Khaos of Death: La Sinergia Perfecta entre Técnica y Brutalidad en el Death Metal Moderno
La conexión entre una banda y su público es algo mágico e impredecible. A veces, una canción puede tomar vida propia gracias a las emociones que despierta en quienes la escuchan. ¿Hay algún momento en el que os hayáis sorprendido por la reacción del público a una de vuestras canciones?
Recordamos que al presentar nuestro nuevo álbum The Invader por primera vez sobre las tablas, el cambio en los tiempos, en la ejecución y la rudeza hicieron que al acabar cada uno de esos temas, el público gesticulara y emitiera soplidos de una sensación de sorpresa. Eso nos hizo entender que la línea que llevábamos era la correcta. Así que fue donde decidimos nunca bajar de esa línea, que fuera a partir de ahora nuestro punto de partida.
La industria musical ha cambiado drásticamente en los últimos años, desde los formatos de consumo hasta las oportunidades para los artistas independientes. Adaptarse a estos cambios puede ser todo un reto. ¿Qué cambios habéis notado Khaos of Death en la industria musical desde que comenzasteis?
Podríamos estar todo un día enumerando cuántos cambios han sucedido desde que empezamos con esto. Desde la falta de consumo físico de merchandising, cd’s, vinilos, etc., hasta el agotamiento mental de poder llenar una sala. Pagos incoherentes para poder tocar y llevar a cabo un live, precios exhorbitados para la creación visual y artística, sin profundizar en la entrada en un estudio y todo lo que conlleva. Iniciarse en una autoproducción debido a todo lo anterior dicho, provocando que muchas bandas lo utilicen y creen una oferta masiva de producto al que no llegan los oyentes. En pocas palabras, cambios que nos han llevado a un autoesfuerzo mucho mayor con menor respuesta.
Como músicos, los altibajos forman parte del camino. Sin embargo, mantenerse motivados frente a las dificultades es lo que realmente define a los artistas que siguen adelante. ¿Cómo os mantenéis motivados Khaos of Death cuando las cosas no salen como esperáis?
Personalmente, nosotros «necesitamos la música», es algo que nos hace felices y casi podríamos decir que sentimos amor real hacia ella, e internamente, y aunque todo lo que conlleva sufra altibajos, entendemos cuál es nuestro propósito real: crear. Eso nos mantiene siempre fuertes y apasionados por lo que hacemos.
Las giras son una experiencia única para cualquier banda, pero la primera siempre tiene algo especial. Prepararse bien puede marcar la diferencia entre disfrutar del viaje o caer en el caos. ¿Qué consejos le daríais a una banda joven que está a punto de embarcarse en su primera gira?
El consejo esencial es ir paso a paso, no temer el directo, que cada espectáculo sirva para forjar un patrón de mejora, y con el tiempo y sin quererlo estar de gira y tocar en un escenario será como estar en casa. La oportunidad de compartir esta experiencia con otras bandas y hacer nuevas relaciones te hace más profesional y más capacitado debido a lo que experimentas. Simplemente dejarse llevar.
Para muchos artistas, la música es un reflejo de su vida y sus emociones más íntimas. Ese vínculo personal es lo que a menudo conecta con el público de una manera tan poderosa. ¿Cuánto de vuestra vida personal se refleja en vuestra música?
Simple, todo. Desde malos hábitos, experiencias, sucesos puntuales y sobretodo pasión. Cada composición refleja quiénes somos y cómo nos sentimos en ese momento.
Muchas gracias Khaos of Death, por compartir vuestro tiempo y experiencias con nosotros. Antes de cerrar esta entrevista, ¿hay algo más que queráis decirle a vuestros seguidores o a los lectores de LaCarne Magazine?
Seguid vuestro Instinto, nunca abandonéis, y dejad que el Khaos a veces se cuele en vuestra vida.
MÁS INFO SOBRE KHAOS OF DEATH en Spotify, Instagram, Facebook, Youtube, Tik Tok, X