PR3, rock andaluz y metal alternativo en una sola banda

pr3

PR3: 20 años de reinvención musical con alma andaluza

En los directos de PR3 siempre hay momentos muy especiales. No se trata solo de tocar nuestras canciones, sino de crear una conexión real con el público. Francisco Sibaja, nuestro frontman, tiene una capacidad increíble para establecer ese vínculo y consigue que cada persona se sienta parte de lo que está ocurriendo.

Pero si hay un momento que siempre nos emociona profundamente, es cuando suena “Los años pasarán”. Es una canción con una letra muy personal, que habla del ciclo de la vida, de cómo vas viendo llegar a unos y marcharse a otros, mientras tú estás ahí, avanzando en la escalera… siendo el que llega, el que observa, el que llora las pérdidas y el que un día también se irá. Cuando ves al público cantándola con nosotros, no solo están repitiendo palabras: están comprendiendo el mensaje, están sintiendo con nosotros. Y eso es algo que nos pone la piel de gallina.

En cambio, “Hoy” genera otro tipo de reacción. No es una canción que el público coree, pero durante su desarrollo percibes el silencio… un silencio cargado de significado. Ves a personas que la escuchan con una intensidad especial, que la comprenden, que la viven desde cerca o desde lejos. Al terminar, a menudo se nos acercan para contarnos cuánto les ha llegado esa canción, y nos agradecen haberla escrito. Ese tipo de respuesta, más íntima y contenida, nos confirma que la música también puede ser consuelo, un espejo o un abrazo cuando más se necesita.

“En ‘Los años pasarán’ el público canta contigo; en ‘Hoy’, guarda silencio… y eso dice mucho.”

Desde que empezamos, la industria ha cambiado radicalmente. Antes, todo pasaba por estudios, discográficas, managers y formatos psicos. Hoy, cualquiera puede grabar un tema en su casa y subirlo al mundo en cuestión de minutos. Eso tiene un lado muy positivo: ha democratizado la música. Pero también ha multiplicado la competencia y ha hecho que destacar sea un reto constante. “Hoy una canción puede viajar al otro lado del mundo sin pasar por una discográfica… pero también puede perderse en el ruido.”

Como PR3 hemos tenido que adaptarnos en todos los sentidos: desde la autoproducción total de nuestros discos hasta el trabajo continuo en redes sociales, promoción digital, diseño visual, videoclip… Hoy una banda independiente no solo compone y toca: genera contenido, se comunica, diseña su propia narrativa.

Lo que no ha cambiado —y eso lo tenemos muy claro— es la importancia de la conexión real. Puedes tener mil reproducciones, pero si no emocionas en directo, si no dejas huella en quien te escucha, todo lo demás es humo.

Y en medio de ese cambio, también han surgido nuevas oportunidades. Hoy en día, si haces las cosas bien, o extremadamente bien, con constancia, autenticidad y una visión clara, puedes conseguir visibilidad sin necesidad de una gran maquinaria detrás. No es fácil, requiere muchísimo trabajo, aprendizaje constante y estar encima de todo… pero se puede. Al final, lo que conecta con la gente es la verdad, y eso no depende de presupuestos millonarios, sino de lo que transmites.

pr3

Jajaja… ¿Quién dice que las cosas no nos salen como esperamos? ¡Si esto va exactamente según el plan! Ahora en serio… claro que hay momentos difíciles. Uno de los mayores retos ha sido encontrar una formación estable, comprometida y con una visión común. Y no solo hablamos de técnica o talento: hablamos de personas. Porque en este camino también te llevas desengaños, y no siempre es fácil encajar la parte artística con la emocional.

Pero precisamente por eso valoramos tanto lo que tenemos hoy. Porque lo que nos une no es solo la música, sino la amistad, el respeto y el compromiso real con un proyecto que sentimos como parte de nuestra vida. En PR3 no solo compartimos escenario: compartimos propósito. Y cuando tienes un equipo humano fuerte, que cree firmemente en lo que hace, que se emociona con cada ensayo y que defiende cada nota con el alma… la motivación se vuelve inquebrantable.

Nos mueve la pasión por la música, sí, pero también la certeza de que lo que hacemos tiene sentido. Que hay un mensaje, una identidad, una voz propia que merece ser escuchada. Y eso, más allá de cualquier dificultad, es lo que nos mantiene firmes y con ganas de seguir creciendo.

Nuestro primer consejo, y puede sonar crudo, es este: necesitáis dinero. No hace falta un presupuesto de festival internacional, pero sí lo suficiente para cubrir desplazamientos, alojamientos, comidas, imprevistos… Si no hay una mínima base económica o una planificación sólida, la gira puede convertirse en una pesadilla logística.

Lo segundo es mapear bien las fechas, las distancias, los tiempos de descanso, los contactos locales, la promo de cada parada… porque no solo se trata de tocar: se trata de resistir, de comunicar y de dejar huella en cada sitio.

Y por último: viajad con buen ambiente. Estar en la carretera pone a prueba cualquier relación, y si no hay respeto, compañerismo y sentido del humor, todo se tambalea. Lo bonito de girar no es solo subirte a cada escenario, sino construir recuerdos, fortalecer al grupo y aprender a moverte como un equipo de verdad.

YouTube player

Nuestra música está muy conectada con lo que vivimos. Hay muchas canciones en nuestros dos discos que reflejan momentos personales muy intensos, sobre todo en esos periodos de debilidad emocional que, curiosamente, suelen ser los que más nos inspiran a crear. A veces es el dolor, otras veces la rabia, la frustración o el desengaño lo que nos impulsa a escribir una letra. No es algo premeditado, simplemente sale. “Nuestra música nace muchas veces del dolor… y otras de mirar el mundo y decir: esto no puede seguir así.”

Evidentemente, no todo lo que contamos nos ha ocurrido directamente a nosotros, pero sí lo hemos sentido de cerca. Muchas veces recogemos historias del entorno: familiares, amistades, o incluso de personas con las que no tenemos un vínculo estrecho, pero cuya experiencia nos impacta. Hay una parte de observación, de empaua, de absorber lo que pasa a nuestro alrededor y transformarlo en música.

También los problemas actuales nos atraviesan como banda, y eso se está materializando en el disco en el que estamos trabajando ahora: PLAGAS. Es un concepto que parte de una metáfora muy potente. Igual que las plagas bíblicas arrasaban con pueblos enteros, hoy convivimos con otras plagas que, sin ser tan visibles, están devorando nuestra sociedad desde dentro.

En este álbum, las plagas no son langostas ni lluvias de fuego: son la violencia cotidiana, las relaciones tóxicas, la alienación digital, la desinformación, la falta de empaua, la polarización, la desconexión emocional… Todo eso que te invade sin que te des cuenta y te va alejando de los demás, y de ti mismo.

PLAGAS no es un disco para señalar con el dedo, sino para abrir los ojos. Queremos hablar de lo que incomoda, de lo que muchas veces se esconde bajo una sonrisa o una pantalla. No es un concepto oscuro por estética: es una forma de poner nombre a lo que sentimos que está en el aire, aunque nadie lo diga.

El primer single “Cadenas de cristal” que habla de las relaciones tóxicas, saldrá muy pronto, el 11 de julio, y marca claramente ese tono más crítico, más visceral y directo de PR3. Será un paso adelante tanto a nivel sonoro como conceptual. Seguimos hablando desde lo personal, sí, pero también desde lo colectivo, porque creemos que la música no solo sirve para contar tu historia… también puede ser un espejo para la de los demás.

Antes de terminar, queremos dar las gracias a LaCarne Magazine por contar con nosotros. Espacios como este son fundamentales para dar visibilidad a bandas como PR3 y a tantos proyectos que luchan día a día por hacerse un hueco en una industria cada vez más compleja.

También queremos agradecer de corazón a quienes nos siguen, nos escuchan, comparten nuestra música o vienen a vernos en directo. Vosotros sois el verdadero motor de todo esto. En un momento tan difícil para las bandas emergentes, ese apoyo marca la diferencia entre rendirse o seguir adelante.

Animamos a todo el mundo a seguir apostando por la música nueva, por los proyectos honestos, por la escena local. Cada entrada, cada reproducción, cada mensaje, cuenta. Porque detrás de cada canción hay mucho más que notas: hay horas, dudas, pasión y vida. Y saber que hay alguien al otro lado, escuchando de verdad… lo cambia todo.

“Gracias por estar ahí… sin vuestro apoyo, la música emergente no sobrevive.”

MAS INFORMACIÓN SOBRE PR3: Website, Instagram, YouTube, Facebook, Spotify.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 25

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *