Rock en las Aulas, una nueva esperanza

rock en las aulas

Conocimos mi pareja y yo a Rock en las Aulas gracias a la periodista Concha Llamazares de la radio de Fuente del Maestre, y colaboradora en Canal Extremadura Tv, la cual conocimos en el concierto de Magic Queen en Almendralejo, y nos habló del proyecto Rock en las Aulas y de su inminente aniversario.

Acudimos a las pocas semanas a Fuente del Maestre al concierto del décimo aniversario, y tras quedar maravillados decidimos proponerles la entrevista, siendo éste el resultado. Disfrutadlo!

rock en las aulas

Rock en las Aulas, una nueva esperanza

¿Cómo y cuándo se origina Rock en las Aulas?

El origen de este proyecto se remonta al año 2008 en Peñalsordo, un pueblo extremeño de La Serena.

Estábamos haciendo un proyecto de crisis humanitarias y medioambientales, y desde el aula de música preparé una canción para que la cantara el alumnado el día de la Paz.

Unos alumnos tocaban la flauta, un par de ellos la guitarra, otros la pequeña percusión, yo al bajo, y todos cantaban.

Por aquel entonces, conocí a Miguel Blanco de Deneb Studios, y semanas después le pregunté por la posibilidad de grabarla para el recuerdo haciendo algo más cuidado.

Le pareció buena idea, y a partir de ahí, con la colaboración del colegio, empezó a caminar todo.

¿Quiénes componen el proyecto?

Bueno, comencé con Miguel. Yo componía la letra, la música y organizaba el trabajo de los contenidos a tratar en clase, y Miguel se hacía cargo de los arreglos y de la edición de baterías, bajos, teclados…

Poco a poco se han ido sumando músicos, y en la actualidad se puede decir que el núcleo musical de Rock en las Aulas está formado por Félix Domínguez e Ismael Rodríguez (los dos maestros de música de Fuente del Maestre), Manu Peña (ex-batería de Sínkope), David Andrino (guitarrista de Almendralejo) y Miguel Blanco (técnico de estudio y de directo).

También en los últimos años tenemos la ayuda de Pini (AMUS) y Juanjo (Radio Transylvania), nos echan una mano escuchando borradores, ideando el show de directo, los vídeos de proyección…, somos ya una pequeña familia.

En cuanto al bajo y al teclado, vamos llamando según necesidades.

En vuestro proyecto han colaborado artistas de la talla de Manolillo Chinato o Kutxi Romero. ¿Cómo surgieron esas colaboraciones?

Estas dos colaboraciones surgieron gracias a Pini.

Manolo Chinato hace años había sido padrino de AMUS, desde entonces mantenían una buena amistad, y nos hizo de puente para establecer contacto.

Respecto a Kutxi, se ha dado también la suerte de que Pini conoce a Alen Ayerdi (batería de Marea), y además, Manolo Chinato es gran amigo de ambos.

Para Chinato preparamos su poema Herrador, y le incluimos un pequeño homenaje en el estribillo, y para Kutxi, dado que celebrábamos el 10º aniversario del proyecto, vimos que era el momento idóneo para “El Rock de las Aulas”.

¿Qué grupos son los preferidos de los niños? ¿Y de los profesores?

Por desgracia, la música preferida de los niños es la que emiten los medios de comunicación de masas, y la conciben de un modo bastante superficial, cada vez más como un concurso, es el concepto que ahora mismo están absorbiendo de la televisión.

Por este motivo, con Rock en las Aulas procuramos que el alumnado tenga una experiencia vital artística que de otro modo sería imposible.

rock en las aulas

A través de los videoclips que elaboramos, y de los conciertos, intentamos hacerles ver que la música va mucho más allá de un concurso o de un producto de usar y tirar, con la música se aprende y se piensa, y se transmiten muchos valores.

Los niños están abiertos a cualquier estilo musical, pero el entorno va matando poco a poco la iniciativa personal al respecto, también pasa con otras muchas cuestiones y es algo muy complicado de evitar.

En cuanto a los profesores, si te refieres a Ismael y a mí, fundamentalmente lo que más escuchamos es cualquier tipo de variante de blues y rock de diferentes épocas. Yo especialmente de los 60 y 70.

¿Qué valores intentáis transmitir tanto a los niños como al público?

Este proyecto tiene varias razones de ser.

