El rock psicodélico y sus principales exponentes

El rock psicodélico es un subgénero del rock que emergió a mediados de los años 60, influenciado por la contracultura psicodélica y el uso de sustancias alucinógenas como el LSD. Se caracteriza por sonidos experimentales, efectos de estudio innovadores, líricas surrealistas y un enfoque en la expansión de la conciencia. Tiene sus raíces en la música folk, el blues y el jazz, fusionados con elementos electrónicos y efectos sonoros. Bandas como The Beatles, Pink Floyd y The Beach Boys empezaron a experimentar con nuevas técnicas de grabación y sonidos espaciales, lo que contribuyó a la evolución del género.

El movimiento psicodélico tuvo su auge entre 1965 y 1969, con epicentros en San Francisco, Londres y Los Ángeles. Durante este tiempo, se celebraron festivales legendarios como el Monterey Pop Festival en 1967 y Woodstock en 1969, donde bandas y artistas clave llevaron el sonido psicodélico a una audiencia masiva.

Quizás también te interese leer:
Los mejores festivales de rock de Escandinavia
Vocoder y Autotune: Diferencias clave explicadas fácilmente
Vince Clarke, Nombre y Apellido de la música electrónica

Principales exponentes del rock psicodélico

rock psicodélico

The Beatles: Aunque comenzaron como una banda de rock and roll convencional, más tarde comenzaron a experimentar con sonidos psicodélicos con álbumes como Revolver de 1966, Magical Mystery Tour de 1967, el cual incluye la banda sonora de la película del mismo nombre, y Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, del mismo año.

Pink Floyd: Pioneros del rock psicodélico británico, su álbum The Piper at the Gates of Dawn de 1967, liderado por Syd Barrett, es un referente del género. Además, la mayoría de las canciones fueron compuestas por el mismo Barret.

YouTube player

The Doors: La banda originaria de Los Angeles, California, con Jim Morrison al frente, fusionaron rock, blues y elementos psicodélicos en discos como The Doors de 1967 y Strange Days, publicado a fines del mismo año.

Jefferson Airplane: Representantes del sonido psicodélico de San Francisco, y liderados por la cantante Grace Slick, con temas icónicos como White Rabbit y Somebody to Love, del disco Surrealistic Pillow de 1967.

YouTube player

Grateful Dead: Conocidos por sus largas improvisaciones en vivo y su fiel comunidad de seguidores, fueron una de las bandas más influyentes del movimiento psicodélico. Originarios de Palo Alto, California, publicaron discos que fueron referentes de ese sonido como The Grateful Dead de 1967 y Anthem of the Sun de 1968.

Jimi Hendrix: Su virtuosismo con la guitarra y su innovador uso de efectos como el wah-wah y la distorsión lo convirtieron en una figura clave del rock psicodélico. En 1967, junto a su banda Jimi Hendrix Experience, publican su primer disco Are You Experienced, con temas clásicos como Foxy Lady y Fire.

rock psicodélico

The 13th Floor Elevators: Considerados una de las primeras bandas puramente psicodélicas, con un sonido crudo y experimental. Eran originarios de Texas y fueron uno de los primeros en emplear el término psicodelia en un disco. Es el caso de su primer trabajo, The Psychedelic Sound of the 13th Floor Elevators de 1966.

A pesar de que el auge del rock psicodélico decayó a finales de los 60, su influencia se extendió a otros géneros como el rock progresivo, el space rock y el stoner rock. En la actualidad podemos encontrar bandas como Tame Impala, el proyecto del músico australiano Kevin Parker y su primer disco de 2010, Innerspeaker, con una mezcla de rock y pop psicodélico. The Flaming Lips, cuyas canciones tienen una mezcla de rock psicodélico y space rock, la cual se puede apreciar sobre todo en el disco Yoshimi Battles the Pink Robots del año 2002.

YouTube player

Babe Rainbow, una banda australiana formada en 2014 pero con un estilo musical inspirado en el rock psicodélico de los años 60. Su primer disco de 2017 The Babe Rainbow fue producido por Stu Mackenzie, líder de otra banda actual de rock psicodélico, King Gizzard & the Lizard Wizard, quienes también han revitalizado el género con un enfoque moderno.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *