Camino andino, un recorrido por la historia de Aterciopelados

aterciopelados

Tras 34 años de carrera, la banda colombiana Aterciopelados se consolida como una de las agrupaciones de rock alternativo más importantes de Iberoamérica y el mundo. Acompáñanos en este viaje por su música!

Considerados como una de las bandas más emblemáticas de su país, los Aterciopelados han sido reconocidos por su innovadora mezcla de rock con raíces del folclore colombiano y latinoamericano. Además, los elementos incorporados provenientes de las músicas andinas e indígenas ayudaron a forjar su sonido característico, lo que les ha dado un carácter propio y un sonido original que los identifica como una banda con un concepto sonoro único y vanguardista. 


Quizás también te interese leer:
Judas Priest: 50 años de leyenda, nuevo álbum y gira mundial
Mick Mars y su primer álbum como solista, The Other Side of Mars
Efectos de la música y su bienestar


Camino andino, un recorrido por la historia de Aterciopelados

aterciopelados

La banda fue fundada en 1990 por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, inicialmente bajo el nombre de Delia y Los Aminoácidos, pero para 1993 cambiaron su nombre a Aterciopelados. El nombre está inspirado en una frase de la filósofa y escritora francesa Simone de Beauvoir, que dice: “La aterciopelada flor de la pasión”. 

Desde un comienzo tuvo un impacto bastante fuerte, ya que su música era muy adelantada para la sociedad colombiana, lo cual les valió ser criticados por diferentes sectores y medios puristas que no asimilaban su música. Sus letras hacen referencia a la espiritualidad, la decencia, la humanidad, y el poder de la mujer como creadora de vida, pero sobre todo tratan temas medioambientales que reflejan su activismo en pro de la madre tierra, al igual tocan temas importantes como la injusticia, la política y la protesta social. 

La banda ha tenido varios cambios en su formación a lo largo de los años. Su baterista original, Andrés Giraldo, fue reemplazado por Alejandro Duque en 1995, y el guitarrista original, Charlie Márquez, fue reemplazado por Alejandro Gómez Cáceres (Ciegossordomudos) en 1997. Para 1998 se incorporaría su tercer baterista, Mauricio Montenegro, quien trabajó con ellos hasta 2011.

Tras la salida de su segundo guitarrista, Alejo Gómez Cáceres, quien ha sido el músico más longevo dentro de su alineación, y a su vez considerado como miembro fundamental que ayudó a moldear el sonido de la banda, llega en el 2006 su tercer guitarrista, Camilo Velásquez, quien estuvo con ellos hasta el 2011. Después desfilarían varios músicos que contribuyeron en los álbumes posteriores de la banda, dentro de los cuales se destaca el multinstrumentista Urián Sarmiento (ex 1280 Almas). Con él grabarían Oye y Río.

Actualmente, la banda es liderada por el dúo dinámico que integra sus fundadores Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, y quienes se apoyan de grandes músicos que colaboran con la banda tanto en estudio como en vivo. 

aterciopelados

En el 2001 fueron nombrados por la Revista TIME dentro de su listado como una de las 10 Mejores bandas del Mundo, junto con otras bandas famosas como U2 y los Rolling Stones. Para el 2012 su disco Río fue seleccionado entre los 10 mejores Álbumes de Rock latino de todos los tiempos por la revista norteamericana Rolling Stone. También es importante recalcar que en 2007 fueron nombrados como Embajadores de la Paz por Amnistía Internacional. 

Aterciopelados ha recibido 5 nominaciones para los Grammy Awards, 8 nominaciones para los Latin Grammy Awards, dentro de los cuales resultaron ganadores en tres ocasiones, llevándose el galardón de Mejor Álbum de Música Alternativa, además de nominaciones en los MTV Latinos y otros importantes premios de la música en los que también han resultado ganadores. Eso sin incluir las nominaciones y premios que ha recibido individualmente Andrea y Héctor en sus trabajos como solistas. 

En 2006 la revista estadounidense Al Borde publicó una lista con las 500 mejores canciones del rock iberoamericano, incluyendo en su listado a Bolero Falaz (Nº 10), Florecita Rockera (N.º 127), El Estuche (Nº 224) y Maligno (Nº 341) respectivamente. En 2014 la revista Rolling Stone Colombia elaboró la lista de «50 grandes canciones colombianas«, premiando sus canciones Bolero Falaz (Nº 1), Mujer Gala (Nº 15), Maligno (Nº 30) y Sortilegio (Nº 43).

Ahora nos adentramos en la discografía de Aterciopelados, que es bastante extensa y variada, reflejando su evolución musical a lo largo de los años. 

Discografía de Aterciopelados

Empezamos con su álbum debut de 1993, Con El Corazón En La Mano. Las canciones Mujer Gala y Sortilegio alcanzaron los primeros lugares en la radio y empezaron a tocar por toda Colombia. 

En 1995 grabaron su segundo disco El Dorado. Las canciones Bolero Falaz y Florecita Rockera fueron número uno en toda Colombia, y los dispararon internacionalmente. También se destacaron las canciones Candela y La Estaca, que alcanzaron importantes posiciones dentro de los listados de éxitos de ese año. Además obtendrían su primer Disco de Oro por ventas. 

