Javi Fernández: La Música como Camino de Vida

Javi fernández
Foto: Angel Vidarte

Javi Fernández: Música, Experiencias y un Público Fiel

Me parece un acierto la especificación en la pregunta sobre el área de la que vamos a hablar. Es cierto que en Badajoz, la ciudad donde nací y he pasado toda mi vida, aunque ahora viva en Madrid, no hay muchas posibilidades de llevar a cabo un proyecto musical y conducirlo hacia el ámbito profesional y hacer de nuestra pasión nuestro trabajo. Se podría decir que la gran mayoría tiene que buscarse una alternativa para vivir y la música es un plus. Pero hay estilos donde se ha visto un crecimiento en el interés.

Entre festivales, espacios culturales y locales de conciertos que apuestan por la música en directo, podemos disfrutar de muchos estilos, como sucede con el jazz, la electrónica, el flamenco o el rock, y además tenemos la suerte de contar con músicos consagrados como Pedro Calero, Mili Vizcaíno, Joaquín de la montaña, Pepín Muñoz, Javier Alcántara y otros, pero también el nacimiento de nuevos grupos emergentes.

En este caso destacaría claramente al grupo Lluvia -buenos amigos y unos artístazos increibles- como mezcla de varios estilos de la mano del Jazz. Los Black Suite Ladies, Whatever Band o 404 Not Found en el rock y otras fusiones, Pepe Peña en la música Folk, quien lleva el timón del MAB (micro abierto de Badajoz), Kmkm, Oh Brava Sura o Sann Ku en la electrónica…

Pero yo soy cantautor, y creo que en Badajoz los cantautores, que los hay, lo tenemos todavía más complicado. Parece que una persona con una guitarra no es tan llamativa a no ser que amenices el tardeo o cenas navideñas con rumba o hagas versiones de Melendi. A esto tienes que añadirle que son pocos los espacios para tocar, y es de agradecer que lugares como El Espantaperros, La Santa (antigua Mercantil), el Puerta Trece o el Chat Noir nos ofrezcan condiciones dignas para compartir nuestra música.

He hablado con detalle porque no hay mucho más que decir. No por ser una ciudad pequeña deberíamos tener una cultura pobre. Se debería apoyar mucho más la creación musical por parte de las instituciones, y que disfrutar de la cultura fuera asequible a todas las personas, siendo la calle y los espacios culturales algo de carácter cotidiano.

Desde un helicóptero sobrevolando la terraza de la facultad de filosofía y letras de Granada durante un concierto, dormir en una tienda de campaña dentro de una antigua frutería, que la policía te escolte de vuelta de un concierto, la vez que mi hermano Pako Portalo de Dinohaurios y yo acabamos en una limusina por Cáceres, que nos invite a cenar Karlos Arguiñano después de tocar en la terraza de su restaurante mientras viajabamos de mochileo… 

javi fernández
Foto: Angel Vidarte

Siempre he vivido rodeado de música, y para mí nunca ha sido un cambio radical. De pequeño cantaba de viaje en el coche con mi familia, en la ducha, en mi cuarto con la guitarra o con el “Sing star”, y ahora canto delante de personas. La cosa cambia cuando quieres hacer de la música tu trabajo, y, a no ser que seas un producto millonario como Justin Bieber o Joselito, ese momento llega cuando te enfrentas a la vida laboral.

Mientras estudiaba, era una manera de hacer algo de dinero, pasarlo bien con los amigos en el parque, hacer público y seguir creciendo como persona viviendo experiencias y forjándome en el camino de la música y de la vida, que en mi caso se dan la mano o incluso son la misma cosa.

Ahora tengo 30 años, y es donde me planteo si este camino me ofrece una oportunidad. Nunca voy a abandonar la música. Tampoco podría. Pero hay que ser realista sabiendo cómo funciona la industria de la música, y yo solo quiero tener mi público, hacer canciones y cantárselas a quien quiera escuchar, porque las metas altas y las ansias de éxito instantáneo en este mundillo sólo traen problemas, porque es un mundo hermoso, pero con una parte oscura.

Siempre contaré la misma anécdota porque es un recuerdo imborrable. Estaba con mi amigo Oliver de Zero db montando los conciertos de Músicos en Movimiento en Puebla de la calzada, y era la hora de comer. Como estábamos probando el equipo para los conciertos de la noche – y móvil estaba conectado a la mesa de sonido- nos vino el hambre, y en ese momento llamamos al Telepizza.

Creo que todo el pueblo se enteró de lo que íbamos a comer porque toda la conversación sonó por los altavoces del escenario, y las risas fueron históricas. Recuerdo que volvimos esa noche por la carretera nacional a las 6 de la mañana con las ventanillas bajadas y la furgo entera olía al tomate porque era verano. Por cierto, si alguien quiere ver el momento pizza, tengo un video en mi cuenta de Instagram.

YouTube player

En Badajoz destacaría el Espantaperros y La Santa (antigua Mercantil y para mí el templo de música en Badajoz). En Madrid, que es donde vivo ahora, sin duda el Libertad 8 como templo de la canción de autor o La Calvario. También hay otras salas como el Café Berlín o la Galileo Galilei, que son dos lugares donde algún día me gustaría cantar mis canciones y así llegar a más gente.

Lo primero y más importante, que apoyen siempre la música en directo de calidad, sincera y con pasión, sin importar el estilo, pero también que se cultive el sentido crítico y no dejarse llevar por la corriente mediática que nos dice qué escuchar, qué es un éxito y qué no. En todos lados hay gente muy buena que ponen todo su esfuerzo y dedicación en estudiar, componer, investigar, etc. Un músico no deja nunca de pensar en música, vive unido en cada hora del día, como forma de vida.

Y, por supuesto, que todas estas reflexiones son únicamente mi opinión, ninguna es una verdad absoluta, ya que para gustos los colores. Habrá gente que disfrute con lo que para mí no tiene alma ni sustancia, y es una realidad tan cierta como la mía o la de cualquier otra persona.

Y, para terminar, agradeceros a todo el equipo de LaCarne este espacio para expresarme más allá de lo que escribo en mis canciones. Es muy importante para nosotros que haya gente que nos apoye. Mi más sincero agradecimiento de corazón.

MÁS INFO SOBRE JAVI FERNÁNDEZ en Spotify, Instagram.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3.4 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *