Pedro Antonio Sánchez forma parte del equipo de producción de Westmusic, una empresa que lleva años trabajando para visibilizar y apoyar a artistas del suroeste peninsular. Su participación en las IX Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura (MUM 2025) le ha permitido sumarse al pulso de la escena ibérica, establecer contactos clave y descubrir nuevas propuestas sonoras en un entorno profesional y cercano.


Pedro, ¿cómo ha sido tu experiencia en esta edición de la MUM desde el punto de vista de la producción y el encuentro con artistas y profesionales?
La experiencia es muy positiva, no solo en esta edición, sino en las anteriores a las que hemos podido asistir. Contar con los diversos espacios correctamente acondicionados, con mucha de la información de los grupos sobre las mesas y poder hablar con tranquilidad mientras te exponen sus proyectos, nos facilita mucho el trabajo y nos ahorra tiempo. Por otra parte, poder solicitar citas para reunirte con los programadores internacionales con orden y concierto, y contar con traductores cuando son necesarios, es algo realmente importante y que valoramos mucho. Otra de las cosas a tener en cuenta es la presencia de diversos medios de radio en los que los músicos son entrevistados y pueden hacer pequeñas muestras de lo que van a exponer. Por tanto, y, por todo esto, queremos transmitir nuestra enhorabuena a la producción.
¿Qué valor crees que tiene para empresas como Westmusic participar en unas jornadas como estas, tanto a nivel de networking como de conocimiento del territorio musical?
Para nosotros tiene un gran valor desde todos los puntos de vista que planteas. Tener en nuestra región una feria de estas características nos da una gran oportunidad a las empresas del sector sin la necesidad de salir de “casa”, sobre todo a la hora de tratar directamente con los programadores y programadoras de tú a tú. Nos permite establecer una red de contactos tanto nacionales como internacionales para proponer contratos con nuestros artistas en los diversos festivales y actividades que organizan. El trato personal, bajo mi punto de vista, es lo más importante, pues te permite establecer esos lazos “humanos” a parte de los profesionales. Lo mismo puedo decir con respecto a los artistas que muestran sus trabajos. Poder ver y sentir en directo su música y lo que transmiten desde el escenario es fundamental para tomar decisiones a la hora de contratar, lo cual a veces no es fácil debido a la alta calidad de sus trabajos.
¿Alguna actuación o encuentro que te haya sorprendido especialmente durante estos días en Mérida?
La verdad es que la calidad y profesionalidad de todos los artistas es muy elevada, pero si tuviéramos que destacar a alguno por lo que nos ha transmitido, diríamos que el showcase de Malotira, Olana Liss o Sekadra el Jueves, y Autana Trío, Miriam Cantero o Karmento el viernes han sido los que más nos han llegado o sorprendido. Aunque ya te digo que es una elección difícil, pues la calidad de las propuestas ha sido muy buena.
Gracias, Pedro, por compartir tu visión desde el otro lado del escenario. ¡Nos alegra contar con profesionales como tú en la MUM, haciendo posible que la música siga creciendo con calidad y compromiso!
Solo decir que mi experiencia como músico componente de El Pelujáncanu, donde hemos crecido dentro de la MUM desde nuestro pitching de presentación, pasando por el Showcase, hasta el espectáculo especial de inauguración, ha sido muy importante a nivel profesional y personal, por lo que recomiendo a todos aquellos grupos de nuestra querida Extremadura que estéis pensando en daros a conocer a nivel profesional, que no perdáis la oportunidad de enviar vuestros proyectos a la MUM. ¡Un abracinu rejuerti y qué sueni Estremaúra!