Rumba con alma, letras con filo: así suena Le Pachamama
Hemos escuchado vuestro último material publicado en este 2025, pero queremos saber cómo lo describiríais vosotros mismos. Si tuvieseis que resumirlo en tres palabras, ¿cuáles serían?
Está difícil lo de las 3 palabras, pero vamos a intentarlo: Sentimiento, autenticidad y, por qué no, atrevido!!
Sentimiento porque en un momento en que la música en general parece manufacturada, nosotros tratamos de darle el máximo mimo a cada nota de nuestras composiciones, buscando precisamente que cada canción sea una nueva experiencia para quien nos escucha.
Autenticidad porque nuestra propuesta se aparta de lo habitual: guitarra, bajo y voz, solos ante el peligro. No hay más edulcorantes que la musicalidad que tratamos de imprimir a nuestras composiciones, con letras que no son para deglutir rápido, sino para escucharlas y pararte a buscar su mensaje (aunque a veces, damos demasiadas pistas jajaja).
Y atrevido porque armados con tan pocos elementos nos hemos lanzado a sacar nuestra música a la luz. Algo que en un principio no salía de un cuartito, ahora se puede escuchar en cualquier parte del mundo, y las sensaciones son bastante positivas!! Los objetivos que habíamos planteado de cara a 2025 ya se habían cumplido en Abril! Así que salió bien eso de quitarse los miedos y tirarse a la piscina.
Para cualquier músico, los comienzos suelen estar llenos de dudas y aprendizajes. Mirando hacia atrás, ¿qué consejo os hubiese gustado recibir cuando empezasteis en la música?
Jero le diría al Jero del pasado que no dejase de tener ilusión, que no dudara sobre lo que compone y que hay que ensayar con el metrónomo! Fran mandaría un mensaje a ese chaval de 18 años diciéndole que hay que trabajar duro y disfrutar del camino, que cada canción es un recuerdo que dejamos para la posteridad.
El tiempo libre también dice mucho sobre un artista. ¿Qué artistas soléis escuchar cuando no estáis trabajando en vuestra música? ¿Hay algún placer culpable que os apetezca confesar?
¡Si hablamos de todas las influencias y cosas que escuchamos, tendremos que hacer la entrevista por We Transfer! Tenemos unos gustos variados aunque muy similares. Solemos escuchar casi de todo, aunque lo de Fran no es normal. Te hace unas listas yendo en el coche que te dejan con las patas colgando jajaja.
Nos gustan los cantautores, el rock estatal, heavy, reggae, salsa, funk, el folk, los carnavales, el flamenco… Pensamos que cada estilo tiene su “nosequé, que qué se yo” que te puede aportar algo. Si nos ponemos a decir artistas… Pasa como en nuestra Bio de Spotify, que nos quedamos sin sitio para otra cosa!
Creo que esto se ve claramente en nuestras canciones. Tenemos una amalgama de influencias bastante grande que hace que cada tema suene a una cosa diferente. Placeres culpables en sí no tenemos, pero hay algunas canciones como “El Jardín Prohibido” de Sandro Giacobbe que solemos escuchar (y cantar) con bastante frecuencia cuando estamos en la carretera. Es una especie de himno/mantra/tradición que nos mantiene animados.
Las giras son un viaje tanto musical como personal, y seguro que tenéis alguna costumbre especial. ¿Tenéis alguna tradición o ritual cuando llegáis a una nueva ciudad para tocar?
Vayamos a donde vayamos tenemos que probar la cerveza del sitio. ¿Y si encontramos una cerveza que no esté buena y nadie se ha dado cuenta? Jajaja. El café, las tostadas y la ensaladilla rusa son cosas que dicen mucho de la gastronomía de un lugar, eso es algo básico que hay que probar de cada lugar que visitamos. Después hay que comprobar si el aceite es bueno, que el jamón sea bueno, y los tomates… Oye, y si está bueno, volverlo a probar por si acaso no lo hemos probado bien del todo.
Además, Jero tiene una costumbre que es tomar “Tostadas con calma”, que es básicamente pedirlas cuando hay prisa y tiene que comérselas tranquilamente, no vaya a ser que le sienten mal al niño.
La conexión con el público es esencial en cualquier concierto o álbum. ¿Qué emociones intentáis despertar en vuestra audiencia con vuestra música?
Con el público la conexión suele ser buena y recíproca. Además de transmitir nuestras vivencias e inquietudes en nuestra música, intentamos que sobre todo el público se lo pase bien. Tratamos de incluir muchos guiños y gags en nuestras canciones, sobre todo en directo, además de algunos “desafíos”, como las “Palmas a lo Jero”. Si vienes a un concierto podrás ver de qué hablamos jaja.
Además somos bastante “disfrutones” en directo. Nos encanta estar sobre el escenario. Tenemos química, siempre nos estamos comunicando, y eso se nota. Además intentamos siempre incluir momentos de interacción, ya sea con palmas, con coros, cantando… Aunque a veces nos ponemos algo seriotes en algunos temas, pero es que son así jajaja. El feedback en general suele ser bastante positivo.
Antes de despedirnos, queremos daros la oportunidad de dirigir unas últimas palabras a vuestros seguidores o a aquellos que están descubriendo vuestra música por primera vez. ¡Este espacio es todo vuestro!
Pues damos a TODOS los que nos habéis escuchado, nos escucháis y nos vais a escuchar, porque nos pone los pelos de punta cuando la gente nos dice que les gustan nuestras canciones. Algo que nació en un entorno íntimo y como un simple hobby de dos conocidos que querían pasar el rato haciendo música por “amor al arte” se ha convertido en una preciosa experiencia y un camino que no deja de darnos sorpresas.
¡Gracias a LaCarne Magazine también por darnos nuestra primera entrevista!
Aprovechamos para avisar de que a finales de este verano saldrá a la luz un nuevo tema, con tintes de rock y alma de canción de autor, y en Septiembre nos vamos de nuevo al estudio para grabar Paz o Guerra con todos los juguetes! (Percusión, vientos.. y unas colaboraciones muy especiales).
¡Un abrazo para todos y nos vemos muy pronto en los escenarios!
MAS INFORMACIÓN SOBRE LE PACHAMAMA: Instagram, YouTube, Facebook, Spotify.