La Pipa De La Paz sería su tercer trabajo, el cual vería la luz en 1996. Este incluiría los éxitos Cosita Seria y Baracunatana. Con este tendrían su primera nominación a los Grammy y sería Disco de Oro, convirtiéndolo en uno de los discos indispensables de la banda. También resaltan otros éxitos como No Necesito, La Culpable y Te Juro Que No, canción en la que tendrían la colaboración de Enrique Bunbury

Para 1998 lanzan Caribe Atómico. Este álbum incluye éxitos como El Estuche, Maligno, y el tema que le da título al álbum, Caribe Atómico, llegando a ser Disco de Oro. 

Su quinto álbum, Gozo Poderoso de 2001, les daría su primer Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Vocal Rock Grupo o Dúo. Este incluyó los singles Luz Azul, Rompecabezas, la canción que le da nombre al álbum Gozo Poderoso, y El Álbum. Este álbum también llegaría a ser Disco de Oro. 

Tras un receso de la banda, Oye, lanzado en el 2006, marcaría el retorno de Aterciopelados a la escena. Incluyó Canción Protesta, Complemento, Que Te Besen y Don Dinero como sencillos. Este álbum fue bien recibido por la crítica, y recibieron 2 premios Nuestra Tierra como Mejor artista rock del año y Mejor interpretación rock del año. También ganaron el Grammy Latino como Mejor álbum de música alternativa y el premio Lo Nuestro como Álbum rock del año.

Río es el séptimo álbum de la agrupación lanzado en 2008. Fue considerado como el sexto mejor álbum de Rock Latino de todos los tiempos por la Revista Rolling Stone. De este trabajo se destacan las canciones Río, que le da nombre al disco, Ataque De Risa y Tréboles.

Tras 10 años de ausencia, vuelven en el 2018 con Claroscura. Este álbum fue producido por Héctor Buitrago y el reconocido productor argentino Cachorro López. El primer sencillo del álbum fue Play. Contó con la colaboración de Ana Tijoux, y varias de sus letras se enfocaron en el empoderamiento de la mujer, sin dejar de lado los temas de protesta, conciencia ambiental y espiritualidad que han caracterizado las líricas de Aterciopelados.

También tuvo la colaboración del cantante de Vallenato Jorge Celedón en la canción Ay Ombe (Vamo’ a Relajar el Pony), y un bonus track remasterizado Tributo a Juan Gabriel, He Venido a Pedirte Perdón. Además de la canción Dúo, que relata la historia de la banda desde sus inicios, y cuenta que, a pesar de que Andrea y Héctor fueron novios en el pasado, su amor por la música les animó a continuar a pesar del rompimiento. 

Tropiplop ha sido el último álbum en estudio de la banda, lanzado en 2021. De allí salió la canción “Los 90”, que sirvió como soundtrack de la serie Ruido Capital de Movistar Play. También Destapabocas de la serie del Canal Capital titulada precisamente El Destapabocas. Incluyeron una versión de la canción de Soda Stereo En la Ciudad de la Furia, recordando su participación en el Unplugged Comfort y Música Para Volar de 1996, en el que Andrea fue invitada. También resaltamos las canciones Más Allá de la Ventana junto a Vozterra y Walka. 15añera y Haters fueron parte de los sencillos publicados. 

Conjuntamente Aterciopelados también ha lanzado varios sencillos y discos en vivo, siendo El Dorado (En Vivo) su más reciente publicación en este 2024, que incluyó la participación de Carlos Vives, Natikumbatá y Rubén Albarrán. También álbumes de colección y recopilaciones, esto sin contar con las participaciones que han hecho en diferentes tributos a artistas como Queen, Soda Stereo, Sandro, José Alfredo Jiménez, Los Fabulosos Cadilacs, Héroes del Silencio, Caifanes, entre otros, y las múltiples colaboraciones con otros artistas. 

A lo largo de su carrera, Aterciopelados ha mantenido una presencia constante en la escena musical alternativa iberoamericana, abriendo puertas y trazando nuevos caminos, experimentando, creando y adaptándose a las nuevas tecnologías, manteniendo su música relevante y fresca.

Por último, les contamos que Aterciopelados tienen programado dentro de su gira 2024 las siguientes fechas: 

25 mayo, REMIND GNP – México, México 
07 junio, Selvámonos – San Ignacio, Perú 
20 junio, Guayaquil – Guayaquil, Ecuador 
12 julio, ROCK & POP – Bogotá, Colombia
29 agosto, Brooklyn Paramount – Brooklyn, NY 
26 noviembre, Tatoo la Riviera – Madrid, España 
27 noviembre, Sala Apolo – Barcelona, España 

Hasta aquí esta nueva entrega. Como siempre agradecemos sus comentarios. 

Encontrarás más información sobre Aterciopelados en Instagram, Facebook, YouTube.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3.3 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Un comentario

  1. Aterciopelados es una leyenda latinoamericana, pasan los años y no dejan de sorprendernos con su talento.
    Son una «Cosita seria», de pura calidad.
    Aprovechamos este espacio para contarles ArrybaMusic tiene el honor de anunciar el lanzamiento de «GLORIA 2024», una colaboración épica entre los talentosos EDMONDSSKI y Uri Farre. Esta pieza épica fusiona los estilos únicos de ambos artistas para crear una experiencia musical inolvidable. Escúchala ya en Spotify

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *