Whitedemon, la energía y fuerza del Atmospheric Groove Metal

whitedemon

Whitedemon en Profundidad: Una Banda que Redefine el Groove Metal Atmosférico

Carlos: Barcelona nos da una de cal y otra de arena en términos de inspiración. Por un lado, tenemos el contraste y belleza de una ciudad moderna con Antoni Gaudí como gran artífice, rodeada por la magia de montañas como Montjuic y el Tibidabo y la paz de la costa. Al mismo tiempo, vemos que nuestro hogar se encuentra al borde del colapso debido a su masificación extrema, el turismo, el cierre de comercios históricos locales y la especulación en muchos ámbitos como el inmobiliario. La primera de ellas, nos invita a amar el lugar de donde venimos y buscar inspiración en la belleza y la nostalgia. La segunda, saca nuestro lado más visceral y reivindicativo. 

Jandro: Yo, siendo de un pueblo pequeño como es Hostalric, tengo como principal fuente de inspiración la naturaleza y el ambiente medieval que lo envuelve, muy presentes gracias a la gran muralla y la fortaleza que rodean el pueblo. Ese aire antiguo y casi mágico me conecta con algo profundo, casi espiritual, que muchas veces influye en cómo compongo y en cómo siento la música.

Al mismo tiempo, Barcelona es también una gran fuente de inspiración para mí. El contraste entre la tranquilidad de mi pueblo y el movimiento constante de la ciudad me alimenta creativamente. Barcelona es un lugar donde el arte está en todas partes: en las calles, en los conciertos, en las conversaciones. Es como un motor que me impulsa a probar cosas nuevas, a experimentar y a crecer como artista.

Elba: Creo que lo que más me inspira de Barcelona es esa mezcla entre lo antiguo y lo moderno que siempre está viva en la ciudad, un poco como pasa en nuestra música. Caminas por el Born o el Gòtic y sientes el peso de la historia, las calles estrechas, las plazas pequeñas… luego te das la vuelta y encuentras un espacio moderno, un garito donde se mezclan estilos, esa diversidad cultural es muy inspiradora, hay mucha riqueza cultural.

Barcelona tiene ese ritmo único que, sin darte cuenta, se mete en tu música. Además, para mí es algo muy personal, porque he crecido aquí. Mis recuerdos están ligados a estos lugares, descubrir mis primeros garitos y bandas locales que me hicieron entender que el arte no está solo en los grandes escenarios, sino también en las esquinas y los bares pequeños. Barcelona tiene esa mezcla rara de caos y calma que yo adoro.  

Raquel: En mi caso he vivido toda mi vida en Terrassa y considero que es una ciudad con mucha tradición musical y eventos importantes como el Festival de Jazz. Aún así a nivel de metal nunca me he sentido especialmente conectada con mi ciudad, Barcelona fue la que me abrió realmente las puertas a este mundo más allá de la música que yo escuchaba y tocaba en mi habitación.

Aún así, lo que más me inspira de Terrassa no es tanto el panorama musical como la sensación de pertenencia. Es mi hogar y sentir ese espacio de confort es una fuente de inspiración constante. Lugares como l’Anella Verda y el Parc Vallparadis tienen rincones especiales que he hecho míos con los años y me han acompañado en momentos clave cuando necesitaba parar y reconectar. No es una ciudad rodeada de montañas majestuosas ni grandes bosques, pero hay naturaleza y haber sabido encontrarla e integrar en mi mundo le da una magia especial a este lugar. 

Marc: Yo soy del oeste, de Lleida. Aunque el metal siempre ha estado un poco al margen por aquí, siempre ha contado con su escena propia, y eso me inspira. Me atrae esa sensación de ir a contracorriente, de apostar por lo que no está de moda ni es del gusto de todos. En mi caso, el metal siempre ha sido una forma de diferenciarme del resto, y eso me hacía sentir bien. 

A parte, lo que me inspira de Lleida para la música de whitedemon son los paisajes de niebla que hay en invierno. Hay semanas, incluso meses, en los que no se ve el sol, y eso crea un aura muy misteriosa y romántica que encaja a la perfección con nuestro sonido. Un sitio en específico que me inspira, es la Seu Vella. Muchas veces hemos ido ahí con amigos después de salir a tomar algo y subíamos a la colina donde se encuentra para ver toda la explanada de Lleida y el cielo infinito…

Ahí te sientes muy pequeño en comparación con el mundo pero a la vez te entran ganas de hacer algo grande, que llegue incluso más allá de lo que alcanzas a ver.

C: Sería un bendito problema para todos nosotros. En caso de tenerlos, no nos pondríamos ataduras a la hora de imaginar y apuntar alto pero, lo más importante, sería encontrar el equilibrio perfecto entre una producción perfecta con alguna colaboración de renombre, un trabajo ilustrativo temático para el artwork del álbum y merch, una sesión de fotos de carácter rompedor, videoclips para todas las canciones que funcione como una película  y una campaña publicitaria a la altura

whitedemon

Jandro: Yo tengo un recuerdo muy especial de esos inicios cuando empezábamos a componer nuestros primeros temas y los mostrábamos en bares y salas pequeñas, hay un momento que tengo grabado a fuego. Fue nuestro primer concierto en Barcelona; nuestra ciudad, tocamos en el Bar Ceferino, uno de los más míticos de la escena local y estaba a reventar. Justo ese mismo día salió nuestro primer EP, NANKURUNAISA, y al parecer la gente que nos empezaba a seguir en redes conectó mucho con él y quiso vivirlo en directo. Fue uno de esos momentos donde sientes que algo está empezando a funcionar, y la energía que se vivió allí no se me va a olvidar nunca.

Elba: Hablando de nuestro primer trabajo NANKURUNAISA, como no, la cultura japonesa está presente así que un anime sería ideal. NANKURUNAISA habla sobre la historia de una chica acosada por un demonio que se haya en su cabeza y cómo le afecta a ella y a cómo ve el mundo, una trabajo donde hablamos claramente sobre la salud mental, pero dándole una vuelta podría encajar perfectamente con la serie de anime Tokyo Ghoul. Esa dualidad entre lo humano y lo monstruoso conecta tanto con la narrativa del anime como con la del EP: personajes que luchan contra lo que llevan dentro, que toman el control sobre ellos, que viven entre la oscuridad y la luz. 

En cambio en FAIRYTALE, otro álbum conceptual que gira en torno a la historia de cinco criaturas mitológicas de diferentes culturas: DOPPELGÄNGER, HEKATE, LUCIFER, los yokais marinos, en UNDERWATER ODYSSEY, y un hada tan preciosa como letal, en FAIRYTALE. Creo que ese imaginario encajaría perfectamente en videojuegos como Dark Souls o The Witcher. Son mundos que, como nuestras canciones, combinan belleza y oscuridad con magia y peligro, y en los que cada historia tiene un trasfondo mucho más profundo de lo que parece a primera vista.   

YouTube player

Raquel: Whitedemon empezó siendo un proyecto enfocado al TDR de Elba para su bachillerato, que fue el motivo de la creación de NANKURUNAISA, pero al ver que el proyecto funcionaba, que nos salían bolos y que la gente nos apoyaba decidimos consolidarnos como banda y seguir adelante. Esa decisión marcó un punto de inflexión, porque ahí empezó a cambiar no solo nuestra manera de trabajar, sino también nuestra forma de vernos a nosotros mismos dentro del grupo. De este cambio de visión y actitud nació FAIRYTALE.

Creemos que la evolución de nuestro estilo va muy de la mano con nuestra evolución personal. Los cinco tenemos la suerte de vivir nuestro día a día empapándonos de música, analizando nuestras influencias y absorbiendo conocimiento y esto también es algo que se nota. Lo que hacíamos en los primeros ensayos era más intuitivo, más impulsivo, y con el tiempo hemos ido ganando conciencia de lo que queremos decir, de cómo queremos sonar y lo mejor es que gran parte de ese cambio ha sido muy genuino.

No disponemos de un manual de cómo crecer como banda, nuestra evolución se ha basado en atrevernos, en un ensayo y error del que vamos nutriéndonos todos para ir ganando experiencia y crecer en equipo junto a todas las personas que nos apoyan de forma incondicional. 

Marc: A quienes nos están leyendo y aún no nos conocían, gracias por dedicarnos un momento a leernos. Os animamos a escuchar nuestra música y, si os gusta, a venir a nuestros conciertos, ahí es donde realmente se vive lo que hacemos. Y a los que ya nos siguen, gracias por todo el apoyo y el cariño. Es lo que nos empuja a seguir adelante y a dar lo mejor de nosotros mismos siempre e ir siempre a más. Y por cierto, que se hidraten. Es muy importante.

MAS INFORMACIÓN SOBRE WHITEDEMON: Instagram, YouTube, Spotify.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 25

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *