Ms.Missery: Del nu metal industrial a la melancolía grunge
Cada artista tiene una chispa que enciende su creatividad. Nos gustaría saber, ¿qué momentos, ideas o emociones son el motor detrás de vuestra música? ¿Hay algún tema recurrente que no podéis dejar de explorar?
Los porros jajajajaja, no, es coña. Generalmente a nivel instrumental no hay algo que nos inspire en concreto para componer, es más lo que pueda llegar a transmitir una sucesión de acordes o una armonía. Podemos empezar con un riff de guitarra, una melodía de un sintetizador, o unos simples acordes de piano, a partir de ahí se va trabajando sobre ello. Pero a nivel de letras sí que se basa todo en sentimientos como dolor, tristeza, nostalgia, desamor, (alegría poca jajajaja), reflexiones sobre la vida que se lleva hoy en día, la certeza de que nada durará eternamente y que estamos aquí solo de paso.
Como tema recurrente se podría decir que es la sensación de caída al vacío, el sufrimiento emocional, el desgaste… Vamos, que usamos la música para soltar lo que se contaría en una psicoterapia y así nos lo ahorramos jajajaja.
La música, como cualquier arte, no está exenta de dificultades. A veces, los momentos más duros son también los que más enseñan. ¿Qué reto o experiencia os ha puesto a prueba, y cómo habéis logrado superarlo?
El primer reto fue conseguir cuadrar horarios y huecos para formar la banda. Después de eso, todo ha sido uno tras otro, palizas de kilómetros para tocar y volver sin dormir, ir a tocar a salas jugándote el presupuesto porque no sabes cómo va a salir, conciertos a contrarreloj y sin prueba de sonido, hacerte visible y llegar a gente, que tu música se escuche,… Todo esto son los retos que tienes que afrontar como banda emergente. Otro reto es que hoy en día tienes que encargarte de todo, redes, merch, diseños, producción, promoción, edición… etc.
La música es una pasión que exige dedicación total, pero siempre es interesante imaginar otros caminos posibles. Si no hubierais elegido este camino artístico, ¿qué otras profesiones o actividades os habrían llamado la atención?
Bueno, tenemos que dejar claro que no nos dedicamos a esto de forma profesional, y que esta sería la profesión que elegiríamos si nos diera para vivir jajaja. A parte de eso, por ejemplo a Nane le gusta dibujar (él se encarga de los diferentes diseños de covers y merch). A Ibon también le gusta dibujar y escribir, Asier siempre ha tenido un bajo pegado al cuerpo… pero en general fuera de nuestros respectivos trabajos todos hemos querido hacer música desde bien jovencitos. Y que tampoco sabemos hacer mucho más jajaja
Los festivales suelen ser un gran escaparate para conectar con nuevos públicos y vivir experiencias inolvidables. ¿Cuál ha sido ese festival que ocupa un lugar especial en vuestra trayectoria y por qué?
Pues al llevar poco tiempo en activo, desde mediados de 2022, no hemos entrado en mucho festival todavía, pero, por ejemplo, una experiencia buena y caótica al mismo tiempo fue tocar en la semifinal de la Wacken Metal Battle. También tocar en pequeños festivales locales nos gusta porque es como tocar en casa. Y aunque no sea un festi como tal, tocar en Bilborrock el día grande del Aste Nagusia de Bilbo nos supone algo muy especial por todo lo que significa y todas las bandas que han pasado por ahí.
Siempre hay un artista o banda que nos inspira profundamente. Si algún día decidierais rendir homenaje a otro músico, ¿a quién elegiríais, y qué os une a su legado musical?
Hay muchísimas bandas y artistas que nos inspiran e influyen, pero no creemos que pudiéramos rendir homenaje. Podríamos hacer algún guiño a alguien, pero la verdad no pensamos que si tocáramos un tema de alguien a quien admiramos le haríamos ningún homenaje, sino todo lo contrario, reventaríamos su canción jajajaja. Creemos que el mejor homenaje que se puede hacer es decir claramente que ese artista te ha influenciado, agradecérselo y disfrutar de su música.
Ha sido un auténtico placer charlar con vosotros y conocer más de cerca vuestra historia y visión. Antes de cerrar esta entrevista, ¿os gustaría compartir algún mensaje o reflexión final con los lectores de LaCarne Magazine?
El placer es nuestro y poco más. Queremos agradeceros que nos hayáis dejado este espacio, el trabajo que hacéis, y que estamos trabajando ya en nuevas canciones para un nuevo disco y esperamos veros tanto a vosotros como a los lectores pronto en alguno de los próximos bolos. Podéis ver fechas en nuestras redes. Gracias y un abrazo.
MAS INFORMACIÓN SOBRE MS.MISSERY: Instagram, YouTube, Facebook, Spotify.