
River Hakes: el rugido cacereño que sacude la escena hardcore
A menudo se dice que el tiempo es un buen consejero, pero si pudierais retroceder en el tiempo y tener una segunda oportunidad, ¿hay algún aspecto de vuestra trayectoria musical que cambiaríais?
Creemos que todo lo que hemos pasado, tanto lo bueno como lo malo, es experiencia y eso nos enseña por dónde tirar o no. Y esperamos seguir aprendiendo durante un largo tiempo. Lo importante es mirar siempre hacia delante.
Los conciertos son un momento único en la vida de una banda, y la elección del setlist es crucial para que todo encaje. ¿Cómo decidís qué canciones formarán parte del repertorio en cada actuación? ¿Hay algún tema que siempre deba estar presente en vuestros shows?
Empezamos haciendo un borrador de setlist y a tocar los temas. A medida que avanza el listado, vamos moviendo temas o dejándolos donde están y así, crear un setlist dinámico y divertido. De momento, los que fueron nuestros dos primeros singles («Inefable» y «Siempre quiero más») nunca faltan en nuestro repertorio, aunque siempre estamos deseando tocar lo nuevo.
La influencia musical es una parte esencial en la identidad de cualquier banda o artista. ¿Cuál diríais que ha sido vuestra mayor influencia y cómo se refleja en el sonido de vuestro trabajo?
Tenemos mucha influencia de bandas de metal y hardcore de los 90. Bandas como Every time I die, Deftones, Suicidal Tendences o Sepultura, entre muchos otros. Luego ya a nivel personal, hay de todo: influencias del punk, rock, funk, rap, etc. Todo muy ecléctico.
A lo largo de una carrera musical, siempre hay momentos que marcan un antes y un después. ¿Cuál consideráis que ha sido el momento más importante en vuestra carrera hasta la fecha?
Ha habido varios momentos a destacar en nuestra carrera. Uno de ellos fue la salida de nuestro primer trabajo de estudio («El vengador marino»). También merece mención especial, los bolos que hemos dado fuera de la región. En nuestra primera gira, hemos tocado en Madrid, Andalucía, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León. Son momentos emocionantes y de convivencia increíbles.

Cada banda o artista tiene una historia detrás de su nombre, algo que lo hace único. ¿Hay alguna anécdota o curiosidad interesante sobre cómo elegisteis el nombre de la banda (o artístico)?
Cuando la banda sólo era una idea en la mente de nuestro batería (Luismi), un día en su curro, estaba dándole vueltas al nombre del grupo. Entonces, un compañero le sugirió, en tono jocoso, «Merluzos de río». Esta guasa a Luismi, lejos de disgustarle, le gustó tanto que lo llevó a la realidad con el matiz de traducirlo al inglés. Y así nació River Hakes.
Muchas gracias por compartir con nosotros un poco más de vuestra visión y trayectoria. Antes de terminar, ¿os gustaría dejar unas últimas palabras para vuestros seguidores o para quienes están ahora descubriendo vuestra música?
Muchas gracias a LaCarne Magazine por contar con River Hakes y, así, darnos a conocer un poco más. Y nada, podéis seguirnos en las redes sociales y escucharnos en las principales plataformas digitales, Spotify y YouTube, etc. Y aprovechamos también para hacer promo, ya que el mes que viene, en diciembre, tendremos el primer adelanto de nuestro nuevo disco que verá la luz próximamente.
Un placer, un saludo enorme y nos vemos en los conciertos! Poder merluza!
MÁS INFORMACIÓN SOBRE RIVER HAKES EN: Facebook, Instagram, YouTube, Spotify.


