Los Aslándticos llevan años demostrando que la música puede ser una fiesta llena de energía, mensajes positivos y melodías que se quedan en la memoria colectiva. Con su último single, Ojos Café, la banda cordobesa vuelve a conquistar a sus seguidores con un sonido fresco y cercano, manteniendo intacta esa esencia que les ha acompañado desde sus inicios: hacer canciones que transmiten vitalidad y emoción a partes iguales.
Este 2025 promete ser muy especial para el grupo. Además de estrenar nueva música, tienen por delante una cita marcada en rojo: el Festival Extremúsika 2025, el próximo 10 de octubre, donde volverán a desplegar toda su fuerza en directo. Será una oportunidad única para disfrutar de un repertorio cargado de buen rollo y comprobar que Los Aslándticos siguen creciendo, siempre con la mirada puesta en nuevos retos y en su conexión con el público.
Quizás también te interese leer:
– Raule se prepara para hacer vibrar Extremúsika 2025 con su flamenco pop
– Cecilia Zango: raíces, fusiones y un Extremúsika que promete ser histórico
– Prepárate para saltar: Juandy Power invade Extremúsika 2025
Los Aslándticos llegan a Extremúsika con la frescura de su single Ojos Café
Es un placer recibiros. Para empezar, ¿qué creéis que diferencia esta etapa de Los Aslándticos de los comienzos de la banda y cómo os preparáis para los retos actuales?
En primer lugar, muchísimas gracias a vosotros por esta entrevista, por darnos la posibilidad de contarle a la gente un poco nuestra manera de ver la vida y nuestra manera de hacer la música.
Referente a la pregunta sobre Los Aslándticos, de lo que yo me siento más orgulloso es de que conservamos lo principal que dio origen a Aslandticos, que es con lo que empezamos, que son las ganas de decirle algo a la gente que pueda servirles, que pueda acompañarles en los buenos momentos y en los malos también. De tener unas letras con contenido, de tener unas letras cargadas con cosas que decir, con sentimiento y con cosas que importan de verdad.
Por otra parte, yo creo que durante todo este tiempo lo que sí que ha mejorado en Aslandticos o madurado, como lo queramos ver, es la manera en la que lo hacemos. Nosotros siempre estamos intentando aprender, precisamente, cómo llevar nuestro mensaje, cómo llevar nuestras canciones a cada vez más gente y a la gente que de por sí no es el público de Los Aslándticos.
Siempre estamos intentando hacer nuestro sonido más actual, más asequible a todo el mundo, y hacerlo de la manera más profesional posible. Creo que ahí es donde está el cambio, en la manera de conectar, en las palabras que usamos y en las formas para poder conseguir lo mismo que siempre hemos conseguido, que es alegrarle el día a la gente y decirles algo bonito.
No tenemos intención de ser nadie más porque realmente sentimos que nuestro público agradece lo que le damos, porque nosotros siempre intentamos darles lo que buscan, lo que esperan. Cada canción, cada single nuevo que sacamos, cada disco; pero al mismo tiempo, que se lleven una sorpresa por encontrar a Aslándticos de una forma que no se esperaban.
Los fans no dejaban de preguntar cuándo habría nueva música, y por fin la espera ha terminado con Ojos Café. ¡Imaginamos que habéis recibido mil mensajes! ¿Qué emociones sentistéis al lanzar la canción y ver la reacción de los fans?
Estamos muy muy contentos porque creo sinceramente que afinamos la maquinaria hasta un punto en el que realmente conseguimos lo que buscábamos. A nuestra escala, pero siempre nos sentimos satisfechos de lo que conseguimos.
Estamos trabajando en singles nuevos, tenemos trabajo ya preparado, tenemos temas grabados para próximos singles cuyo lanzamiento están previstos ya para noviembre. Tenemos a la vista salida de disco, el año que viene la Gira 20 Aniversario… Estamos muy muy contentos de todo el trabajo que venimos haciendo.
