Clases de canto para niños: 5 súper consejos

Hola, queridos amigos! En este post hablaremos sobre las clases de canto para niños. Aquí te daremos cinco súper consejos que te ayudarán a estimular el amor por la música y el canto de los más pequeños.

Para ello deberás contar con la pedagogía básica para trabajar con ellos, el dominio de algún instrumento armónico como el piano o la guitarra, una muy buena afinación, y un rico repertorio de canciones infantiles.

Quizás te interese leer también:
5 consejos prácticos para impartir clases de canto
Cómo elegir las mejores clases de canto
Descubre los beneficios de tocar el piano

Ahora, a por las clases de canto!!

Clases de canto para niños: 5 súper consejos

clases de canto
Photo by Kelli McClintock on Unsplash

La respiración

Para lograr que los niños aprendan con facilidad y rapidez las canciones en las clases de canto, deberás enseñarles el arte de respirar, y para ello es necesario que realices muchos ejercicios prácticos, y así ellos puedan comprender cuál es la respiración necesaria para el canto y por qué.

Respiración

Les explicarás en las clases de canto que la respiración para cantar es la misma respiración que ejercían dentro de la barriga de su mamá, la cual es la respiración diafragmática, y también la respiración cuando duermen, es decir, en posición acostados. 

Un ejercicio práctico en las clases de canto para que los niños logren comprender el proceso de la respiración es: acostados en el suelo, decirles que respiren como cuando están acostados en sus camas, pedirles que tomen el aire por la nariz y la expulsen por la boca. Explicarles además que ésta es la respiración correcta, y que la deberán ejecutar de pie, caminando, y así por el resto de su vida. Al respecto es muy útil que también les practiques dicha respiración de pie y caminando.

Recuerda que deben tomar el aire por la nariz de manera silenciosa, y expulsarlo por la boca también de manera silenciosa.

La impostación

La impostación no es más que la posición de bostezo. Ésta es necesaria para darle la cobertura estética al sonido, y también para que la laringe se abra de forma natural, impidiendo con ello su descenso disfuncional, lo que crearía atrofias y penosas molestias en el niño.

Un ejercicio muy divertido en las clases de canto para ellos es: colocarlos de pie y decirles que imiten el sonido de una vaca, ¡Muuuuu!

Otro ejercicio también para ellos muy agradable es decirles que imiten el masticar chicles con la boca cerrada.

Qué perseguimos con estos ejercicios en las clases de canto, pues bien, lo que queremos es que los niños tengan conciencia de los movimientos que debe ejecutar el velo del paladar, factor importante en la proyección y cobertura del sonido, ya que mediante el mismo se embellecerá el mismo de manera formidable, y además se protegerá la laringe de cualquier disfunción por su descenso. Además, con estos ejercicios las vocales se colocaran en el justo lugar donde son necesarias para dicha emisión.

Prueba vocal individual y grupal

Luego de que ya hayas ejercitado la respiración y la impostación, deberás realizar ciertas pruebas vocales grupales e individuales para ver el progreso de los dos primeros súper consejos.

La prueba vocal grupal más efectiva es proponer sonidos para que ellos imiten, los mismos los deberás realizar con las diferentes notas: redondas, negras, blancas y corcheas. Deberán además realizarlo de pie y caminando, pero lo más importante es que vigiles que estén realizando la respiración de manera correcta. Si es posible, indícales que se coloquen las manos en el comienzo del diafragma.

También un ejercicio que les encantará es cantar al unísono una canción conocida por todos. Con este ejercicio podrás determinar la afinación grupal.

Para adentrarlos un poco en la armonía, divide el grupo en dos, y pide a un grupo que dé la nota que propones. Al segundo grupo le pedirás otra nota pero en tercera mayor, por ejemplo: Do-Mi simultáneamente. Esto lo podrás realizar también con las terceras mayores que elijas, y también lo podrás hacer con terceras menores, como por ejemplo Do-Mib. Este ejercicio estimula la afinación y la concentración.

Con respecto a las pruebas individuales, deberás probar vocalmente a cada uno de tus alumnos pidiendo que imiten los sonidos que propongas en las escalas que quieras. Aquí podrás determinar la afinación de cada uno, y te será útil para clasificar sus voces.

Dinámica visual

clases de canto

Realiza ejercicios indicando la dinámica de los sonidos. Para los sonidos agudos, medios y graves deberás indicar con tu cuerpo la altura que deseas. Si el sonido es grave, bajar hasta el suelo o bajar simplemente la mano. En cambio, si los sonidos son agudos, elevarse estando de pie o simplemente elevar la mano. Para el registro medio, colocarse de pie pero medio parado, o simplemente colocar la mano en una altura central.

Igualmente será para indicar si un sonido tiene gran volumen, mediano volumen o bajo volumen, y esto no es más que lo que conocemos en la dinámica musical como Forte, mezzoforte y piano.

Para este súper consejo te recomiendo revisar este artículo del método Kodaly. Te reportará gran utilidad y te dará la orientación para que puedas adquirirlo y así ponerlo en práctica con tus alumnos.

Escoge un repertorio que los niños aprendan bien la técnica, adoren, y de paso se diviertan

Si quieres mantener la atención y el entusiasmo de tus alumnos, deberás escoger un repertorio que los niños aprendan de forma sencilla y divertida.

El repertorio puede ser tanto de la música popular infantil, así como de la música académica infantil.

Te recomendaría particularmente que realizaras los dos tipos de repertorio, ya que estos desarrollarán grandes habilidades en ellos, así como también estimulará la musicalidad.

Te sugeriría además que realices sesiones con los niños para escuchar música de Mozart, y te preguntarás: ¿porque Mozart? Porque estudios científicos muy serios han llegado a la conclusión que la música de este compositor estimula la inteligencia, concentración y creatividad.

Para este último punto, es importante que conozcas lo que es el efecto Mozart, para lo cual te dejo un link, y así puedas informarte y adquirir más destreza y conciencia en tu trabajo con los chiquilines: Qué efectos tiene la música clásica en el cerebro

Sería grato para nosotros que este artículo pueda afianzar tus conocimientos en clases de canto para niños, y así logres alcanzar el nivel necesario para lograr tus objetivos en tu profesión de Maestro de canto.

Un gran saludo!

Deja tu opinión!