis para matar el tiempo en los largos viajes entre conciertos?
Efectivamente, por ahora por muy duras que algunas de las travesías se hagan, sobre todo a la vuelta, solemos tener un equilibrio para poderlas hacer frente.
Compartimos conducción, charlas de todo tipo, pues es donde también se hace parlamento muchas veces, ya que se aprovecha sacar ideas, cierres de fechas, etc. Por supuesto música, mucha música, incluso aprovechamos para ponernos algún disco nuevo de alguna banda que nos gusta o llama la atención para descubrirlo. En otras ocasiones hacemos recuento de merch si vamos justos de tiempo a otra fecha siguiente, o actualizar las redes sociales.
En definitiva, lo de viajar se convierte casi en trabajo de oficina con buen ambiente.
Ha sido un placer hablar con vosotros y conocer más sobre vuestro proceso y experiencias. Antes de despedirnos, ¿queréis dejar unas últimas palabras para vuestros seguidores o para los lectores de LaCarne Magazine?
Gracias a LaCarne Magazine por dejarnos entrar por vuestras líneas, esperamos que sea de interés para vuestros lectores y que puedan darse un paseo por nuestro bandcamp y escuchar el último trabajo de la banda llamado Hic Sunt Dracones, al igual que si les gusta el género puedan disfrutar de alguno de nuestro venideros directos que están a punto de ser publicados en estos días.
¡Saludos!
MAS INFORMACIÓN SOBRE CRUZEIRO: Instagram, YouTube, Facebook, Spotify.