Si hay una banda que ha llevado el metal extremo a otro nivel, esa es Behemoth. Con una estética inconfundible, videoclips que rozan lo cinematográfico y una brutalidad sonora que traspasa la pantalla, el grupo polaco ha sabido combinar arte, caos y provocación como pocos. Pero entre su vasta videografía, hay algunas obras que han dejado huella, generando controversia, admiración y, por supuesto, millones de reproducciones.
En este artículo, hacemos un recorrido por los 10 vídeos más impactantes de Behemoth, aquellos que han definido su identidad y consolidado su reinado en el extremo del metal. Desde rituales oscuros hasta imágenes que desafiaban lo convencional, prepárate para revivir lo mejor de su universo visual. ¡Dale play y sumérgete en la oscuridad!
Quizás te interese leer también:
– Los mejores temas de Rock de todos los tiempos
– Sharon Tate y la maldición de Helter Skelter
– Judas Priest y sus temas más pesados
Los videos más salvajes de Behemoth
Si algo ha definido la trayectoria de Behemoth, además de su brutalidad musical, es su capacidad para crear videoclips impactantes. Con una estética oscura, simbología provocadora y una calidad cinematográfica impresionante, la banda polaca ha llevado sus vídeos a otro nivel. Aquí te dejamos una selección de los vídeos más salvajes de Behemoth, aquellos que han dejado una huella imborrable en la escena del metal extremo.
The Satanist
Aquí en este tema, Behemoth se sirve de la épica para narrar su historia, ambientando armónicamente al estilo del Rock progresivo. Podemos asegurar que el ambiente sonoro de la introducción marca la antesala hacia los planos menores, llenos de densidad y oscuridad, o mejor dicho, planos satánicos. El videoclip de The Satanist es una auténtica obra de arte visual. A través de imágenes densas y simbólicas,
Behemoth nos sumerge en una atmósfera de caos, sufrimiento y liberación. La narrativa sigue a un hombre que se adentra en una espiral de autodestrucción y renacimiento, con escenas que evocan rituales y enfrentamientos internos. Es un vídeo hipnótico, cargado de tensión y con una cinematografía impecable.
Ben Sahar
Este tema de Behemoth posee una introducción orquestal, cargado de un Groove al estilo black metal. Los riffs poseen progresiones armónicas destacadas y con una extraordinaria base en la métrica, bien precisa y sincopada. Al final del tema se destacan los coros ambientados sonoramente de forma tenebrosa para dar un final denso y oscuro. Con una estética minimalista pero poderosa,
Ben Sahar nos muestra a Behemoth en un entorno desolado, donde la oscuridad lo envuelve todo. La iluminación tenue y los cuadros cuidadosamente planeados refuerzan la sensación de misterio y solemnidad. A lo largo del vídeo, se intercalan imágenes de figuras enmascaradas y símbolos ocultos que refuerzan el carácter místico del tema.
Blow Your Trumpets Gabriel
Este video es de la canción perteneciente al álbum The Satanist, que fue lanzado en el año 2014. El mismo posee en su orquestación increíbles arreglos para instrumentos de vientos, con un ritmo bastante acentuado y pesado, y progresiones armónicas que te harán alucinar. El tema, a medida que va transcurriendo el tiempo, se torna más denso y pesado, entre el estilo Black metal y death metal. Este tema habla en su lírica acerca de alguien que se encuentra entre las fronteras entre el bien y el mal, y al final ve la luz que lo conduce a los infiernos.
Posiblemente uno de los vídeos más emblemáticos de Behemoth, Blow Your Trumpets Gabriel es una explosión de simbolismo y provocación. Con una narrativa que mezcla iconografía religiosa, escenas de sacrificio y una estética en blanco y negro profundamente perturbadora, este videoclip es una de las piezas audiovisuales más impactantes de la banda. Su atmósfera opresiva y su ritmo pausado pero inquietante lo convierten en una experiencia visual única.
Chant for Eschaton 2000
Este tema pertenece al álbum Satánica, que fue lanzado al mercado en el año de 1999, siendo su autor Nergal. El mismo es una mezcla de Death y Black, dando como resultado el estilo blackened Death metal. Dicho tema es el que cierra el álbum, y además es el que mayores interpretaciones ha tenido en sus conciertos en vivo. Este tema marca un antes y un después de Behemoth, ya que plasma increíbles sonidos modernos en la melodía de sus solos de guitarra. Al final del tema se aprecia una sección breve orquestal, el cual ofrece un grandioso e impresionante final.
Este vídeo captura la esencia de Behemoth en directo. Sin efectos visuales exagerados ni grandes producciones, Chant for Eschaton 2000 muestra a la banda en su elemento: sobre el escenario, desatando una tormenta de brutalidad y energía. La iluminación intensa y la edición dinámica refuerzan la sensación de intensidad, convirtiéndolo en un imprescindible para los fans de su faceta más cruda y directa.
Christians to the Lions
Este tema de Behemoth pertenece a su álbum Thelema, lanzado en el año 2000, y cuyo autor también es Nergal. Este video está plagado de sonidos infernales, con unos bombos impresionantes, y unos extraordinarios riffs de guitarra. Su lírica está orientada hacia el anticristianismo, letra satánica por demás.
Pocas canciones de Behemoth transmiten tanta rabia como Christians to the Lions , y su videoclip lo refleja a la perfección. Con imágenes que evocan un ambiente de confrontación y desafío, este vídeo encapsula la actitud irreverente y agresiva de la banda en sus primeros años. La edición rápida y los cuadros cerrados crean una sensación de asfixia, reforzando el mensaje de la canción.
Conquer All
Esta canción de Behemoth pertenece al álbum Demigod, que fue sacado a la luz en el año 2004, y su autor es Nergal. Este álbum, además de este tema, incluiría éxitos como Slaves Shall Serve, o Demigod, entre otros. El estilo es el metal extremo, ambientado con sonidos que estimulan la maldad y violencia, poseedora de unos satánicos riffs de guitarra. Éste es un tema muy aplaudido por los fans de esta lúgubre banda.
En Conquer All, Behemoth nos presenta un videoclip visualmente imponente, donde se mezcla la teatralidad con una estética casi militar. Las escenas de la banda interpretando el tema se combinan con imágenes de figuras encapuchadas y simbolismo de poder y conquista. Es un vídeo que transmite una sensación de autoridad y desafío, acompañado por una de las canciones más potentes de su discografía.
At the Left Hand ov God
Este tema de Behemoth está incluido en el álbum lanzado en el año 2007 llamado The Apostasy. Sin embargo, este álbum no superaría a Demigod, aunque posee una calidad audible en todos sus temas. La lírica de este tema trata acerca de la magia negra y todo lo referente al ocultismo. Su inicio está ambientado sonoramente en el folklore, aunque más adelante se podrán escuchar sus infernales riffs de guitarra con una métrica muy precisa y acentuada.
Este videoclip es un despliegue de lo que hace único a Behemoth. Con una ambientación oscura y escenas que evocan rituales ancestrales,
At the Left Hand ov God es una pieza visualmente sobrecogedora. La edición juega con luces y sombras para acentuar la mística de la banda, mientras la música refuerza el sentimiento de poder e intensidad.
Ov Fire and the Void
Esta canción de Behemoth pertenece al álbum Evangelion, que fue lanzado al mercado en el año 2009. También está compuesta por Nergal. Este trabajo ha sido tan increíble y brillante como el del álbum Demigod. En la grabación de este tema participaron grandes ingenieros de sonidos y productores musicales. Este tema plasma desde un óptica muy personal el evangelio de los cristianos desde una perspectiva anticristiana y satánica. Posee unos repiqueos en los riffs de guitarra, con un ritmo de batería infernal. Este tema es un himno que le rinde culto al ego, y en él la lírica es la que domina. Su estilo es el Black y el Death metal.
