Entre riffs y risas: Incordian confiesa sus pecados del metal
Vuestra música tiene algo que atrapa y marca la diferencia en un panorama cada vez más diverso. Para quienes aún no os conozcan, ¿cómo describiríais vuestra esencia sonora y el elemento que os distingue del resto?
Pues empezando que nos gusta la caña, los sonidos graves y entrecortados, la rapidez, las voces rasgadas y guturales, letras con mensaje, vengan de donde provengan, tanto a los riffs nos referimos, ya sean del Hardcore, del Thrash, del Death, incluso melódico, Grindcore, porque somos personas con un amplio abanico de gustos y estilos.
Entonces lo que intentamos es ser críticos con nuestra música, igual que podríamos ser cuando escuchas a otros, y darle vueltas hasta que conseguimos encajar todo de un modo que creamos que nos puede gustar a nosotros los primeros para que no nos canse, que no sea algo que ya esté muy explotado, que nos enganche, y entonces ya vemos como lo ve o lo escucha el resto.
En un principio solíamos recibir la etiqueta de “Thrash Metal”, pero a base de venirnos público, gente de confianza del mundo de la música, o incluso en Francia nos dijeron: «¿Qué estilo sois? No sois Thrash, no sois tal…sois Salvajes” jajaja, y ya decidimos de nombrarlo “Brutal Crossover “, porque es una mezcla de todo lo que se nos ocurre y todo lo embrutecido posible, intentando que quede bien.
Todo gran camino tiene un comienzo. ¿Cómo recordáis esos primeros pasos en la música y qué episodios han sido cruciales para llegar al momento en el que os encontráis ahora?
Todos provenimos de otras bandas. Todos empezamos siendo unos críos de 15 años ilusionadísimos con su primer grupo y flipándola imaginándote en un escenario, y aquí seguimos jajaja, pero todo mucho más diferente, más responsable, más concienzudo, planeado, y siendo constantes en ciertos aspectos (aporrear tu instrumento en casa y en el local, trabajo del grupo en casa o donde sea, en tus ratos libres…, vaya, pensar en equipo, respeto, buen ambiente, etc,), y aún así no asegura resultados jajaja, pero por lo menos unos conciertillos podrás dar, que al fin y al cabo es lo que nos gusta.
Las luces se apagan, el público ruge y llega el momento de darlo todo. Antes de ese instante mágico, ¿hay algún ritual, manía o costumbre que siempre os acompaña para entrar en sintonía?
Antes nos solíamos beber un chupitillo de whisky y después, pues lo típico, chocarse las manos y/o los puños, unos abrazos y desearse un buen concierto y animarte en plan “vamos a liarla”. Ahora ya se suele quedar solo en la segunda parte, el chupito empezó a sobrar jajaja.
El público es una pieza clave en cada concierto, y sabemos que en cada lugar la energía y la conexión pueden ser distintas. ¿Cómo valoraríais la respuesta del público local en comparación con otras ciudades o regiones donde habéis actuado?
Una pregunta muy comprometedora…jajaja. Voy a intentar decirlo muy educada y amablemente. En Castilla La Mancha este mundo está bastante de capa caída. Aún queda gente que sigue apostando a muerte y va a los conciertos, pero no son unos números exagerados, apenas quedan salas, garitos, donde dar conciertos, y si los quedan, el concierto no te asegura un apoyo local. Entonces, en resumen, donde empezamos a ver que podíamos ofrecer algo interesante fue cuando empezamos a salir de la comunidad, asumiendo con los riesgos, gastos, kilómetros, combustible, etc, pero con la esperanza de que suele caer bien lo que hacemos.
A menudo, la inspiración llega en los lugares más inesperados. ¿Hay algún sitio peculiar o inusual que recordéis como escenario de un ensayo o una sesión creativa?
Pues con las mentes trastornadas que tenemos, vamos por la carretera, alguien ve algo que le llama la atención, empieza a imaginar en alto una situación, el otro le añade cosas más turbias, por ejemplo. En el tema “Muerte X churro”, creo que se le ocurrió a Paco yendo un día a por churros, allí en la churrería mientras esperaba. Pero la inspiración donde normalmente se aprovecha es en el local, en casa. Se te ocurre algo, lo empiezas a retorcer, y si estás con los del grupo, pues empiezas a montarla a base de ideas que cuadren a todos. Como todo el mundo, imagino.
Muchas gracias por compartir este rato con nosotros y permitirnos conocer más de cerca vuestro mundo musical. Para cerrar, ¿os gustaría añadir algo más para los lectores de LaCarne Magazine? ¿Quizás algún mensaje para vuestros seguidores?
Gracias a vosotrxs por darnos la oportunidad de pasar un rato en LaCarne Magazine, y nada, pues animar a la gente que nos dedique un momentito y escuche el nuevo y primer L.P., que nos visiten en las plataformas, etc. Creemos que os puede molar lo que intentamos hacer y un saludo muy grande. Salud y Caña!!!
MÁS INFORMACIÓN SOBRE INCORDIAN: Facebook, Instagram, YouTube, Spotify.