Y con Ojos Café, la verdad es que está siendo una experiencia muy bonita, aparte de que el público lo ha agradecido mucho, porque es un tema así muy bachatero, es un ritmo que realmente se agradece. En concierto se nota muchísimo, a la gente le gusta, lo baila, y me consta que es un tema que la gente lo escucha cuando está en un buen momento, sin pensar mucho y tratando solo de disfrutar.
Yo (Juanma), personalmente, me siento muy orgulloso como autor de esta canción, porque, si me lo permites, te voy a contar una cosa muy especial de esta canción. La canción, al escucharla, parece una canción sencilla y es (por decirlo así de alguna manera) una canción del verano. Pero yo, como autor, buscaba conseguir eso precisamente, pero con mucho más detrás, es decir, esta canción es una canción que yo escribí pensando en mis hijas.
Habla del momento en el que yo me despierto por las mañanas para llevar a mis hijas al colegio, el tema del despertar, del despertarlas a ellas… Y frase tras frase he conseguido ese significado personal y un poco kitsch para mí, y convertirlo en una canción que a todo el mundo le guste y que sea una canción sencilla. Me siento muy satisfecho. Si vuelves a escucharla ahora, encontrarás frases que tienen un significado oculto. Como autor, me siento muy contento de que esa canción esté sonando, es un homenaje a mi familia.
Vuestro público siempre destaca la conexión que sienten con vuestras canciones, como si cada tema les hablara directamente a ellos. ¿Cómo os aseguráis de que cada tema conecte con el público y refleje la esencia de Los Aslándticos?
Sinceramente, trabajo me cuesta, y me preocupo mucho de cada palabra que elijo en las letras. Son canciones que yo mismo, siempre lo digo, necesito escuchar. Yo mismo me pongo como juez, como intérprete y como receptor de esa canción. Siempre me pongo el listón muy alto. Además, siento la responsabilidad del público al que van dirigidas esas canciones.
Me encuentro con la gente en los conciertos, o por la calle, y la gente me dice verdaderamente unas cosas que hacen que yo no me pueda tomar a la ligera el hecho de escribir una canción. Hago todo lo que puedo, leo, voy a masterclass, y todo tipo de cosas para eso, para conseguir que las canciones que haga tengan significado para la gente. Yo conozco a mi público y me preocupo por intentar entenderlos. Al fin y al cabo todo el mundo necesitamos un poco lo mismo, unas palabras que se hacen universales porque son unas palabras de apoyo, de ánimo, de energía. Un abrazo musical.
El Festival Extremúsika 2025 se acerca y, sin duda, es uno de los eventos más esperados del año. Actuar en un escenario de tanta magnitud supone un momento muy especial. ¿Qué supone para vosotros actuar en un escenario como este?
Buah! ¡Es una inyección de adrenalina brutal! Los conciertos así, como el Extremúsika, aparte de ser un reto porque compartes cartel con bandas con las que precisamente a lo mejor ni siquiera compartes público. La verdad es que tengo que decir que me flipa, me encanta el cartel del Extremúsika, me parece una apuesta valiente y un cartel muy completo.
Para nosotros es un reto porque es, cómo te diría, como un gladiador saliendo al circo. Está ahí el público y tú tienes que metértelo en el bolsillo, tienes muchas ganas de darles todo lo que hay en tu repertorio, y al mismo tiempo, sabes que es un público diferente al que normalmente estamos acostumbrados a ver cada fin de semana.
Es un público que está en un festival, no ha pagado o no ha ido a verte a ti expresamente. Entonces, hay que elegir muy bien el repertorio para que se queden con la boca abierta y que en esa hora de concierto, quienes no te conozcan se queden como “coño! estos quiénes son? – Los Aslándticos. Ostia, tío, qué guapo!”, que siempre es lo que mola. Cuando vas a un festi y te encuentras con grupos que no conoces, que te sorprendan.
Ya te digo, para nosotros es un reto y es un disfrute, sobre todo porque allí habrá chorrocientasmil personas que van entregadas, que van dispuestas a disfrutar. Practicamente, como se dice, el partido está ganado ya.