Uno de los vídeos más cinematográficos de Behemoth, Ov Fire and the Void es una experiencia inmersiva de principio a fin. La producción es impecable, con imágenes que combinan elementos religiosos y paganos en una narrativa perturbadora. La mezcla de efectos especiales sutiles, tomas cuidadosamente compuestas y una actuación intensa de la banda hacen de este vídeo una pieza imprescindible en su carrera.
O Father O Satan O Sun
Es el tema épico de Behemoth por excelencia. En el mismo se da un crescendo de forma continua y progresiva, donde la batería marca el tiempo, y Nergal realiza un solo de guitarra que te dejará con los ojos abiertos. Estamos delante de un tema bien atemporal, clásico, y de características litúrgicas. Posee además un final bien pesado y denso, y sincopado en medio tiempo con Nergal y su guitarra.
Este videoclip, con su estética casi ritualista, cierra la etapa de The Satanist de una manera majestuosa. Behemoth entrega un vídeo visualmente hipnótico, donde la iluminación cálida y las tomas de gran angular crean una atmósfera mística. La presencia de figuras enigmáticas y el tono solemne del tema hacen que cada segundo del vídeo se sienta como un acto ceremonial.
Ora Pro Nobis Lucifer
Es la definición del estilo Behemoth de su última etapa. Está concebida con instrumentos de viento como acompañantes. El estilo del tema está entre el Black y el Death metal, pero lo particular es que no lograrás determinar auditivamente dónde está la transición de dichos estilos. Posee Riffs pesados y una base rítmica muy marcada.
Puro fuego y energía. Ora Pro Nobis Lucifer es un videoclip en el que Behemoth apuesta por la intensidad visual sin perder su identidad oscura. Con una iluminación agresiva y una edición frenética, este vídeo captura la esencia más violenta de la banda. Es un despliegue de poder en estado puro, con un ritmo vertiginoso que no deja respiro.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el estilo musical de Behemoth?
Behemoth comenzó a tocar black metal en sus primeras discotecas, pero con el tiempo incorporó influencias del death metal y elementos sinfónicos, creando un sonido único dentro del metal extremo. Su música se caracteriza por riffs agresivos, baterías rápidas, voces guturales profundas y una producción cinematográfica en sus álbumes y videoclips.
¿Por qué Behemoth es una banda tan controvertida?
Behemoth ha generado controversia por su uso de imaginería anticristiana, sus letras desafiantes y las acciones de Nergal, quien ha sido acusado varias veces en Polonia por «blasfemia». En 2007, rompió una Biblia en el escenario, lo que le provocó problemas legales. Su postura desafiante hacia la religión ha sido parte de su identidad artística.
¿Behemoth es una banda satánica?
Behemoth utiliza una estética satánica y anticristiana , pero su enfoque es más filosófico que religioso. Nergal ha declarado que se inspira en el luciferianismo y en ideas de libertad, individualismo y desafío a las normas establecidas. Aunque usan simbología satánica en su arte, no practican el satanismo como religión.
¿Cómo es un concierto de Behemoth?
Los conciertos de Behemoth son espectáculos intensos y teatrales. Usan pirotecnia, iluminación oscura y vestimenta ritualista para crear una atmósfera casi ceremonial. La banda se presenta con body paint y vestuarios inspirados en el ocultismo, lo que convierte sus presentaciones en una experiencia inmersiva y brutal.
¿Cuál es el futuro de Behemoth?
Behemoth sigue siendo una de las bandas más influyentes del metal extremo. En los últimos años han experimentado con nuevos sonidos y formatos, como su álbum en vivo In Absentia Dei. Se espera que sigan lanzando música innovadora y manteniendo su impacto en la escena del metal.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados