Estoy híper feliz porque ya ha terminado la espera, «HEX«, el duodécimo disco de la banda alemana FAUN, salió a la luz el pasado 5 de septiembre, y hay que decir que es mucho más que una simple colección de canciones. Es un portal a un universo donde la mitología, la historia y el misticismo se entrelazan en una experiencia sonora sin igual.
Con su característico sonido que fusiona el folk medieval con toques modernos y melodías celtas, FAUN ha logrado consolidarse como un referente global en el género neofolk y pagan folk. Este nuevo trabajo discográfico no solo continúa la línea sonora de la banda, sino que también profundiza en temáticas oscuras y etéreas, explorando la dualidad entre la luz y la sombra, la magia y la realidad.
Quizás también te interese leer:
– The Halo Effect hipnotiza al Summer Breeze
– M’era Luna Festival: el gran encuentro de la escena gótica en Alemania
– Morti desata su universo sonoro con la gira ‘Intemporal Bifronte’ en 2025
Faun presenta «Hex»: un viaje mágico a la mitología y el folk pagano
Desde el primer acorde, «HEX» transporta al oyente a un reino de leyendas ancestrales y rituales olvidados. Cada tema del álbum está meticulosamente construido para narrar una historia, evocando imágenes de bosques encantados, deidades paganas y rituales mágicos.
La maestría de FAUN radica en su habilidad para crear atmósferas envolventes, utilizando una amplia gama de instrumentos tradicionales como la lira, la zanfona, el arpa celta y flautas de todo tipo, combinados con una producción contemporánea. En «HEX», la banda no solo nos invita a escuchar, sino a sentir la historia que late en el corazón de su música, haciendo de este álbum un viaje místico y profundamente personal.
Tema a Tema: Explorando las profundidades de «Hex»
“Belladona” es la encargada de abrir este maravilloso nuevo álbum, y la que nos invita a entrar en el jardín de Hécate, “Belladona”, es la llamada de la oscuridad de la naturaleza en mitad de la noche, es la sensualidad, la ensoñación. Esta canción hace referencia a una planta popular entre la brujería tradicional por sus propiedades psicoactivas.
La canción establece un tono oscuro y místico, evocando la energía de las brujas y sus conocimientos ancestrales sobre las plantas y sus poderes. Nos sorprendieron con esta maravilla de canción y video justo un día antes de la fecha de lanzamiento de “HEX”. No os lo perdáis.
“Lament”, la segunda canción de “Hex”, que comienza con unos tambores puramente vikingos, es una canción muy emotiva, que nos recuerda que el duelo es parte de la vida misma, es el ciclo natural, y que desde esa tristeza también podemos encontrar fortaleza para seguir adelante. Es una canción que va dedicada a Jürgen Schneider, un amigo de los propios Faun, que falleció de manera trágica en el 2023.
“Nimue”, junto a Chelsea Wolf, es la cuarta canción y de mis favoritas del álbum, pues, para mí, Nimue es una figura muy importante, ya que en el universo de la magia pagana la figura es profundamente significativa. Conocida como la Dama del Lago en las leyendas artúricas, una poderosa hechicera, a menudo asociada con la energía del agua, la intuición y el subconsciente.
Musicalmente, es fluida y etérea, con instrumentos que recuerdan al fluir del agua, como arpas o flautas, aunque también guitarras que le dan fuerza a la canción. Desde una perspectiva mágica, la canción es un tributo a la energía femenina, al poder de la Luna y a la capacidad de la naturaleza para revelar secretos. Es un recordatorio de que la verdadera sabiduría reside en la conexión con los elementos y en la confianza en la propia intuición, tal como lo hacía la mítica Dama del Lago. Es una canción que me llega de una forma muy especial al corazón, y el video es una fantasía.
Seguimos profundizando en las emociones más oscuras, esta vez con la canción ”Blot”, una canción que nos invita a reflexionar sobre la sociedad tan narcisista en la que vivimos, que debemos dar y recibir, pero sobre todo agradecer. Es una canción que habla del tradicional ritual vikingo de sacrificio, no de uno mimo como tal, sino con la idea de honrar y agradecer a las fuerzas de la naturaleza. Musicalmente es una canción en un tono solemne, con tambores y cantos en la oscuridad del bosque.
“Zauberin”, que en alemán significa “hechicera”, es un tema muy melódico, esta vez interpretado por el gran Stephan Groth, que normalmente es quien toca la zanfona, pero que también tiene una voz muy bonita y relajante. La canción habla de una hechicera desde el punto de vista masculino y de la importancia de la figura masculina dentro de la magia, de rendirle tributo, de la dualidad de la energía femenina en lo masculino y viceversa. Musicalmente es folk suave, una canción muy llevadera y emotiva.
La siguiente canción del álbum es “Lady Isobel”, una canción que narra una historia de amor, pérdida y traición. Lady Isobel es una figura femenina fuerte, muy conectada con la magia ancestral. La melodía es melancólica y evoca una sensación de anhelo, y su letra nos habla del destino y de su conexión con la naturaleza, pues el dolor que siente Lady Isobel es tan profundo como cuando la tierra misma se enfrenta a una catástrofe.
La canción “Black Eyed Dog” es una cover de la canción del compositor inglés Nick Drake. Una canción típica de taberna irlandesa, folk medieval para cantar y bailar y rendirle homenaje al ingenioso trabajo de Nick Drake, quien falleció hace ya muchos años. Una canción que habla de nuestras sombras, y nuevamente de la dualidad, de la importancia de saber que sin oscuridad, no hay luz.
“Vals”, sin duda alguna es una pieza musical para bailar en círculo alrededor del fuego y honrar a los espíritus de la tierra y conectar con la energía de la naturaleza.
A continuación, una canción que ya conocemos desde hace unos años, y que es con la que abren los conciertos, “Ylfa Spere”, una canción musicalmente muy alegre que nos hace referencia a los guerreros germanos, la energía protectora del guerrero espiritual, que se guía por la naturaleza salvaje. Adoro esta canción, es un subidón de energía en toda regla. Me encanta.
Volvemos al origen con un tema que nos habla de la brujería tradicional, la fertilidad, y lo asociada que está con la luna y sus fases, “Hare Spell”. Con esta canción se celebra la conexión de la bruja con la naturaleza, la música es armoniosa y nos incita a bailar en una danza ritual bajo las estrellas y la conexión con las energías de la tierra.
“Umay”, en colaboración con la maravillosa voz de la cantante turca Fatma Turgut, es otra de mis canciones favoritas del álbum. Ya escribí hace un tiempo para LaCarne Magazine sobre esta canción. UMAY es una deidad de origen turco que simboliza la energía femenina y la fertilidad, y que se asocia especialmente con los nacimientos y la protección de lo más sagrado que tenemos, nuestro futuro, los niños. Esta canción es absolutamente maravillosa.
Si no me equivoco, en la siguiente y última canción de este nuevo álbum, “Hex”, titulada, “Alfar”, comienzan hablando en finés… una canción folk al más puro estilo de Hedningarna. Amo el sonido de la nyckelarpa en esta canción, que habla de esos duendecillos del bosque de los que hablan en las culturas nórdicas, los elfos de luz y los elfos oscuros, que de una forma muy simpática y traviesa nos acompañan en lo mágico, en lo misterioso que puede ser este viaje.
El álbum «Hex« de Faun es, en esencia, un portal a un universo donde el folk y la magia pagana se entrelazan de manera magistral. El disco funciona como un grimorio sonoro, un libro de sombras musical que guía al oyente a través de rituales, mitos y la conexión con la naturaleza. Cada pista es una pieza clave en este viaje iniciático, explorando desde la sabiduría de la brujería tradicional en «Belladonna» y «Hare Spell», hasta la reverencia por las deidades antiguas y los espíritus elementales en canciones como «Umay» y «Alfar».
El disco destaca por su capacidad de honrar lo antiguo a través de una producción moderna, manteniendo la autenticidad de los instrumentos tradicionales y los cantos que han caracterizado a la banda. Temas como «Vals» nos invitan a la danza ritual y a la celebración de los ciclos de la tierra, mientras que piezas como «Black Eyed Dog» y «Lament» nos confrontan con la oscuridad y el dolor, elementos necesarios para el crecimiento espiritual.
«Hex» es una obra completa que demuestra la maestría de FAUN para construir atmósferas envolventes y significativas, reafirmando su lugar como referentes del neofolk. Es un álbum que no solo se escucha, sino que se siente y se vive, un verdadero ritual para los oídos y el alma.
No podemos olvidar que Faun actualmente se encuentran en su gira de presentación de “Hex”, así que si tienes la oportunidad de ir a verlos, no lo dudes.
Encontrarás más información sobre Faun en su Website, YouTube, Instagram, Facebook.