Guía de mezclas: Volumen y paneo

Para saber mezclar volumen y paneo, hace falta aprender qué es la respuesta de frecuencia y la respuesta dinámica, y en qué influye a la hora de mezclar.

Nuestro oído posee 2 características principales. La respuesta de frecuencia y la respuesta dinámica.

Volumen y Paneo – Respuesta de Frecuencia y Respuesta Dinámica

volumen y paneo

La respuesta de frecuencia es cómo de preciso escuchamos las frecuencias del sonido. Se reconocen y se identifican utilizando los Hercios (Hz). Como seres humanos, nuestro rango de respuesta de frecuencia es de 20hz a 20kHz.

La respuesta dinámica es qué tan preciso escuchamos las amplitudes. Se mide utilizando los decibelios (db). La medida de decibelios se encuentra entre 1-120.

Sé que tendrás muchas preguntas ahora sobre volumen y paneo, pero sigue leyendo. La respuesta de frecuencia puede ser descrita como “qué” escuchamos. Cuando escuchas a alguien tocando el hi-hat, la respuesta de frecuencia probablemente ronde entre los 11kHz y 15kHz.

Por otro lado, si escuchas a alguien utilizando un 808 en un sistema de audio con altavoces bajos, la respuesta de frecuencia será baja, entre 40Hz y 400Hz. En cuanto a la respuesta dinámica, piensa en ella como en qué tan alto se escucha el sonido.

Así que, como mezcladores, ¿por qué necesitamos saber esto para controlar el volumen y paneo? Bueno, hablando sobre la respuesta dinámica, lo primero que cada uno debería hacer cuando va a mezclar una canción es simplemente mezclar los volúmenes. Es un proceso rápido y directo.

Cada uno lo hace a su manera, así que no hay un modo correcto de hacerlo. Yo personalmente prefiero empezar con la batería.

Lo que hay que hacer es subir el volumen del canal o bajarlo en cada instrumento hasta encontrar una mezcla que se escuche bien. (Si el bombo está muy alto, hay que bajarlo; si la caja está muy baja, habrá que subirla, etc.)

Sigue haciendo ajustes en la batería hasta que te guste lo que escuchas en cuanto a volumen y paneo.

Cuando termino con la mezcla de volumen en la batería, sigo con el bajo (o el 808). Después me gusta tratar cada instrumento por separado, empezando por esos que tienen los rangos más medios, ya que competirán por algo de espacio con la pista del bajo.

Pero como ya dije, no hay una forma buena o mala de hacerlo, simplemente consigue un buen sonido sólido en tu mezcla y ASEGÚRATE de que el sonido no sobrepase los picos de audio.

Algunas personas olvidan pequeños (a veces grandes) picos de audio en su mezcla porque a veces es difícil oírlos. Es muy importante que tu canción no tenga picos, especialmente cuando estás en la fase de mezcla.

Ver Iniciación a la grabación por ordenador
Ver Iniciación a la grabación por ordenador pt2

Después de conseguir una buena mezcla de volumen, querrás empezar a panear. Para panear, ve a cada canal y usa cualquier herramienta que tengas para mover los instrumentos a la izquierda o derecha del espacio estéreo. De nuevo, me gustaría comenzar por la batería, que es en donde empiezo a panear.

Normalmente NUNCA QUERRÁS PANEAR el bombo, la caja principal, y el bajo (u 808). Intenta panear los toms, hi-hats y timbales de tu batería. No entraré en mucho detalle aquí sobre cómo exactamente, simplemente busca la perspectiva de paneo del batería y del público en google para aprender todo sobre las perspectivas.

volumen y paneo

Estos conceptos tienen mucho sentido si eres batería o si estás familiarizado con dónde se sitúan los elementos de la batería. Si no, definitivamente deberías leer sobre ello, porque este es el verdadero primer paso para hacer que tu batería suene bien en la mezcla.

Cuando termines de panear la batería, panea el resto de instrumentos que lo necesiten. Algunas personas prefieren panear algunos instrumentos muy a la derecha o izquierda, como dos guitarras en una banda. Otras bandas panean mucho los violines o el piano.

Siempre podrás mirar este tipo de cosas en internet para hacerte una idea de qué cosas deberían panearse en la mezcla.

Esperamos que tengas algo más de idea sobre volumen y paneo con este artículo. Si queires dejar tus consejos sobre volumen y paneo, puedes dejarlo en los comentarios.

Deja tu opinión!