Bono Da Costa, Latinoamérica360 – Especial MUM 2025

Bono Da Costa, fundador de Latinoamérica 360 Music Business 360, ha participado como profesional inscrito en las IX Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura (MUM 2025), un evento que se consolida como puente entre culturas, territorios y sonidos. Su mirada internacional y su experiencia en la industria musical latinoamericana han aportado una perspectiva valiosa a los encuentros profesionales de este año. Le pedimos que nos comparta cómo ha vivido esta edición desde su experiencia como programador y gestor vinculado a la circulación artística global.

junta de extremadura CULTURA
bono da costa mum 2025

Destacaría que el evento logró ofrecer proyectos con calidad y diversidad musical, algo fundamental. Me sorprendió positivamente, en lo profesional, el acceso tan dinámico y accesible al networking, tanto durante como después del evento, con una gran cercanía entre artistas, programadores y gestores, algo que no siempre ocurre en este tipo de espacios. Me pareció un puntazo. Especialmente noté la participación de programadores de la red pública, una acción muy importante si realmente queremos construir una conexión amplia a nivel de festivales, casas de espectáculos y teatros. Esto es clave para responder a las diferentes necesidades de los géneros musicales que pueden desarrollarse en el marco de giras e intercambios internacionales.

Lo que más valoro es poder generar contactos que derivan en negocios reales, y eso ya está ocurriendo. Quiero llevar programadores a Latinoamérica, así como artistas europeos, y ya estamos en conversaciones que darán frutos muy pronto. Eso es lo que importa al final, y la MUM me lo está proporcionando. Desde 2012, en Latinoamérica360 trabajamos para conectar de forma constante las escenas de América Latina con Europa, especialmente a través de la música en vivo. La importancia de redes como la MUM es clave para el desarrollo de nuestro trabajo, ya que permiten construir confianza entre profesionales y fomentar oportunidades de negocio, formación e intercambio, con especial valor para artistas independientes, festivales comunitarios y agendas institucionales, como teatros. Veo un gran potencial para intercambios sostenibles, pero es necesario invertir tiempo y recursos en un proyecto a largo plazo que promueva la circulación efectiva de artistas y profesionales internacionales.

El principal diferencial de la MUM, para mí, ha sido la cercanía entre profesionales y artistas, lo que facilita mucho los procesos de negocio futuro. La presencia activa de programadores del sector público me parece otro gran valor añadido. También propongo incluir un espacio para conferencias y paneles, ya que considero fundamental crear momentos para compartir conocimientos y perspectivas diversas sobre cómo se produce y se gestiona la música actualmente en los dos lados del mundo. Pongo a disposición mi experiencia y colaboración para contribuir en esa línea dentro de futuras ediciones de la MUM.

Gracias a toda la organización por abrir este espacio tan necesario. Los puentes culturales se construyen con presencia, escucha y colaboración real. Por eso vine, y espero volver el año que viene. Un abrazo enorme!

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *