CYPRESS HILL y MOLOTOV en el Icónica SantaLucia Sevilla Fest

2 de Julio 2025 – Icónica SantaLucia Sevilla Fest (Plaza España Sevilla)

Sevilla, 2 de julio de 2025. El calor caía como un manto de fuego sobre la Plaza de España, donde miles de almas se reunieron para una cita irrepetible: el regreso de Cypress Hill a territorio andaluz, en una de las noches más esperadas del Icónica SantaLucía Festival. Bajo el cielo limpio de una noche sevillana y con la Giralda vigilando a lo lejos, el grupo angelino ofreció un recital brutal cargado de historia, bajos vibrantes y espíritu callejero.

Cypress Hill incendia Sevilla

Cypress Hill
Foto: Robbie Ramone

A las 21.30 en punto, tras una intro psicodélica envuelta en humo blanco y luces verdes, DJ Lord apareció tras la tornamesa, encendiendo la tensión con scratches y una intro con algunos de los mejores éxitos de la música rock como «Smells Like Teen Spirit» de Nirvana, por ejemplo. Poco después, B-Real y Sen Dog irrumpieron en escena entre gritos ensordecedores y beats cavernosos, abriendo con «When the Shit Goes Down».

Fueron cayendo algunos de sus mayores clásicos como «A to the K» o «Cock the Hammer» de su celebrado álbum Black Sunday, volviendo loca a la saltimbanqui multitud con las manos en alto. Le siguieron temas como «Lowrider», «Hand on the Pump» o «Tequila Sunrise» que sonaron rotundos, sin florituras, gracias a la presencia de las contundentes baquetas y percusiones de Eric Bobo.

La multitud, una mezcla perfecta de fans veteranos y curiosos modernos, respondió coreando cada verso. Desde los primeros compases, el show fue un homenaje a su legado y una declaración de poder.

A mitad del repertorio hicieron una pausa con su ya habitual «Weed Medley» donde el aire se volvió denso con fragancias familiares flotando desde todos los rincones del recinto. «¿Sevilla fuma?», preguntó B-Real, alzando su icónica cruz de marihuana, antes de lanzarse con «Hits from the Bong», tema que desató una ovación colectiva. El público ondeaba los brazos como campos de trigo bajo un beat narcótico, en una comunión hipnótica de rimas y humo.

Con una escenografía sobria pero efectiva —pantallas que mezclaban imágenes urbanas, hojas de María y arte callejero—, Cypress Hill conectó de inmediato con el espíritu andaluz: directo, rebelde, pasional. «¡Esta noche no es solo un concierto, es una ceremonia!», gritó Sen Dog mientras los compases de «When the Sh– Goes Down» sacudían la plaza.

Cypress Hill
Foto: Robbie Ramone

La acústica de la Plaza de España, siempre compleja, fue domada por la técnica impecable de su equipo, haciendo que cada bajo golpeara en el pecho como un latido.

Pero el delirio total llegó cuando DJ Lord bajó todas las luces y dejó sonar los primeros beats de «Insane in the Brain». El lugar se transformó en un club masivo al aire libre. Cientos de móviles capturaban el momento mientras los presentes brincaban, gritaban, sudaban. El rap se volvió trance. «¡Sevilla está loca esta noche!», gritó B-Real con su característico tono nasal.

Cypress Hill se fueron despidiendo con «How I Could Just Kill A Man», «Bomb Track», versión de Rage Against The Machine y «Can’t Get the Best of Me» entre aplausos, puños al aire y agradecimientos en español: «Nunca olviden sus raíces, ni su voz. Nos vemos pronto, Sevilla». Y tras casi una hora y media de show, y llegó la explosiva traca final con «Rock Superstar» y la grata sorpresa con la cover de «Jump Around» de House of Pain, poniendo patas arriba a una iluminada y preciosa Plaza de España.

CYPRESS HILL
Foto: Robbie Ramone

Paz y respeto para una de las bandas que mejor sabe mezclar el rap y el rock y que aún sigue vigente como uno de los mayores referente de la escena hip hop mundial.

Lo de Cypress Hill en el Santa Lucía Icónica fue más que un concierto: fue un ritual urbano con alma latina, donde Sevilla no solo escuchó, sintió. Un recordatorio de que el rap no tiene edad ni frontera, y que, bajo la luna andaluza, incluso los ritmos más callejeros pueden sentirse como la mejor poesía.

Molotov desata la furia sonora

Foto: Robbie Ramone
Foto: Robbie Ramone

23.35 horas y aún sigue haciendo un calor de mil demonios, la monumental Plaza de España reunía casi 7000 personas a punto de disfrutar de una de las bandas de rock mexicanas más populares del mundo: Molotov. Por lo que se esperaba un concierto repleto de fuerza, crítica social y entrega total. El ambiente ya estaba cargado de expectación desde el anuncio de su presencia junto a Cypress Hill en el festival.

Hicieron su presencia sobre el escenario Micky Huidobro, Paco Ayala, Randy Ebright y Jay de la Cueva, el sustituto temporal de Tito Fuentes (ausente por motivos personales), además de Alejando Sánchez LSNCHZ para hacer los coros, energizando el inicio con guitarras cortantes y batería incisiva. El arranque con un clásico como «Pendejo» encendió al público desde el primer acorde, mezclando sátira política con una cadencia punk‑hip‑hop que prendió la chispa desde el inicio, siguiendo con «Amateur (Rock Me Amadeus)».

molotov
Foto: Robbie Ramone

Molotov desplegó su característico estilo: letras ácidas sobre gobiernos, censura y sociedades que callan frente al poder. El grupo no rehuye de su rol contestatario, como recalcaron en múltiples entrevistas durante la gira: «Si alguien puede reclamarle al sistema es una banda de rock». Temas como «Chinga Tú Madre», «Parásito», «Here We Kum» y «Frijolero», cargados de ironía punzante, fueron cantados a grito abierto por cientos de voces andaluzas, en un momento cargado de complicidad entre escenario y público. Sin duda uno de los momentos más celebrado fue al cantar «Gimme Tha Power» quizás su primer éxito y con el cual el público español les cogió ese cariño y ese estima que tanto se les demuestra en cada visita.

La banda entregó un show con contundencia y precisión. Según Paco Ayala, les gusta tocar en formato festival y en espacios al aire libre y saben valorar un directo potente . Esa conexión se percibió en cada momento: desde la interacción franco‑humorada hasta los coros masivos del público.

«Dance And Danse Denso» y su particular versión del «Demolición» de Los Saicos sirvieron para despedirse antes del bis.

Y ya en el tramo final, Molotov desató el delirio colectivo con «Mas Vale Cholo», «Mátate Teté», una canción que Paco disfruta en directo por su poder grupal y contundencia en directo, uno de sus mayores éxitos y por lo tanto más coreado y esperado: «Puto» y finalizaron con «Rastamandita» invitando a más de 30 mujeres a subir al escenario y bailársela con ellos.

molotov
Foto: Robbie Ramone

Molotov celebró tres décadas en la brecha con una gira mundial donde Sevilla formó parte del circuito europeo como fecha emblemática . Como hicieron en 2023 al recibir un Grammy Latino en Sevilla, su llegada a la ciudad sigue marcando hitos: reconocimiento y compromiso artístico en un contexto global de protesta y cultura.

Más info sobre Cypress Hill en su web y de Molotov en su Instagram.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *