Hablar de Salistre es hablar de Cádiz, de mar y de ese descaro andaluz que convierte cualquier conversación en una sobremesa con risas. La banda gaditana ha aprendido a surfear entre el flamenco-pop, el rock y la fusión sin perder su esencia: canciones que huelen a playa, que saben a caña fría y que se quedan en la cabeza con la naturalidad de quien no necesita artificios. Tras su último lanzamiento, Todos los días son lunes, llegan con la energía de demostrar que incluso el peor día de la semana puede sonar a fiesta.
Y ahora toca mirar al horizonte: el 11 de octubre Salistre desembarcará en el Festival Extremúsika 2025, una cita que puede marcar un antes y un después en su trayectoria. Desde Barbate hasta Cáceres, su música viajará para conquistar a un público variopinto que va del heavy al rapero, pasando por el mestizaje y los amantes del flamenco. Charlamos con ellos entre bromas, confesiones y planes de futuro, como quien conversa con viejos amigos en la barra de un chiringuito.
Quizás también te interese leer:
– Los Aslándticos: nuevos sonidos, nuevos retos y una cita ineludible en Extremúsika
– Raule se prepara para hacer vibrar Extremúsika 2025 con su flamenco pop
– Prepárate para saltar: Juandy Power invade Extremúsika 2025
De Barbate al Extremúsika: Salistre se sacude los lunes con música y buen humor
Estamos encantados de tener hoy en la Redacción a Salistre. Confesad, amigos: ¿sois de esos grupos que antes de cada entrevista pacta quién contesta qué… o tiráis de improvisación total y que hable el primero que no esté mirando el móvil?
Pues mira, improvisamos hasta para los videoclips, jejeje. El primero que esté disponible, como estamos haciendo ahora mismo.
Vuestro último single se llama Todos los días son lunes. Sinceramente… ¿no podíais haberle puesto un título más optimista, tipo Todos los días son viernes? ¿Qué os hizo elegir justo el día más odiado de la semana? ¿Qué significa este tema para vosotros y qué queréis transmitir con él?
Es como contar una triste noticia, y entonces, como a nosotros las noticias malas nos las dan los lunes, del tipo “quillo, no veas el sábado la que liaste”, por ahí tiramos. Le intentamos dar un toque alegre, después de la pena siempre está la alegría.
Queremos transmitir que “fuera las penas y viva la alegría”. A nosotros cuando nos llega una pena lo sacamos fuera como mejor nos sale, que es componiendo y cantando. Y este tema es así.
Musicalmente se aprecia esa mezcla de flamenco-pop y sonidos urbanos que caracteriza a Salistre. ¿Cómo ha sido el proceso de producción de este sencillo en comparación con vuestros anteriores trabajos?
Cada vez estamos intentando ofrecer algo distinto y aquí, por ejemplo, hemos utilizado muchos más instrumentos, hemos contado con la ayuda de Elias que nos mete ahí unos soniditos muy interesantes que nos aporta algo fresco. La verdad es que ha sido más complejo. Lo anterior casi siempre ha sido cajón flamenco, guitarra, voz y bajo, y esta vez hemos contado con el batería Manuel Reina y con mi percusión (soy Juan), lo de Elías también… Le hemos querido dar un enfoque distinto. La verdad es que estamos encantados.
El 11 de octubre os subís al escenario del Festival Extremúsika. Ojo, que no hablamos de un conciertillo cualquiera, sino de uno de los festis más potentes del país. ¿Cómo afrontáis esa cita sin que os tiemblen las piernas?
La verdad es que nosotros, como somos amigos y disfrutamos con lo que hacemos, disfrutamos igual en un sitio chiquitito que en uno grande. Intentamos hacer disfrutar lo mismo sean mil que cien, hacemos el mismo trabajo, que es lo que sabemos hacer. Pero vaya, estamos superilusionados por poder tocar en un festival tan importante como este.
Extremúsika tiene tradición de juntar estilos muy distintos: del rock al rap, del mestizaje al flamenco. ¿Qué le va a aportar Salistre a un cartel tan variopinto? ¿Os imagináis a algún heavy coreando vuestros estribillos?
Yo creo que sí, jejejeje. Vamos a intentar que la gente pase un buen rato con nosotros allí. La gente que no nos haya escuchado y ese día nos escuche, seguramente van a cantar algo con nosotros.
Si tuvierais que convencer a alguien que nunca ha escuchado a Salistre para que os vea ese día, ¿qué frase usaríais? Y no vale lo de “somos buena gente de Cádiz”, que eso ya se sabe.
Jajajaja, pues le vamos a decir lo contrario, que somos mala gente, jejejeje. Nooo… Lo que les podemos decir es que en nuestro repertorio no solo tenemos rumba, sino que también hacemos algo más rock, más pop, y que nos atrevemos con otros estilos y otros géneros, que no solo es flamenquito. Que nos escuchen y que intenten bailarlo.
Después de Extremúsika, ¿qué viene? ¿Habrá más singles, nuevo álbum, colaboraciones locas…, o preferís mantener el misterio y dejar a la gente con el “ay, qué vendrá”?
De las colaboraciones no queremos decir nada aún, pero sí que estamos planteando nuestro primer disco, y que va a haber mucha variedad. No solo será rumbita, tocaremos otros géneros. Tenemos muchas ganas de mostrarle a la gente lo que podemos hacer.
Dentro de diez años… ¿qué panorama veis más claro: Salistre en plan leyenda del rock con biopic en Netflix, Salistre en modo “grupo de culto” con gira solo por garitos míticos, o Salistre inmersos en giras internacionales sin pisar España?
La verdad es que nunca hemos pensado en nada… Es lo que venga, nosotros lo vamos afrontando según vamos viendo. Hacemos lo que nos gusta, lo que queremos hacer, y siempre decimos que somos músicos sin ningún tipo de pretensión. Lo que venga, estaremos preparados. Si tenemos que ir al Bernabeu, iremos; y si tenemos que ir al estadio del Cádiz, pues allí nos vemos, y si es al de Barbate (que es más chiquitito), pues también. Lo que nos echen, aquí estamos nosotros. Pa’lante.
Ha sido un gustazo charlar con vosotros, Salistre. Gracias por regalarnos un rato entre risas, confidencias y olor a mar gaditano. Que el camino os lleve lejos —o al menos hasta el próximo festival— y que nunca falte ni música ni pescaíto frito en la mesa. ¡Nos vemos pronto y gracias por el tiempo que nos habéis dedicado!
Muchas gracias a vosotros. ¡Un abrazo fuerte! Gracias.
Encontrarás más información sobre Salistre en su Website, Instagram, YouTube, Spotify.