Tipos de micrófonos para estudios de grabación

Si estás interesado en los tipos de micrófonos para estudios de grabación, este artículo seguro que te servirá de ayuda.

Antes de nada tienes que entender que no existe el micrófono perfecto para estudios.

Un micrófono funcionará exactamente igual en un estudio que en la cocina de tu casa. Está claro que los resultados serán diferentes, y que debido a la sensibilidad, algunos no son aptos para actuaciones en directo.

Si lo que estás buscando son los micrófonos en sí, te recomiendo que leas:
6 micrófonos para estudios de grabación
7 súper micrófonos inalámbricos para ti
7 micrófonos para cantar en directo

Otro mito que tenemos que destruir es que hay micrófonos especiales para cada instrumento. No hay micrófonos para estudios de grabación especiales para guitarra, ni para baterías.

Si el micrófono funciona correctamente, recogerá el sonido sin ningún problema. Puedes usar un micrófono “de guitarra” para la batería, y al revés. Lo único que importa es el sonido que quieres tener de cada instrumento, y para ello, no hay reglas. Puedes usarlo como mejor te parezca.

¿Qué micrófonos para estudios son los imprescindibles?

micrófonos para estudios de grabación

Sin tener en cuenta el presupuesto que quieras destinar a los micrófonos para estudios de grabación, mi consejo es que el Shure SM 57 no puede faltar de ninguna forma, y si tienes varios, mucho mejor.

Yo he grabado con un Soundelux U99 y con un Royer R121, pero el Shure SM 57 se puede usar para cualquier instrumento, y su versatilidad es su cualidad más destacada. Estoy segura que en casi todos los Cds que has escuchado se ha utilizado al menos uno.

Aunque con el Shure se pueden grabar muchas cosas, es cierto que no sirve para todo. Lo que tienes que buscar en cualquiera de los micrófonos para estudio de grabación que existen en el mercado es el color que quieres recoger. Si eliges un micrófono incorrecto, tendrás que usar EQ posterior y seguramente nunca suene bien.

De todos los micrófonos para estudios de grabación podrás elegir de entre una amplia gama, y mi consejo es que sea completamente diferente al Shure SM 57. Podrías elegir un Technica AT 4050 Audio. Es genial para la voz, y consigue recoger un sonido “brillante”, y podría ser una buena pareja para tu otro micro, consiguiendo un color bastante agradable.

Está claro que cuantos más micros, menos usarás al mismo tiempo. Esto significa que si tienes 50, y los conoces perfectamente, elegirás los dos o tres que creas que te darán el sonido que buscas. El estilo de música a grabar será el que decida.

Cuando tenemos sólo dos micrófonos para estudios, no hay opciones para elegir, y el sonido final de todas tus grabaciones serán muy semejantes. Una buena opción para el puesto de segundo micro es el AKG 414. Nuevos son un poco caros, pero quizás puedas conseguirlo de segunda mano.

Si necesitas micrófonos para estudios de grabación, nadie mejor que tú para elegir los dos imprescindibles. Elige que estilo de música vas a grabar más a menudo y confía en tu oído.

Tipos de micrófonos para estudios de grabación

micrófonos de condensador

Como ya sabes, los micrófonos son imprescindibles en tu Home Studio. Estos se encargan de transformar la energía acústica en eléctrica, esto quiere decir que cuanto más alto cantes frente al micrófono mayor va a ser la tensión eléctrica generada. De esta forma, la proporcionalidad entre ambas energías (la que actúa y la resultante), se mantienen.

Todos los micrófonos para estudios de grabación cuentan con un dispositivo que convierte una energía en otra, es a lo que denominamos transductor. Existen muchos tipos de micrófonos y para cada tipo existen distintos transductores. Para que lo tengas un poco más claro veremos, a continuación, cuáles son los más habituales en un Home Studio.

Micrófonos dinámicos

Lo habitual es llamar dinámicos a estos micrófonos de estudios de grabación, aunque también puedes encontrarlos bajo el nombre de bobina móvil. Las característica básica de los micrófonos dinámicos es que contiene una pieza magnética que crea un campo magnético permanente, un pequeño y ligero diafragma, en el cual suele ir acoplado o montado una bobina de cable.

La energía acústica ejerce una presión cambiante y mueve el diafragma. De este modo en la bobina adosada que está inmersa en un campo magnético se crea una diferencia de voltaje en sus extremos.

Debido a ese movimiento de la bobina que se produce en el interior de un campo magnético, se produce en los bornes una variación de la tensión que es proporcional a la aceleración. Esto quiere decir que cuando el diafragma se mueve lentanteme, la tensión que se genera es pequeña y cuando el diafragma se mueve o desplaza más rápidamente, la tensión es mayor.

En las actuaciones en directo suele utilizarse este tipo de micrófonos ya que son más robustos, duran mucho más y el precio es bastante económicos. Por eso este tipo de micrófonos para estudios de grabación son considerados imprescindibles en un Home Studio.

Micrófonos de condensador

micrófonos para estudio de grabación

Los micrófonos de condensador se caracterizan por tener dos placas metálicas paralelas que están separadas por un pequeño espacio. La placa trasera está siempre fija y la frontal suele ser de material plástico y funciona como diafragma. Para que ésta pueda ser movida por la presión acústica suele ser bastante ligera. Ampbas placas juntas forman un condensador.

Y ¿qué es un condensador? Sencillo, es un componente que puede almacenar energía eléctrica. La capacidad del condensador puede varia, ya que la placa frontal al ser movida por la energía acústica produce una variación de la tensión, todo ello en función de la señal acústica. En este caso la señal de salida puede ser muy pequeña y la salida del condesador de muy alta impedacia, por lo que necesitaremos un pre-amplificador.

El pre-amplificador y los micrófonos de condensador

Un pre-amplificador consiste en un circuito electrónico que amplifica los calores de la señal eléctrica producida por el condensador. El pre-amplificador adapdta la impedancia de salida del condensador a valores más manejables.

En los micrófonos para estudios de grabación de condensador encontraremos una fuente de alimentacón conocida como «phantom» o fantasma, ya que los condensadores de este tipo de micófonos necesitan una tensión de polarización y los pre-amplificadores, una tensión de alimentación.

Este tipo de micros suele incorporar batería o puede ir conectado a la propia mesa de mezclas que es la que le proporciona esa tensión. Esa tensión es contínua y suele ser normalmente de 48 voltios y se transmite por el mismo cable por el que el micrófono transmite la señal de audio. Esa señal de audio puede ser variante y de alimentación contínua, esto quiere decir que no interfieren ya que se separan a través de un simple transformador.

En estudio suelen utilizarse este tipo de micrófonos ya que son más manejables por su tamaño y tienen una sensibilidad extrema frente a acoples, aunque suelen ser más caros que los micrófonos dinámicos.

Si quieres completar algo más tu Home Studio seguro que te interesará también nuestro artículo Tarjetas de sonido de un Home Studio.

Deja tu opinión!