Con un festival como Extremúsika es imposible que todos los asistentes sean iguales. ¿Cómo habéis preparado vuestros set list para conseguir que todos se lo pasen en grande y participen al máximo? ¿Qué momento del concierto esperáis que sea el más participativo?
Trataremos de que la gente se quede con la boca abierta. Nuestros directos se caracterizan por ser conciertos muy energéticos y con una gran conexión con el público. Lo que haremos es tratar de dejar sin respiración al público durante unos momentos, después les daremos una pequeña pausa para que respiren, y trataremos de tenerlos embelesados. Yo creo que funciona, ya llevamos 20 años en esto y sabemos cómo enganchar al público.
Nos gusta mucho, además que sea un público heterogéneo, porque eso también es una prueba de realidad. Muchas veces lo digo, si vamos a un concierto y la gran mayoría de todo el público son muchachas de entre 30 y 35 años, ahí falla algo, ahí hay algo que te está diciendo que pasa algo. Cuando tú pones a bailar a miles de personas de todo tipo y de toda edad, te juro que se me están poniendo ahora mismo todos los pelos de punta de sentir esa sensación. Eso es la música que nosotros pretendemos hacer, música de verdad para hacer feliz a toda la gente.
Entre canciones nuevas, conciertos y giras, seguro que vuestra agenda está a tope. ¿Qué sorpresas podéis adelantar para los próximos meses? ¿Tenéis previstos nuevos lanzamientos, colaboraciones o proyectos para el próximo año?
Estamos en un momento muy dulce de nuestra carrera, porque tenemos muchas ganas, tenemos mucho trabajo listo para salir. El próximo single saldrá en noviembre, tenemos disco nuevo antes de finales de año, la Gira 20 Aniversario ya para 2026.
Y colaboraciones, la verdad es que son una cosa tan natural que no las tenemos preparadas, no te podría decir si surgiese alguna cuál sería… A nosotros nos encanta, pero las dejamos que nazcan solas. Tenemos muchas ganas de seguir nuestra vida, nuestro trabajo, nuestra afición… no podemos estarnos quietecitos.
Lleváis tiempo consolidándoos en la escena española, y seguro que ya estáis pensando en nuevos horizontes. ¿Cómo os veis en los próximos años y qué desafíos os apetece afrontar?
Nosotros siempre hemos sido de aspiraciones muy humildes. En cada entrevista puedes ver que nuestra respuesta siempre es seguir trabajando, seguir creciendo, dando pasitos pequeños hacia delante. Como grandes metas, yo creo que lo principal y lo fundamental es que haya grandes canciones y que esas grandes canciones funcionen, que ocurra algo con ellas.
Yo pongo mis grandes esperanzas e ilusiones cada vez que me siento en el estudio a escribir una canción, y lo que me gustaría que con alguna de estas canciones ocurra algo maravilloso cuando sonemos a nivel nacional, por ejemplo. Sería una cosa fantástica, aunque llevamos 20 años, somos una banda andaluza y poco a poco seguimos saliendo y nos conocen, pero somos muy de serie B en ese sentido. Nos gustaría ir por ejemplo a León o ir a Cataluña y que supiesen perfectamente quiénes son Los Anslandticos, o sonar en una radio a nivel nacional…
Queremos seguir mejorando nuestra puesta en escena, ampliar nuestra manera de ponernos delante del público… Eso es lo que más me motiva. Que en 2026 seamos más grandes y más profesionales que en 2025, y la gente que venga a vernos diga “¡ostia, qué bien! ¡Qué directazo tiene esta peña!”. Con eso me siento muy feliz y todo lo que sea soñar, pues bienvenido. Esa es la realidad del día a día nuestro.
Ha sido un verdadero placer contar con vosotros hoy. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y compartir con nosotros historias, anécdotas y detalles de vuestra música. Os deseamos mucho éxito con Ojos Café y que la actuación en Extremúsika 2025 sea inolvidable. ¡Hasta pronto!
Un placer. Muchísimas gracias a vosotros. ¡Un saludo!
Encontrarás más información sobre Los Aslándticos en Facebook, Instagram, YouTube, Spotify.