Respecto a lo que me preguntas concretamente, intentamos que la educación musical cumpla una función social dentro y fuera de la escuela, para niños y para adultos, tratamos que nuestras letras provoquen reflexión sobre diversos temas, y así intentar crear una sociedad más comprensiva y respetuosa con los seres vivos, incluidas la personas, y el planeta en general.

Es sólo un granito más de arena en tan difícil tarea.

¿Consideráis infravalorada la educación musical y/o artística en las aulas del país? ¿Por qué?

Por supuesto, la música y la plástica en nuestros colegios están moribundas, desatendidas, y no se toman en serio para nada.

Con 45 minutos a la semana (60 minutos en el mejor de los casos) la música no se puede desarrollar como es debido.

Los profesionales de la educación musical están haciendo lo imposible para mantenerla viva y para que aporte al alumnado todos sus beneficios. Y ya la plástica ni te cuento.

rock en las aulas

Son clases impartidas por docentes que no tienen una formación específica, como sucede en el resto de asignaturas.

Lo da cualquiera que tenga hueco en su horario, lo mismo el maestro de educación física, que de música, que de primaria…, pero en ningún caso con una formación que acredite debidamente el conocimiento sobre esta disciplina tan importante.

El porqué de esta situación supongo que tendrá que ver con muchas cuestiones.

Actualmente seguimos en un sistema educativo muy académico, y los políticos no se atreven a romper con este paradigma, por lo que se piensa que si quitamos horas de Lengua o Matemáticas vamos a retroceder, o que la única forma de mejorar es añadiendo más horas de las mismas, o más horas de inglés o de informática.

Tenemos un sistema demasiado enfocado al mundo empresarial y laboral, pero obviamos que precisamente una verdadera educación integral, donde todas las asignaturas fuesen importantes y se impartiesen con la misma rigurosidad, es lo que haría que el alumnado se desarrollara de una manera más competente, no solo a nivel profesional, que es lo único que algunos buscan, sino también a nivel personal, y con unas miras más respetuosas hacia el planeta en su conjunto.

No debemos olvidar que cuando afrontamos un problema o creamos algo, el cerebro actúa de manera multifuncional, utilizando coordinadamente las diferentes regiones cerebrales, no sólo las que tienen que ver con Lengua y Matemáticas, por lo que un sistema excesivamente académico limita la capacidad de actuación cerebral.

¿Tiene mayor aceptación el rock a día de hoy o sigue estando estigmatizado?

Me da la sensación de que el rock pierde seguidores, pero no por prejuicios, sino por el tema que hablamos antes.

Los padres de los niños y niñas que participan en este proyecto están encantados, también con los músicos y las personas que forman parte de él.

rock en las aulas

En este sentido, Rock en las Aulas es una especie de resistencia, (risas) quizás en vía de extinción, de ahí la importancia del apoyo de vosotros, los medios, y de cualquiera que le guste el rock.

A veces te dan ganas de parar porque esto supone demasiado esfuerzo fuera del horario escolar, pero procuramos aguantar mientras nos quede algo de motivación.

¿Qué ha cambiado en el proyecto en estos 10 años?

Muchas cosas. Por ejemplo, las primeras baterías y bajos que se grabaron eran creadas por ordenador, y actualmente todo es tocado por músicos.

También la manera de organizarnos, el modo de trabajar los contenidos en clases, los directos se han enriquecido con vídeos y más medios técnicos, lo videoclips son más elaborados, hemos tenido más colaboraciones, estamos en las redes sociales…, en fin, un poco en todo.

¿Os habéis planteado grabar un disco?

No. Me lo han preguntado algunas veces, pero creo que Rock en las Aulas es para verlo a través de nuestros videoclips y para vivirlo con nuestros conciertos.

La música hoy día casi se ve más que se escucha, y pensamos que a Rock en las Aulas le va mejor este formato.

Si alguna persona o colectivo quisiera colaborar con vosotros, ¿cómo podrían contactaros?

A través de facebook fácilmente, o twitter.

Agradeciendo vuestro proyecto, el cual pudimos presenciar mi novia y yo este verano en Fuente del Maestre en vuestro décimo aniversario, ¿queréis dejar algún mensaje?

Bueno, daros las gracias a vosotros por acompañarnos en el festival 10º aniversario, y también por ofrecernos este medio para dar a conocer el proyecto a vuestros lectores. Muchas gracias, de verdad.

Más información sobre Rock en las Aulas en el siguiente enlace:
Ver Facebook

Encontrarás más entrevistas AQUÍ.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *