
LK Funk y la revolución del groove en la escena extremeña
La conexión entre una banda y su público es algo mágico e impredecible. A veces, una canción puede tomar vida propia gracias a las emociones que despierta en quienes la escuchan. ¿Hay algún momento en el que os hayáis sorprendido por la reacción del público a una de vuestras canciones?
Pues la verdad es que a nosotros nos gusta mucho conectar con el público en los shows, tenemos varias dinámicas para hacerlos partícipes de todo el espectáculo y que se sientan uno más en el escenario. Nos sorprendemos sobre todo cuando tocamos fuera y la gente se sabe algunos de nuestros temas, nos hace sentir mucho mejor y con más fuerza.
La industria musical ha cambiado drásticamente en los últimos años, desde los formatos de consumo hasta las oportunidades para los artistas independientes. Adaptarse a estos cambios puede ser todo un reto. ¿Qué cambios habéis notado en la industria musical desde que comenzasteis?
Creemos que se está “perdiendo la música” en los artistas sobre todo más jóvenes que están empezando en esta aventura ya que ahora premia mucho más tener un buen marketing, (que también es importante) o tener muchos likes o views para que el ritmillo se te pegue, que realmente la calidad musical y el trabajo que conlleva sacar un buen proyecto.
Como músicos, los altibajos forman parte del camino. Sin embargo, mantenerse motivados frente a las dificultades es lo que realmente define a los artistas que siguen adelante. ¿Cómo os mantenéis motivados cuando las cosas no salen como esperáis?
Somos muy autoexigentes, y eso tiene su cara buena y su cara mala, también al ser 6 miembros cada uno nos retroalimentamos del otro, y al final cuando uno está de bajón los otros tiran para arriba y así. La verdad es que al final es como una familia, vienen etapas buenas y etapas malas, pero siempre estamos ahí para lo que sea, apoyándonos y disfrutando el camino.
A lo largo de los años, todos hemos tenido alguna canción de otro artista que nos ha tocado profundamente, esa que nos hace pensar: ‘Ojalá hubiera sido yo quien la compusiera’. ¿Qué canción de otro artista os habría encantado componer vosotros?
Pues aquí nos ha costado decidir, pero yo creo que este tema nos representa bastante y aparte es un himno: Parliament Funkadelic – Bring The Funk.

Para muchos artistas, la música es un reflejo de su vida y sus emociones más íntimas. Ese vínculo personal es lo que a menudo conecta con el público de una manera tan poderosa. ¿Cuánto de vuestra vida personal se refleja en vuestra música?
Pues para nosotros es de vital importancia reflejar nuestra vida personal en los temas, ya que, viniendo del rap, en este caso Lorkan, no sabría grabar o subirse a un escenario sin contar algo de su vida, es parte de su esencia como artista. Del mismo modo, cuando nos juntamos nos sirve de “terapia” ya que siempre intentamos darle ese toque funkero a los temas y olvidarnos un poco de la oscuridad que nos rodea.
Muchas gracias por compartir vuestro tiempo y experiencias con nosotros. Antes de cerrar esta entrevista, ¿hay algo más que queráis decirle a vuestros seguidores o a los lectores de LaCarne Magazine?
Decir que se vayan preparando, 2026 será el año de LK FUNK, sacamos ep, ¡que calienten que si no van a tener muchas agujetas de bailar! Let´s Funky!
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LK FUNK EN: Instagram, YouTube, Spotify.


